Lunes, 20 Octubre 2025 17:15

El Consejo de Estadística de Canarias refrenda por unanimidad el Plan Estadístico de Canarias 2026-2030

                               

  • Matilde Asián resalta que el amplio consenso social y el destacado proceso participativo contribuyen al fortalecimiento de la estadística pública como agente clave en las democracias avanzadas
  •  Sergio Alonso subraya que el Plan marca una hoja de ruta innovadora que permitirá afrontar los retos del siglo XXI

El Consejo de Estadística de Canarias ha refrendado de forma unánime el Plan Estadístico de Canarias 2026-2030 (PEC) tras aprobar el informe preceptivo y no vinculante en la primera reunión celebrada tras la constitución del órgano el pasado mes de junio. Este informe incorpora una serie de recomendaciones de mejora que serán estudiados por el Instituto Canario de Estadística (ISTAC) para su posterior incorporación al documento final. 

El PEC será remitido ahora al Consejo Económico y Social y al Consejo Consultivo de Canarias, entre otros órganos, para continuar su tramitación. Paralelamente, hoy se ha abierto el segundo periodo de participación ciudadana, que pondrá fin al amplio proceso participativo desarrollado desde el inicio de la elaboración del documento en enero de 2024. Posteriormente, el Plan afrontará su fase final de aprobación por parte del Gobierno de Canarias.

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, que presidió la reunión en calidad de presidenta del Consejo, destacó el amplio consenso social alcanzado en torno al Plan, en una sesión que contó con la participación de 36 vocales en representación de los ámbitos político, investigador, sindical, empresarial y del sector terciario, además de personas de reconocido prestigio en materia estadística.

Asián subrayó que “este plan abre el camino para una nueva estadística en Canarias, caracterizada por un alto consenso social y amplio proceso participativo”. Ambos pilares “contribuyen al fortalecimiento de la estadística pública como agente clave en las democracias avanzadas y de la toma de decisiones por parte de la Administración”.

El director del Instituto Canario de Estadística (ISTAC) y vicepresidente del Consejo, Sergio Alonso, destacó que el PEC presenta “una hoja de ruta innovadora que prepara al Sistema Estadístico de Canarias para los retos del siglo XXI”. Para ello, “la estadística pública debe evolucionar desde su función tradicional de generadora de datos hacia un papel más estratégico como proveedora de servicios de información y conocimiento al servicio de la toma de decisiones basadas, cada vez más, en fuentes masivas de datos”.

Durante la reunión, el subdirector del ISTAC, Alberto González, hizo un recorrido por la estructura y el contenido del Plan, que está dividido en dos grandes bloques, el estratégico y el estadístico. El primero define cinco grandes ejes estratégicos para los próximos cinco años: Estrategia de modernización y desarrollo institucional, Estrategia de datos, Estrategia digital e inteligencia artificial, Estrategia en investigación y talento y Estrategia de transferencia y comunicación.

El bloque de estadística se diseñó a través de un amplio proceso participativo que se trabajó a lo largo de un año y medio hasta fijar las 234 necesidades de información estadística, las 137 necesidades de alto valor y las 104 estadísticas de interés que se detallan en el Plan.

González también detalló las aportaciones al Plan planteadas por las vocalías del Consejo, que se centraron en demografía histórica; en presupuestos, tributos y cuentas del sector público; y en operaciones estadísticas vinculadas con el turismo. Además, se ha propuesto continuar mejorando la interconexión de registros administrativos, la desagregación territorial de los datos, el refuerzo de los indicadores de percepción ciudadana y la aportación de datos que permitan valorar las desigualdades de género.

En la reunión también se conmemoró el Día Mundial de la Estadística, que este año celebra la ONU bajo el lema “Estadísticas y datos de calidad para todos”.