Jueves, 06 Junio 2024 17:22

Artistas excepcionales en la temporada 24-25 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

 

  • Chichon abrirá la temporada con una Gala Puccini en el 100º aniversario de su muerte
  • Junto a figuras habituales y queridas por el público como Leonard Slatkin y Trevor Pinnock, la OFGC vuelve a recibir a artistas míticos como el solista de la Filarmónica de Berlín Albrecht Mayer (en su doble condición de oboe y director), el espectacular trompetista Pacho Flores, la soprano Krassimira Stoyanova y el pianista Rudolf Buchbinder, protagonista de dos sesiones con la integral de los conciertos para piano de Beethoven
  • Se presentarán además otros artistas de referencia mundial, como Edward Gardner, titular de la Filarmónica de Londres, la versátil directora y soprano Barbara Hannigan, que hace su presentación en España en la temporada de la OFGC, los directores Constantinos Carydis y Andrew Manze y los pianistas Nobuyuki Tsujii “Nobu” y Alexandra Dovgan
  • Chichon mantiene la alta presencia de artistas canarios, cumpliendo el compromiso de apoyar al talento de las islas, con nombres como Nancy Fabiola Herrera, Yolanda Auyanet, Fernando Campero y Airam Hernández, el pianista Isaac Martínez Mederos y el maestro David González, más los solistas de la OFGC Francisco Navarro, Adriana Ilieva e Iván Siso
  • De especial significación será el Concierto Extraordinario que ofrecerán la OFGC y su director honorario Günther Herbig con la monumental Sinfonía nº 8 de Bruckner
  • La Orquesta Filarmónica de Gran Canaria redobla la apuesta por el gran formato sinfónico, con obras como las Sinfonías nº 4 “Romántica” de Bruckner, la Sinfonía nº 9 de Shostakovich, la Sinfonía nº 5 de Chaikovski, Los Planetas de Holst o Dafnis y Cloe de Ravel
  • La propuesta lírica incluye composiciones como el Réquiem de Mozart, las Cuatro últimas canciones de Strauss y un gran programa de zarzuela cerrando la temporada
  • Las promoción de la creación femenina de las islas tendrá su reflejo en la convocatoria de la tercera edición del Concurso para Compositoras Canarias
  • La OFGC ofrecerá 10 nuevas obras en temporada y un estreno absoluto en Europa de un Concierto para oboe de Mozart reconstruido por  Gotthard Odermatt y Albrecht Mayer
  • La OFGC rendirá homenaje a la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria en el 180º aniversario de su fundación, así como a Anton Bruckner (200º aniversario), Maurice Ravel (150º aniversario) y Gustav Holst (150º aniversario)
  • La programación de abono de la OFGC consta de 19 conciertos divididos en dos paquetes de Otoño e Invierno en el Auditorio Alfredo Kraus
  • La novedosa propuesta “Miércoles con Tu Orquesta” ofrecerá al público abonado una experiencia cercana y llena de emoción en varios ensayos con el Maestro Chichon, un encuentro en el mismo escenario sintiendo la música desde dentro con la Orquesta

 

Las Palmas de Gran Canaria, 6 de junio de 2024.- El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, el vicepresidente de la Fundación OFGC, Pedro Justo Brito, y el director artístico y titular de la OFGC, Karel Mark Chichon, presentaron en la mañana de hoy la temporada de abono 2024-2025 de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria en la Sala Gabriel Rodó de la sede de la Fundación OFGC.

Abriendo el acto, Antonio Morales puso de manifiesto su satisfacción por el gran momento artístico que vive actualmente la OFGC bajo la titularidad del Maestro Chichon, que la han situado en el punto de mira del panorama musical internacional,  convirtiéndola en objeto de atención preferente de batutas y solistas del máximo prestigio como demuestra el hecho de contar ya como habituales con batutas hasta hace poco impensables en las temporadas anuales de las orquestas y salas canarias, como los míticos Trevor Pinnock o Leonard Slatkin.

