- En el marco del Seminario Internacional 'Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas' ahondará en la Casa de Colón el día 11 de abril, a las 16.00 horas, en conflictiva figura del juez Francisco de Vera
Las Palmas de Gran Canaria, 10 de abril de 2019.- El primer Juzgado de Indias en Canarias, establecido en Santa Cruz de La Palma en el Siglo XVI, fue, en realidad "el primer intento serio de la corona de España de controlar de una manera férrea el comercio entre las Islas y América".
En ese contexto histórico se desarrollará la ponencia del investigador isleño Sergio Hernández Suaréz, incluida en el programa del Seminario Internacional 'Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas', que se desarrollará en la Casa de Colón y Casa África los días 10 y 11 de abril. Hernández disertará sobre 'Establecimiento y conflictos del Primer Juzgado de Indias en Canarias' el jueves, 11 de abril (16:00 horas), en la Casa de Colón, en una cita que también organizan Casa África, el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el CHAM-Centro de Humanidades de la Universidade Nova de Lisboa.
Sergio Hernández aborda los primeros años de una institución que ya fue entonces motivo de polémica en el Archipiélago: La Palma 'se llevó' un juzgado que para sí también pretendían las islas de Tenerife y Gran Canaria, "toda una novedad para la época", subraya el ponente. Las tribulaciones de enviados a las cortes acabaron siendo efectivas para que el emplazamiento de este novedoso organismo entonces no fuera a ninguna de las islas mayores.
Aunque tan o más importante que esta pugna política acabó siendo la figura del primer juez de Indias en Canarias. Francisco de Vera fue designado en el cargo en enero de 1564, "si bien no se presentó en su puesto hasta casi el verano". Su comportamiento sobrepasó todas las expectativas. "Protagonizó casos de prevaricación o dejación de funciones, con denuncias de los cabildos de Tenerife, Gran Canaria o también el de La Palma, que llegaron a elevarse a la corte de Felipe II", apunta Hernández, que ha elaborado su trabajo con el apoyo de las actas de la época de los propios cabildos.
De entrada, el privilegio que supuso acoger el primer Juzgado de Indias en Canarias "se convirtió en un gran problema para La Palma", por cuestiones logísticas. Pero el juez no ayudó a que el asunto fuera a mejor, según la investigación del historiador. "La misión del Juzgado era registrar todos los navíos, sus cargas y su tripulación", explica. "Las licencias que otorgaba la corona eran para producciones hechas exclusivamente de las Islas: el vino, sobre todo, y el azúcar, que se enviaban a América". El objetivo inicial, al menos en la versión oficial, era "reducir el contrabando, pero no ocurrió así. De hecho, desde el momento en el que el Cabildo controla el comercio hasta la creación del Juzgado hay menos tráfico ilegal de lo que ocurriría posteriormente con el órgano en funcionamiento".
Una entidad que respondía, en realidad al "intento de control por parte de la Casa de Contratación de Sevilla sobre las producciones canarias. Porque en Sevilla se veía a Canarias como un rival". Las Islas ya disponían de ventajas fiscales: pagaban mucho menos impuestos que en la Península por las exportaciones hacia América (el Almojarifazgo). Todos los barcos que zarpaban desde Canarias hacia el nuevo continente debían cumplir ese tributo, y el complejo impuesto de avería (una suerte de seguro para los navíos), además de declarar su carga y sus tripulaciones. De Vera "comenzó a cobrar a los barcos cuando iba a visitarles por impuestos que no estaban definidos. Que no existían", relata Hernández. "La corona le llegó a recordar que sólo podía cobrar su salario, y nada más. Y había productos propios suyos, del juez, que le imponía a esos navíos en sus transportes hacia América".
Francisco de Vera, hombre de confianza de Felipe II que llegó a ser su sirviente directo, terminó por decepcionar a su valedor. Después de que la corona recibiera reiteradas quejas sobre su comportamiento, decidió encarcelar a tres de los altos cargos del Cabildo palmero por sus denuncias. El episodio pareció colmar la paciencia de la corona, que hasta entonces lo había defendido: apenas dos años después de establecer el primer Juzgado de Indias en La Palma, en 1566, resuelve acabar con el monopolio y ordenar la creación de otros dos órganos en Tenerife y Gran Canaria, las otras islas de realengo. El sistema se reveló más eficaz, y se mantuvo durante casi un siglo. De lo último que queda constancia sobre ese momento es que De Vera llegó a reclamar unos supuestos salarios atrasados.
Hernández, además de revelar el sorprendente devenir del primer Juez de Indias en Canarias, ahonda en una de sus principales conclusiones: ese intento desde la Península de ejercer un control fuerte sobre las exportaciones desde Canarias. "La Casa de Sevilla, que se constituyó en 1503, era una junta de comerciantes con relación directa con la corona. Incluso llegó a instar al rey en dos ocasiones para que se prohibiera el comercio en Canarias".
Sergio Hernández (San Mateo, 1991) es graduado en Historia por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, máster en historia moderna por la Universidad Autónoma de Madrid e investigador de la agencia Canaria de Investigación. Es experto en la historia las administraciones canarias en el Siglo XVI.
Su presencia en el Seminario Internacional 'Territorios Ibéricos e Identidades Atlánticas' completa una relación de ponentes que en sus líneas de investigación aplican diferentes perspectivas de análisis (sociales, políticas, económicas o culturales) al estudio del mundo ibérico y, en particular, a sus márgenes en el Atlántico.
Programa
El programa se inicia este miércoles 10 de abril en Casa África, a las 9:30 horas. Juan Marchena Fernández, de la Universidad Pablo de Olavide, presentará la ponencia 'Las Islas Atlánticas en el contexto de la expansión europea: Siglos XV al XIX. De Azores a São Tome' (10:00 horas). Y Roberto J. González Zalacain, de la Universidad de La Laguna, disertará sobre la 'Frontera marítima e identidad(es): el caso de las sociedades portuarias de la Andalucía atlántica' (10:40 horas).
Por la tarde este mismo día 10 la Casa de Colón acogerá otras dos charlas. A las 16:00 horas, Margarita Rodríguez García, de la Universidad Autónoma de Madrid, presentará su percepción de las 'Diásporas ultramarinas: las cristianas nuevas portuguesas en la configuración del imperio portugués'. Y a las 16:40 horas Francisco José Díaz Marcilla, (IEM-NOVA, FCSH) expondrá sus 'Reflexiones sobre las ideas que forjaron el espíritu de la expansión atlántica. Evangelización, posesión, asentamiento (Siglos XV-XVI)'.
En la segunda jornada, el jueves 11 de abril, volverá a ser Casa África la sede de las primeras ponencias. A las 10:00 horas David Wheat, de la Michigan State University centrará su charla en las 'Confluencias. Santa Cruz de La Palma en el tráfico de esclavos hacia Cartagena de Indias'. Y a las 10:40 horas Adolfo Cueto Rodríguez (IHC-NOVA, FCSH) expondrá 'Portugal busca su sitio: Entre la dimensión atlántica y la opción europea (1945-1974)’.
El seminario volverá a la Casa de Colón por la tarde, con las tres últimas intervenciones. Las de Sergio Hernández Suárez, de la ULPGC ('Establecimiento y conflictos del Primer Juzgado de Indias en Canarias', 16:00 horas), David Martín Marcos, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia ('Pertenencias, territorios y demarcaciones: las fronteras y los no imaginados en el mundo ibérico, siglos XVII-XVIII', 16:30 horas) y José Luis Gómez Urdáñez, de la Universidad de La Rioja ('La primera vuelta al mundo y los orígenes de la globalización', 17:20 horas).