Lunes, 13 Mayo 2024 17:55

Noticias de la Villa de Ingenio

Ayuntamiento de Ingenio y Fundación Laboral de la Construcción impulsan la formación en oficios demandados del sector

Ambas entidades firman un convenio de colaboración para desarrollar un PFAE centrado en la rehabilitación de la antigua Escuela Don José Serrano


En un esfuerzo por formar a habitantes de la Villa de Ingenio en oficios muy demandados en el sector de la construcción, el Ayuntamiento de Ingenio y la Fundación Laboral de la Construcción firmaban un convenio de colaboración en la mañana de este lunes, 13 de mayo, para poner en marcha en el municipio un Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE), uno de los pilares de esta institución. El convenio fue rubricado por la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y la presidenta de la Fundación, María de la Salud Gil, la cual acudió acompañada por el vicepresidente (CC.OO. del Hábitat) José Manuel Ojeda, y la gerente, Elena Sosa.
Vanesa Martín expresó su agradecimiento a la Fundación por la oportunidad de implementar un PFAE en la Villa de Ingenio, destacando la importancia del programa ya que en esta ocasión irá enfocado a la rehabilitación de la antigua Escuela José Serrano.


Según explicaba María de la Salud Gil, “hay un déficit de mano de obra en el sector de la construcción por lo que el mismo presenta una gran oportunidad para el empleo”, añadiendo que, en este sentido, la Fundación Laboral de la Construcción “es especialista en proyectos de formación en alternancia con el empleo, proyectos en los que el alumnado es contratado para ser formado, pero en obras reales, obras de interés general. Normalmente es el Ayuntamiento quien designa la obra que se desarrolla y la formación tiene que ver con aquellos oficios más demandados,” explicó, resaltando además la importancia de los PFAE, “la mejor manera de gastar dinero público en la empleabilidad”.

En este caso, el PFAE se centrará en materializar el proyecto de reforma de la antigua Escuela Don José Serrano, ubicada en la calle Condesa de Laín, el cual incluye actuaciones en las fachadas (tratamiento de humedades, grietas, imprimación y pintura), en el interior del inmueble (pintura, reparación del alicatado de los cuartos húmedos, renovación de la fontanería, reparación de pilares y vigas, impermeabilización de la cubierta, mejora de la carpintería) y en el exterior (tratamiento integral del patio interior, mejora de las tapas de arquetas metálicas, renovación de cerrajería, corrección de pendienteado para evitar acumulación de bolsas de agua, mejora de pintura de muros exteriores, restitución del cierre perimetral con nueva malla). En general, todas las actuaciones se orientan hacia la mejora del espacio que permita su uso de forma más cómoda y segura, manteniendo su destino como espacio para albergar a diferentes colectivos municipales.


La coral Chelys Odalys celebra su concierto de fin de temporada en la Iglesia del Buen Suceso

El concierto ha estado enmarcado en las Fiestas de San Isidro Labrador


El coro femenino Chelys Odalys ponía el broche de oro a un año de trabajo en el que los conciertos y los ensayos han sido la tónica constante. Dirigidas por Maite Robaina, las Chelys echaron el cierre a la temporada 2023-2024 con un recital en el interior de la Iglesia del Buen Suceso, en Carrizal, coincidiendo con el inicio de las Fiestas de San Isidro Labrador.

El concierto, de acceso gratuito, contó con una selección de carácter sacro protagonizado íntegramente por la música góspel. La apertura, con Spiritual Quodlibet, arrancó los primeros aplausos del numeroso público congregado en el interior del templo parroquial, entre el que se encontraba la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; el concejal de Cultura, Sebastián Suárez, y la concejala de Participación Ciudadana, Rosario Viera.

Fue el primero de los doce temas interpretados por la coral, para alguno de los cuales se contó con tres músicos de excepción: el pianista Nauzet Mederos; el saxofonista Ángel Fernández, artísticamente conocido como Mr. Bordon; y el joven baterista Alejandro Borja, que con solo 14 años puso el ritmo y la percusión a parte del repertorio. Uno de los momentos más emocionantes llegó con Amazing Grace, un espiritual tradicional que, a modo de sorpresa para el resto de las integrantes del coro, interpretó la directora, Maite Robaina, con los músicos que las acompañaban en la instrumentación.

A lo largo del concierto, Robaina dio las gracias al cura párroco, Daniel Díaz Cabrera, por la amable cesión del recinto, y también a las personas asistentes. La directora adelantó que el trabajo de Chelys Odalys va a continuar durante los meses de junio y julio “porque hay compromisos por el resto del año y también del próximo”. Así mismo, animó a todos los presentes a participar activamente cantando con el coro “las canciones que se sepan”.

“Praise his Holy name”, cerró el listado de temas con el que la coral ingeniense clausuraba más de nueve meses de trabajo. Ahora, tras los conciertos de verano, se renuevan partituras, se añaden retos, se suman voces y se comparten nuevas experiencias para continuar enriqueciendo, aún más si cabe, su presencia en los escenarios.

 

El “Cabaré a la Gaditana” culmina la 26ª edición del Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio

El Festival cierra el telón tras un intenso mes de representaciones


El “Cabaré a la Gaditana” acaparó la atención y el aplauso del público durante la última representación ofrecida por el Festival Internacional de Teatro Cómico de Ingenio.

Con una singular puesta en escena, el verso y el lenguaje mordaz daban rienda suelta a una performance musical en la que Las Niñas de Cádiz mostraban su lado más disparatado. Las tres actrices hicieron del monólogo un arte trayendo al escenario a Juana de Castilla. Igual de alejada de la prosa común, la rima candente también hizo mella en la mismísima Cleopatra, atravesada por los amores del Imperio y de aquella leyenda que fraguó su belleza. El despecho de un tal José Luis y la caravana de mujeres que las trajo hasta el Federico García Lorca, hicieron del pintoresco “Cabaré” una obra para mantener en la memoria.

El Teatro Cómico despidió en pie a la Compañía Las Niñas de Cádiz y con ellas al Festival de este 2024, que ha culminado con éxito su 26ª edición. Organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ingenio ha hecho de la variedad el gusto por el espectáculo de humor. Artistas como El Ventrílucuo, El Sevilla o Yllana han llenado las butacas del García Lorca durante más de un mes de representaciones. Ahora empieza el trabajo de crear cartel para el próximo año y la tarea de superar el éxito ya consolidado de hacer de Ingenio “territorio cómico”.