Morales valoró el reconocimiento que tiene la OFGC dentro y fuera de la isla, registrando mayor número de abonados y con la significativa valoración de la crítica nacional e internacional, además de la proyección que le dan sus proyectos discográficos en la división internacional de Deutsche Grammophon, con la inclusión en la lista de mejores grabaciones de 2022 del New York Times y Die Presse (Austria) y en los Oper! Awards 2023 (Alemania). Todo esto, apostilló, “sin duda contribuye positivamente a la promoción de la imagen internacional de la isla de Gran Canaria ligada a la cultura”. En esta línea, destacó que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria “profundiza en la idea de ser la referencia musical de Gran Canaria, llevando su presencia a todos los rincones de la Isla y estableciendo lazos con la sociedad civil en múltiples y variados ámbitos”. Al respecto, anunció la próxima presentación del trabajo de recuperación junto a Los Gofiones del primitivo himno del Himno de la UD de Las Palmas con el que la OFGC se suma a la celebración del 75º aniversario de la fundación del Club. Se refirió también al proyecto de trabajo con Instituto Insular para la Gestión Integrada del Patrimonio Mundial y la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria para establecer vínculos de interacción con el terriotrio insular y con sus señas de identidad, y señaló que se seguirá apostando por servir de herramienta para la promoción del talento canario, con la participación en septiembre en la grabación y estreno absoluto de obras de la compositora Laura Vega por iniciativa del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana.

Por último, recordó que la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria se encuentra inmersa en un proceso de renovación de una parte importante de su plantilla impulsado por la jubilación de un numeroso grupo de músicos, una de las razones que llevaron a la reciente ampliación del contrato del Maestro Chichon y la incorporación como gerente de Manuel Benítez, que se encontraba presente en la presentación y para quien tuvo palabras de agradecimiento por asumir este puesto en estos momentos de transición tan importantes.

Tomó la palabra seguidamente el Maestro Chichon, que se unió a la valoración de la temporada realizada por el presidente del Cabildo, resaltando que globalmente, “es una celebración de lo que es esta orquesta, y en la referencia en que se ha convertido”. Todos los artistas, recalcó, quieren venir aquí, saben de la orquesta, y hay hitos que hacen de la OFGC algo singular, especialmente en España. Destacó en este sentido el hecho de que el director titular de la Filarmónica de Londres, una de las grandes, Ed Gardner, escoja esta orquesta y no otra en España, o que una directora del prestigio de Barbara Hannigan haga su debut en España con nosotros. El maestro tuvo palabras de agradecimiento a su equipo artístico por su trabajo.
Chichon señaló, a diferencia de la temporada pasada, la presente temporada ofrece un enfoque especialmente centrado en los directores, destacando la importancia de que la orquesta trabaje con diferentes batutas. Hizo el Maestro también hincapié en que una de sus prioridades ha sido mantener el mismo número de artistas canarios, cumpliendo el compromiso de apoyar al talento de las islas.

El Maestro Chichon realizó seguidamente una exposición pormenorizada de los conciertos que integran la temporada de abono, que dará comienzo el 20 de septiembre con una Gala Puccini en el 100º aniversario de su muerte, celebrándolo con diferentes extactos de sus óperas  como La Bohème, Tosca o Madama Butterfly.   Habrá tres figuras estelares, la soprano Eri Nakamura, que canta en teatros comoel Covent Garden, el tenor Stefan Pop y el barítono canario Fernando Campero. Cabe recordar aquí que Chichon, reconocido intérprete de Puccini, ofrecerá en el Met de Nueva York en 2027 La Bohème y Tosca en 2028,  tras sus exitosas funciones de Madama Butterfly en 2020.

Para el segundo abono se contará con la directora polaca Ewa Strusinska, que tuvo una destacada participación en el Concierto de Navidad, y que se presentará en temporada con uno de los grandes violinistas de nuestro tiempo, Frank Peter Zimmermann, para interpretar el inusual Concierto de Schumann.

Chichon volvió a recordar lo comprometido que está con la OFGC un artista mítico como Trevor Pinnock, que dirigirá el siguiente programa, en lo que constituye un nuevo retorno a la temporada. Su compromiso, recordó, es total, por todo lo que la orquesta le da y su generosidad. Artistas de gran renombre como él son claves para el desarrollo de la orquesta. El programa incluye la Sinfonía nº 92 “Oxford” de Haydn y la Sinfonía nº 1 “Primavera” de Schumann.

Para el cuarta  programa Chichon se unirá al pianista grancanario Isaac Martínez Mederos con un programa español: una selección de la Suite Española de Albéniz, Turina con su infrecuente Rapsodia Sinfónica y el clásico El amor brujo de Falla.

El quinto abono, muy especial para el Maestro, nos trae a Constantionos Carydis, que ganó el Premio Carlos Kleiber, “un director de genio” en palabras de Chichon, que considera a este concierto un plato fuerte de la temporada, además de ser su debut en españa y con una orquesta española. El programa icluye obras de Mahler, Mitropoulos y Shostakovich, con Salexey Stadler como solista de violonchelo.

