Viernes, 07 Junio 2024 21:51

Migdalia Machín: “La protección del patrimonio cultural canario es una tarea de vital importancia que trasciende el mero acto de conservación”

 

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, ha reiterado su compromiso con la historia y la identidad canaria como forma de honrar las tradiciones y los logros de nuestros antepasados

Migdalia Machín, consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, ha recordado que al proteger la riqueza cultural y patrimonial de Canarias no solo se mantienen vivos los recuerdos de nuestros predecesores, también se fomenta el sentido de pertenencia que dará continuidad y fortalecerá el tejido social del archipiélago. 

 

Machín ha participado este viernes en el Encuentro SER Canarias “Arrecife y su Patrimonio”, que ha tenido lugar en la Recova Municipal de la capital lanzaroteña, en el que ha manifestado que los bienes patrimoniales que se encuentren fuera de las islas deben ser devueltos a sus lugares de origen para que puedan ser apreciados y valorados en su contexto original. En ese sentido, la consejera ha asegurado que ha enviado recientemente una carta al ministro de Cultura instando la devolución de la momia guanche de Erques, que se expone actualmente en el Museo Arqueológico Nacional, al Museo Arqueológico de Tenerife. “Se debe atender al interés histórico por recuperar, al fin y al cabo, un cuerpo que representa la cultura guanche de esta isla que, además, nos debe llevar a una reflexión mutua sobre la consideración de mostrar en las colecciones museísticas restos humanos como meros objetos o bienes culturales. En este caso estamos hablando de un ser humano cuyos restos deben descansar en su lugar de procedencia, en su hogar”,  ha destacado la consejera. 

 

Migdalia Machín repasó los objetivos de la Consejería entre los que destaca la coordinación y estrecho trabajo que se viene desempeñando desde agosto de 2023 con Cabildos y Ayuntamientos para asegurar una gestión unificada y coherente del patrimonio cultural realizando una supervisión efectiva sobre las competencias transferidas o delegadas que garantice que todas las administraciones y entidades trabajen con eficacia para la materialización de los objetivos comunes. “Un pueblo que no protege su pasado es un pueblo sin alma. No permitamos que nadie dañe nuestro patrimonio, que nos robe el pasado y, lo que es peor, el alma”. 

 

Encuentro SER Canarias “Arrecife y su Patrimonio”

 

Es un espacio de reflexión organizado por la Cadena SER en Canarias, que se desarrolla en diferentes puntos del Archipiélago. En esta ocasión se ha desarrollado en la capital de Lanzarote y ha contado con la participación de Ana Oramas González-Moro, vicepresidenta primera del Parlamento de Canarias, Miguel Ángel Clavijo Redondo, director general de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Fontes Figuera, exdecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Lanzarote, Ángela Ruiz Martinez, profesora de la Escuela de Arquitectura de la ULPG y colaboradora de la Fundación CICOP, y con Maciot Cabrera Cedrés, Concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Arrecife.