Lunes, 13 Mayo 2024 23:05

La Concejalía de Protección Civil de Guía pone en marcha un programa formativo para los voluntarios de la Agrupación local

  • Se abordarán cuestiones relativas a la identificación de  los riesgos, cómo movilizar los recursos humanos y materiales para la protección de personas y bienes y la coordinación con los otros cuerpos de seguridad y emergencias

La Concejalía de Protección Civil, que dirige Tanausú Santos, en colaboración con la  Agrupación de Protección Civil de Guía, pone en marcha este mes de mayo un programa formativo para dotar a su voluntariado de los conocimientos necesarios para responder de manera adecuada en caso de situaciones de emergencia extraordinarias, originadas por causas naturales o derivadas de la acción humana. 

Los cursos y charlas, que se desarrollarán a lo largo de los próximos meses, serán impartidos  por profesionales en materia de seguridad y abordarán cuestiones relativas a la identificación de  los riesgos, cómo movilizar los recursos humanos y materiales para la protección de personas y bienes y la coordinación con los otros cuerpos de seguridad y emergencias, entre otras materias, según informa el jefe de Protección Civil de Guía, José González. 

Esta iniciativa se desarrolla  a través de la Dirección General de Estudios, Formación e Investigación en Seguridad Pública; institución dependiente de la Consejería de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias. 

El primero de los cursos se impartirá este fin de semana, viernes 17 y sábado 18 de mayo, bajo el título ‘Primeros Auxilios en emergencias sanitarias + Soporte Vital Básico’. Este curso busca formar al voluntariado para una primera intervención en una emergencia sanitaria, siendo capaces de reconocer las características y la gravedad de la asistencia que están realizando, emplear adecuadamente las técnicas y herramientas sanitarias y apoyar a los profesionales sanitarios eficazmente en estas intervenciones. 

 

El siguiente curso se celebrará los días 8 y 9 de junio e incluye tres módulos básicos para todos los voluntarios de Protección Civil.   El primero de ellos, ‘Nociones básicas de intervención en emergencias. Reglamentos y Régimen Jurídico del voluntariado de Protección Civil’ será impartido por Juana María Medina Santa, técnico del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y está orientado a la formación del voluntario en los procedimientos de trabajo generales en una intervención en emergencias así como en las leyes y reglamentos que regulan a las agrupaciones de Protección Civil a nivel nacional y autonómico.

Seguidamente, José Joaquín Cabrera Gutiérrez, Graduado en Seguridad y Control de Riesgos por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, desarrollará un módulo sobre la legislación y los procedimientos que intervienen en los eventos de pública concurrencia, siendo estos conocimientos muy importantes para el voluntario pues su papel en los eventos municipales es relevante. Este curso se ha impartido online en los últimos años y este programa formativo permitirá realizarlo de manera presencial.

Finalmente, Alexis Moreno Fuentes, Coordinador Multisectorial en el 112 Canarias y una figura relevante en la gestión del 112 en Las Palmas, impartirá un taller sobre el uso de las emisoras TETRA, equipos de radiocomunicaciones de última generación, donde el voluntario aprenderá el lenguaje radiofónico, los procedimientos de las comunicaciones y transmisiones y a desenvolverse con estas emisoras tan complejas. 

En septiembre, del 27 al 29 de septiembre, se impartirá un nuevo curso: ‘Técnicas de uso y mantenimiento de motosierras’. El objetivo es dotar al voluntario de una formación que le permita manejar la motosierra para solventar las principales incidencias que se generan en emergencias por fenómenos meteorológicos adversos como lluvias intensas, vientos, etc. o en incendios forestales, retirando vegetación densa y robusta del terreno para evitar su propagación.