De nuevo Pinnock, que ofrecerá el sexto concierto de abono, esta vez con obbras de Haendel, Mendelssohn y Mozart, con Alexandra Dovgan, “la pianista joven más interesante de su generación”, recalcó Chichon, interpretando el Concierto para piano nº 20 mozartiano.

El séptimo abono contará de nuevo con dirección del tinerfeño David González, que vuelve a la temporada, y lo hace con la presencia como solista del mejor trompetista de la actualidad, Pacho Flores, en un programa que bajo el título “Sones  latinoamericanos” ofrece una visión de la fuerza de la música de Sudamérica  con el contrapeso del sinfonismo ruso del siglo XX representado por la Sinfonía nº 5 de Prokofiev, una pieza capital del siglo XX.

Para los abonos ocho y nuevo Chichon acompañará desde el podio las dos sesiones en las que el mítico pianista Rudolf Buchbinder, que vuelve a la temporada para ofrecer en dos noches la integral de los Conciertos para piano de Beethoven, un hito indudable en la temporada del conjunto, que potencia la relación con el artista austríaco, uno los pocos, según Chichon, capaces de abordar estas piezas. Uno de los grandes momentos de la temporada.

Otra impactante propuesta sinfónica del titular de la OFGC con Chichon la constituye Los Planetas de Holst, la célebre suite orquestal que se ha constituido en paradigma del músico británico, de cuyo nacimiento se cumplen 150 años.

De especial significación será el Concierto Extraordinario que ofrecerán la OFGC y su director honorario Günther Herbig en diciembre con la monumental Sinfonía nº 8 de Bruckner. Chichon, que recordó la gran trayectoria de Herbig con la OFGC, destacó que está será hasta cierto punto “su despedida. Él ha decidido que esta es su orquesta y probablemente sea la última vez que se ponga delante de esta orquesta, y quizá cualquer otra, asumiendo que esta es su casa. Y esto dice mucho. Será un concierto muy emocionante”.

El ciclo de primavera se abrirá con un concierto con Albrecht Mayer, el mítico oboe solista de la Filarmónica de Berlín, probablemente el mejor del mundo, vueve a la temporada de la OFGC. Ofrecerá, indicó Chichon, “un concierto muy curioso, pues incluye un concierto de oboe de Mozart que descubrió hace poco. Nunca fue terminado, reconstruyó el primer movimiento, lo grabó, y ha conseguido ahora los segundo y tercer movimientos, que serán onjeto de un estreno europeo”. El programa se remata con la Serenata Gran Partita, en la que además de tocar el oboe también dirigirá.

El siguiente concierto dirigido por Chichon se abrirá con la obra ganadora del 3er Concurso para Compositoras Canarias de la Fundación OFGC, y se ofrece en homenaje a la Sociedad Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria en el 180º aniversario de su fundación. Tiene como gran protagonista a Richard Strauss, de quien se escucharán las Cuatro últimas canciones en la voz de la soprano búlgara Krassimira Stoyanova, y el poema sinfónico Don Quijte, otra de sus más célebres aportaciones, en esta ocasión con dos solistas de la OFGC, el violonchelista Iván Siso, recientemente incorporado a la orquesta y la viola Adriana Ilieva, otra muestra del compromiso con la OFGC. 

El Réquiem de Mozart será la pieza central del siguiente programa dirigido por Chichon, una apuesta para la que contará entre sus solistas con el canario Airam Hernández y junto al coro European Voices. Este programa contará también con la presencia de otro destacado solista de la OFGC, el percusionista canario Francisco Navarro, que protagonizará la primera interpretación en temporada del Concierto para percusión de Schwanter.

Los conciertos catorce y quince estarán a cargo del prestigioso maestro norteamericano Leonard Slatkin, principal director invitado de la OFGC. Sus programas son, según Chichon, “diversos y atractivos”. El primer programa se concentra en la Cuarta Sinfonía de Bruckner y el siguiente combina música de Brahms, Cyborg del español Cruxient y la Quinta Sinfonía de Chaikovski.

Muy especialmente destacable es para Chichon el siguiente abono, con el debut de Edward Gardner, titular de la Filarmónica de Londres que ha hecho un gran esfuerzo de agenda para poder estar con la OFGC, y también por el programa escogido, con obras de una complejidad técnica que pocas orquetas pueden dar, con Petruchka de Stravinski, El mar de Debussy y Dafnis y Cloe de Ravel, en el 150º aniversario del compositor.

