Jueves, 23 Octubre 2025 19:22

Gran Canaria se prepara para descorchar lo mejor del vino en 'The Wine Gallery 2025'

El evento reunirá el 27 de octubre en el Hotel Santa Catalina  a más de 80 bodegas y 800 referencias en una jornada que reivindica el vino como cultura, alimento y punto de encuentro.

The Wine Gallery 2025 consolida a Canarias como referente en el mapa enológico español

Las Palmas de Gran Canaria, 23 de octubre de 2025. Los hay tintos, rosados o blancos. Acompañan nuestras mesas, nuestras celebraciones y también nuestras sobremesas. La Real Academia Española lo define como un “licor alcohólico que se hace del zumo de las uvas fermentadas”, pero para quienes viven por y para él, el vino es mucho más que una bebida: es cultura, paisaje y recuerdos. Toño Armas, uno de los mayores conocedores del vino en Canarias y fundador de El Gusto por el Vino, lo tiene claro ”el vino es un alimento del alma, un hilo que conecta territorios, personas y emociones”. Desde esa convicción impulsa ‘The Wine Gallery 2025’, que el próximo 27 de octubre convertirá el Santa Catalina, a Royal Hideaway Hotel de Las Palmas de Gran Canaria en el gran punto de encuentro del mundo vinícola en el archipiélago. Una jornada que reunirá a más de 80 bodegas nacionales, internacionales e isleñas en un evento que trasciende la mera cata para convertirse en una celebración del vino como cultura, alimento y paisaje. 

Detrás de esta cita está Toño Armas, alma de la vinoteca y distribuidora El Gusto por el Vino y artífice de la iniciativa en el Archipiélago. La primera  edición de ‘The Wine Gallery’, celebrada en Tenerife en 2024, superó las previsiones iniciales con más de mil asistentes, ochenta bodegas participantes  y más de nueve mil copas servidas a lo largo de la jornada. 

Armas rememora con nitidez su primer vino: “Mi primer contacto con el vino fue hace muchísimos años, recién casado. Yo era bebedor de cerveza, pero me senté en un restaurante, y vi a un señor que pidió una botella: era Sangre de Toro de Bodegas Torres. Me acuerdo perfectamente. Esa simple experiencia fue el detonante para pasar de la curiosidad al territorio del vino: de la cuarta de vino en un guachinche a la mesa y a la conversación que hoy genera el sector vinícol”.

Si algo deja claro Armas es que ‘The Wine Gallery 2025’ no es solo un showroom: “Nos vamos a encontrar algo más de 80 bodegas, más de 800 referencias, cuatro catas magistrales, un ambiente vinícola. Este nuevo paso es consecuencia del éxito de la edición 2024 en Tenerife, donde superamos las previsiones con más de mil asistentes, ochenta bodegas, más de nueve mil copas servidas”, subraya el organizador. La ambición es clara: posicionar a Canarias como lugar clave del mapa enoturístico. Armas lo resume con contundencia: “El vino canario goza de una salud importante, tenemos dos vinos con 100 puntos Parker”, afirma,

Con más de mil referencias, la empresa de Toño ‘El gusto por el vino’  se ha convertido  en la mayor vinoteca de Canarias y una referencia de peso en todo el país. En 2022 se alzó con el premio a Mejor Distribuidor de los IWC Merchant Awards Spain, galardón al que ha estado nominado varias veces. “Seleccionamos cuidadosamente entre múltiples bodegas y referencias, valorando seriedad, honestidad y buen servicio”. Su criterio, añade, busca vinos “que se vendan y que tengan apoyo de la bodega para poder vender”, porque “el vino no es sólo elaborarlo… es que la gente lo reconozca y lo pida”. En este marco, el vino se presenta como algo más que una bebida: “Es alimento natural obtenido por la fermentación de la uva fresca”, recuerda Armas, en alusión a la legislación española. Para él, ese matiz no es menor: “El vino es parte de la vida cotidiana, de la identidad, del paisaje… del alma”.

La jornada reunirá un programa de catas premium que incluye nombres como Jordi Melendo (“Champagne, una diversidad sin límites”), Benjamín Romeo (“40 elaboraciones”), Paco Berciano (“Borgoña, donde habitan el misterio y la pasión”) y Juan Jesús Méndez (“Acerca del Canary Wine: suelos, clima, variedades, historia…”). Según Armas, “si no podemos ir a las bodegas, nosotros las traemos para que todos puedan contactar con los bodegueros.  Esa proximidad es clave, el contacto directo entre productores y asistentes es una de nuestras señas de identidad”.

En un momento en el que las viñas isleñas enfrentan desafíos como la filoxera, Armas alerta: “Si la filoxera ha hecho algo es obligarnos a no importar uva de fuera que luego se produce como vino… eso es un fraude”. Su mensaje es de cuidado, tanto ecológico como cultural: “Tenemos que cuidar entre todos las viñas en Canarias”. Y aunque la logística insular representa un reto –“estamos a muchísimos kilómetros”–, el entusiasmo es mayor: “Hay mucha gente que está haciendo muy buenos vinos… el vino en Canarias va con una velocidad de reconocimiento imparable”.