- En el transcurso de la última jornada del día 4 de octubre intervienen las profesoras Emilia Perassi y Sandra Lorenzano
Las Palmas de Gran Canaria, 3 de octubre de 2019.- Con el título ‘La representación escrita del apoyo y del cuidado en América Latina’ se desarrolla la última jornada de trabajo del seminario ‘El nuevo paradigma: hacia una ética del cuidado (Redes, alianzas, empatía)’, que a partir de las 18.30 horas, se llevará a cabo en la Casa de Colón, con la participación de las profesoras Emilia Perassi y Sandra Lorenzano.
Hay que recordar que el mencionado seminario que desde el pasado martes, día 1 de octubre, dirige la catedrática de Literatura Hispanoamericana de la ULPGC, Alicia Llarena, ha estado organizado por la Casa de Colón en el contexto del recuperado Foro Iberoamérica y la Facultad de Filología de la ULPGC.
Emilia Perassi, catedrática de la Universidad de Milán y directora de la revista ‘Otras modernidades’, ha denominado su conferencia ‘Redes de supervivencia en las cárceles argentinas de la dictadura’, mientras que Lorenzano, docente de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), lo ha hecho con el título de ‘El fuego ilumina rostros”. Historias de amores y cuidados en nuestra frontera sur’.
Para Perassi las narrativas testimoniales producidas por las sobrevievientes de las cárceles y de los centros clandestinos de detención durante la dictadura cívico-militar en la Argentina “certifican que el cuidado entre compañeras fue esencial para mantener dignidad, humanidad, vida a pesar de los objetivos reificadores de la violencia represora”. Según la profesora citada, cuyos intereses de investigación se centran en las relaciones literarias entre Hispanoamérica, Europa e Italia; la literatura de la migración; la narrativa dictatorial y postdictatorial del Cono Sur desde la perspectiva del testimonio, los testimonios de Alicia Partnoy (La escuelita) y Alicia Kozameh (Pasos bajo el agua), o los testimonios colectivos desde Villa Devoto (Nosotras presas políticas) y la ESMA (Reaparecidas), “responden a la cultura de la muerte propia del universo concentracionario reivindicando el poder generativo de la ética del cuidado”. “Desde los nimios gestos cotidianos hasta las actividades recreativas (teatro, clases, relatos, dibujos, canciones, artesanías…) inventadas entre prisioneras para afirmar la vigencia de su identidad y sujetividad, dichas narrativas están consteladas por los ejemplos de un saber maternal que coincide con el mandato de hacerse cargo del otro (L. Muraro), de mirar su rostro (E.Lévinas).
Su presentación hará hincapié en las múltiples formas de la ética del cuidado tal como se ofrece en la relación entre detenidas y en la elaboración de la experiencia traumática, avanza Perassi, que se dedicada a la traducción de la ensayística latinoamericana contemporánea coordinando el proyecto “Literatura y Derechos humanos” con 19 universidades de América latina y de EEUU, y cuya bibliografía cuenta con un centenar de artículos y varios libros publicados.
La frontera sur
Por su parte, Sandra Lorenzano se propone realizar en su conferencia un recorrido por los personajes y los espacios de cuidado y protección de migrantes centroamericanos que llegan a México a través de su frontera sur. “Una frontera de la que se habla poco, en general, pero que tiene una importancia crucial para la migración”, agrega esta ensayista, narradora y poeta nacida en Argentina y radicada en México.
La coordinadora del Proyecto “Cultura y Migración” de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y especialista en arte y literatura latinoamericanos, siguiendo historias de vida, así como documentales, artículos y sobretodo textos literarios, presentará durante la jornada de clausura del seminario trabajos tan valiosos para la sobrevivencia de aquellos que han sido obligados a dejar su tierra, como el que realizan Las Patronas, o los albergues creados por el padre Solalinde, entre otros ejemplos.
Lorenzano ha sido miembro del Sistema Nacional de Investigadores y actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte. Colabora regularmente en diversos medios de comunicación de América Latina y es especialista en escrituras de sobrevivencia y en políticas de la memoria en la palabra y la imagen. Es autora del poemario ‘Vestigios y las novelas Saudades’, ‘Fuga en mí menor’ y ‘La estirpe del silencio’.