Chichon continuó desgranando los puntos de especial interés de la temporada, entre los que brilla muy particularmente la presencia de Barbara Hannigan, una de las grandes directoras actuales, que también canta, incluso ambas cosas a la vez, como en este programa. Dirigirá Stravinski, Prokofiev y Haydn, y cantará también en Britten.Para el siguiente abono, con el debut del pianista Nobuyuki Tsujii, premiado  e el Concurso Van Cliburn, Chichon destacó la especialísima condición del extraordinario artista, ciego, y que tocará uno de los más difíciles conciertos del repertorio, el Tercero de Rachmaninov. Junto a él debutará el maestro Andrew Manze, que ha hecho un gran trabajo en Hannover y que ofrecerá la Sinfonía nº 5 de Vaughan Williams, obra que por fin ha podido incluirse en la temporada de la OFGC tras mucho tiempo.

Chichon ofrecerá como clausura de temporada un gran programa de lírico titulado “Perlas de Zarzuela” con dos solistas de excepción, las grancanarias Yolanda Auyanet y Nancy Fabiola Herrera, artistas muy queridas que nos mostrarán su inmenso talento en este concierto que está previsto sea objeto de una grabación. Se trata, como destacó Chichon, de “una nueva muestra del compromiso con los artistas canarios y máxime tratándose de una celebración, qué mejor que cantantes canarios y con zarzuela”.

Cerrando su exposición, el Maestro Chichon quiso destacar, como una nueva vía de acercamiento al público, la novedosa propuesta “Miércoles con Tu Orquesta”, que ofrecerá a los queridos abonados una experiencia cercana y llena de emoción en varios ensayos con el Maestro, un encuentro en el mismo escenario sintiendo la música desde dentro con la Orquesta que tendrá lugar ciertas tardes de 6 a 8, “habrá dos orquestas, una de músicos y otra de abonados, que se sentarán al lado de un músico, en el mismo escenario”.  
CAMPAÑA DE ABONOS 24-25

La programación de abono de la OFGC consta de 19 conciertos divididos en dos paquetes de Otoño e Invierno en el Auditorio Alfredo Kraus.RENOVACIÓN DE ABONOS
Titulares de abono 19 conciertos 2023-24: del 6 al 23 de junio de 2024.DA UN PASO MÁS
Titulares de un abono otoño o primavera o de cualquiera de nuestros paquetes de bienvenida de la temporada 2023/24: de forma preferente podrán adquirir un abono OFGC 19 conciertos los días 1, 2 Y 3 de julio de 2024.NUEVOS ABONOS
Del 8 de julio al 19 de septiembre de 2024.VENTA DE PAQUETES DE BIENVENIDA Y ENTRADAS SUELTAS
A partir del 10 de septiembre de 2024.
+INFO
renovación y venta ofgrancanaria.com / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 928 494 567
TEMPORADA 2024-2025
ORQUESTA FILARMÓNICA DE GRAN CANARIA

Karel Mark Chichon director artístico y titular
Leonard Slatkin principal director invitado
Günther Herbig director honorarioSueña tu Orquesta
Conciertos Otoño
septiembre - diciembre 2024Concierto 1
Viernes 20 septiembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Eri Nakamura soprano
Stefan Pop tenor / Fernando Campero barítonoGALA PUCCINIEn conmemoración del 100° aniversario de la muerte de Puccini
Concierto 2
Viernes 27 septiembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Ewa Strusinska directora
Frank Peter Zimmermann violínLutoslawski    Pequeña Suite
Schumann    Concierto para violín*
Dvorák        Sinfonía nº 7EWA STRUSINSKA DEBUTA CON LA OFGC
Concierto 3
Viernes 4 octubre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Trevor Pinnock directorWAGNER    Idilio de Sigfrido
HAYDN    Sinfonía nº 92 “Oxford”
SCHUMANN    Sinfonía nº 1 “Primavera”PINNOCK ROMÁNTICOConcierto 4
Viernes 11 octubre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Isaac Martínez Mederos pianoALBÉNIZ / FRÜHBECK DE BURGOS    Sevilla, Granada, Asturias y Castilla (de la Suite Española)
TURINA                Rapsodia Sinfónica   
GRANADOS          Intermezzo de Goyescas
FALLA                    El amor brujoGENIOS DE LA MÚSICA ESPAÑOLA
Concierto 5
JUEVES 31 octubre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Constantinos Carydis director
Alexey Stadler violoncheloMAHLER        Blumine*
SHOSTAKOVICH    Concierto para violonchelo nº 1
MITROPOULOS     Burial*
SHOSTAKOVICH     Sinfonía nº 9*EN TORNO A SHOSTAKOVICH
Concierto 6
Viernes 8 noviembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Trevor Pinnock director
Alexandra Dovgan pianoHAENDEL         Música acuática: Suite
MOZART         Concierto para piano nº 20
MENDELSSOHN     Sinfonía nº 3 “Escocesa”DEL BARROCO AL ROMANTICISMO
Concierto 7
Viernes 15 noviembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.David González director
Pacho Flores trompetaSIERRA    Salseando*
FREIBERG    Historia de Flores y Tangos*
PROKOFIEV    Sinfonía nº 5SONES LATINOAMERICANOSConcierto 8
JUEVES 28 noviembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Rudolf Buchbinder pianoCONCIERTOS PARA PIANO DE BEETHOVEN I
Concierto 9
Viernes 29 noviembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Rudolf Buchbinder pianoCONCIERTOS PARA PIANO DE BEETHOVEN II
Concierto 10
JUEVES 5 diciembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon directorHOLST    Los PlanetasCHICHON DIRIGE LOS PLANETAS150º aniversario de Gustav Holst
CONCIERTO EXTRAORDINARIO
Viernes 13 diciembre 2024. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Günther Herbig directorBRUCKNER    Sinfonía nº 8HERBIG DIRIGE LA OCTAVA DE BRUCKNER200º aniversario de Anton Bruckner
Conciertos Primavera
febrero – julio 2025
Concierto 11
Viernes 28 febrero 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Albrecht Mayer oboe y directorMOZART     Obertura de Così fan tutte
MOZART     Concierto para oboe KV293/416f, reconstruido por G.
        Odermatt y A. Mayer    Estreno en Europa
MOZART     Serenata para vientos “Gran Partita”ALBRECHT MAYER Y MOZART
Concierto 12
Viernes 7 marzo 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Krassimira Stoyanova soprano
Iván Siso violonchelo
Adriana Ilieva violaObra ganadora 3er Concurso Compositoras Canarias
STRAUSS     Cuatro últimas canciones
STRAUSS     Don QuijoteSTOYANOVA CANTA RICHARD STRAUSS180º aniversario de la Sociedad Filarmonica de Las Palmas de Gran Canaria
Concierto 13
Viernes 28 marzo 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Rocío Faus soprano / Airam Hernández tenor /Paul Armin Edelmann barítono
Coro European Voices
Francisco Navarro percusiónSCHWANTER    Concierto para percusión*
MOZART    RéquiemEL RÉQUIEM DE MOZART
Concierto 14
Viernes 25 abril 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Leonard Slatkin directorDANIEL SLATKIN        Voyager 130*
VAUGHAN WILLIAMS        La alondra elevándose
BRUCKNER            Sinfonía nº 4 “Romántica”LA ROMÁNTICA DE BRUCKNER
Concierto 15
Viernes 2 mayo 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Leonard Slatkin directorBRAHMS    Obertura Trágica
CRUXIENT    Cyborg*
CHAIKOVSKI    Sinfonía nº 5LA QUINTA DE CHAIKOVSKI
Concierto 16
Viernes 9 mayo 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Edward Gardner directorSTRAVINSKI    Petruchka
DEBUSSY    El mar
RAVEL        Dafnis y Cloe: Suite nº 2RITMO Y COLOR
150º aniversario de Maurice RavelConcierto 17
Viernes 20 junio 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Barbara Hannigan directora y sopranoPROKOFIEV    Sinfonía nº 1 "Clásica"
BRITTEN    Las Iluminaciones
STRAVINSKI      Sinfonías para instrumentos de viento
HAYDN    Sinfonía nº 104 "Londres"
BARBARA HANNIGAN DEBUTA CON LA OFGC
Concierto 18

Viernes 4 julio 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Andrew Manze director
Nobuyuki Tsujii pianoRACHMANINOV        Concierto para piano nº 3
VAUGHAN WILLIAMS        Sinfonía nº 5NOBU INTERPRETA EL TERCERO DE RACHMANINOV
Concierto 19
Viernes 11 julio 2025. Auditorio Alfredo Kraus, 20.00 h.Karel Mark Chichon director
Yolanda Auyanet soprano
Nancy Fabiola Herrera mezzosopranoPERLAS DE ZARZUELA