Miércoles, 12 Junio 2024 22:34

Los expertos del INFOCA aconsejan extremar la vigilancia en los montes ante el agravamiento de la sequía

 

  • Fernando Clavijo presidió la reunión del comité técnico donde se valoraron las nuevas medidas preventivas adoptadas por el Gobierno de Canarias de cara al verano
  • Unos 1.450 efectivos participan en el plan de emergencias por riesgo de incendios forestales, activado en fase de prealerta desde el pasado marzo
  • La Consejería de Política Territorial pondrá en marcha una campaña de concienciación para pedir la colaboración ciudadana en la prevención
  • Un nuevo protocolo unificará las comunicaciones de los equipos de extinción y se distribuirán balsas portátiles en cinco islas

Los expertos que asesoran al Gobierno de Canarias en prevención de incendios forestales insisten en la necesidad de extremar la vigilancia en los montes de las islas, ante el agravamiento de la sequía y el elevado riesgo de sufrir un gran incendio durante el verano. Así lo han expuesto en la reunión de seguimiento de la declaración especial de prealerta del Plan Canario de Protección Civil y Atención de Emergencias por incendios forestales (INFOCA) celebrada esta tarde.

En el encuentro, al que asistieron el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, la consejera de Seguridad, Nieves Lady Barreto, y el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, se analizó la evolución de la situación meteorológica y los medios disponibles desde la activación de la prealerta de incendios el pasado mes de marzo.

“Nos espera un verano muy difícil en el que las posibilidades de un gran incendio son mayores que las del año pasado”, explicó Manuel Miranda, quien recordó la importancia de la prevención y pidió “a todos los canarios que sean nuestros ojos en el monte, porque es fundamental reaccionar cuanto antes e intentar atajar cualquier foco en las primeras horas”.

En este sentido, la consejera de Seguridad, Nieves Lady Barreto, anunció que la Policía Canaria “hará un esfuerzo en materia de vigilancia en nuestras zonas de interfaz y de medianías”, con el objetivo de dar una respuesta lo más rápida posible ante cualquier incidente.

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas ha intensificado desde el pasado mes de marzo los contactos y la coordinación con los cabildos insulares, ayuntamientos y administración del Estado, para conformar un dispositivo especial de prevención y extinción de incendios forestales compuesto por unos 1.450 efectivos, 174 recursos terrestres y 18 medios aéreos tripulados, que permanecerán movilizados durante todo el verano.

La práctica totalidad del dispositivo está ya operativo, a excepción de los medios aéreos del Estado, cuatro helicópteros y un avión de carga en tierra, pendientes de posicionamiento en las islas.

El total de los 1.450 efectivos humanos comprende la suma de los recursos del Ministerio de Transición Ecológica, el Gobierno de Canarias y los Cabildos de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. La cifra incluye personal técnico, de dirección y coordinación, apoyo, mandos de operativos, equipos de extinción, coordinadores aéreos y tripulaciones, y no abarca los operativos que no son específicos de incendios forestales como bomberos urbanos, CECOES, personal policial, sanitario y de logística.

PEORES CONDICIONES

Los expertos advierten que este verano se inicia en peores condiciones climatológicas y meteorológicas que las del pasado año, con un 70% de probabilidad de registrar temperaturas más elevadas de las habituales y previsión de escasas precipitaciones. Canarias arrastra un periodo de sequía estacional que dura más de diez años, y acumula más de 24 meses de temperaturas anormalmente altas, que en algunos momentos han superado en 3º a las temperaturas medias habituales.

Lo más preocupante es la sequía acumulada, que no se ha resuelto con las escasas precipitaciones del invierno. En el último año ha llovido la mitad de lo esperable, con un déficit de precipitaciones del 49%, seis puntos más que el del año anterior.

Esta escasez de agua genera que el mantillo profundo del suelo y el combustible grueso muerto estén absolutamente secos y disponibles para arder. En estas adversas condiciones hay un elevado riesgo de sufrir incendios fuera de capacidad de extinción, donde la respuesta ante cualquier conato debe ser muy rápida y suficientemente dimensionada.

Por este motivo, el Gobierno de Canarias coordinará con ayuntamientos, cabildos y Policía Canaria la intensificación de la vigilancia en los montes, y llevará a cabo durante el verano una campaña de concienciación ciudadana, para recordar la importancia de estar alerta ante el menor indicio de fuego, y la necesidad de comunicarlo inmediatamente a los servicios de emergencia a través del número de teléfono 112.

Además, el Gobierno sigue trabajando en una serie de medidas extraordinarias en el marco de la activación del INFOCA en fase de la prealerta, como el posicionamiento de balsas portátiles en las cinco islas con riesgo de incendio forestal, un protocolo para unificar los criterios de comunicaciones entre los diferentes intervinientes en la extinción, la mejora de la red de comunicaciones RESCAN, o la evaluación de la red hídrica disponible.

EXPERTOS

Como se recordará, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, máximo responsable del sistema de protección civil y emergencias en el archipiélago, activó el pasado 18 de marzo el  plan INFOCA en fase de prealerta, y constituyó un grupo de apoyo técnico y asesoramiento conformado por expertos en emergencias, climatología y extinción de incendios, entre los que se encuentran Federico Grillo, Néstor Padrón, Montse Román, Miguel Ángel Martín, Vicky Palma y Pedro Martínez. Ellos son los responsables de hacer el seguimiento y las propuestas de actuación, coordinadas por el viceconsejero de Cohesión Territorial, Marcos Lorenzo, y el director general de Emergencias, Fernando Figuereo.

Esta declaración de prealerta del INFOCA podrá cambiar hacia situaciones más restrictivas, en función de las condiciones atmosféricas y del análisis de riesgos de los órganos competentes en materia de Protección Civil del Gobierno de Canarias, en coordinación con los Cabildos Insulares afectados.

La situación de los montes es especialmente preocupante por la sequedad acumulada en el subsuelo en el sur de Gran Canaria, el suroeste de Tenerife e incluso en el macizo de Anaga, que nunca había registrado la actual carencia de humedad. También preocupa la situación en la vertiente oeste de La Palma y en la práctica totalidad de La Gomera y El Hierro.

Por el momento, la declaración especial de prealerta INFOCA se mantendrá activada de forma permanente, y el comité de expertos seguirá celebrando reuniones periódicas para analizar la evolución de la situación, y asesorar en la toma de decisiones al director del Plan de Emergencias.

INFOCA · RELACIÓN DE MEDIOS HUMANOS, TERRESTRES Y AÉREOS

  • Medios humanos o efectivos de lucha contra el fuego à 1.450 personas
  • Cabildos: 990 efectivos
  • Gobierno de Canarias: 245 efectivos
  • Gobierno de España: 215 efectivos
  • Recursos terrestres (vehículos autobomba) à 174 medios de extinción
  • Cabildos: 135 vehículos autobomba
  • Gobierno de Canarias: 15 vehículos autobomba
  • Gobierno de España: 24 vehículos autobomba de extinción
  • Medios aéreos antiincendios à 18 medios aéreos
  • Cabildos: 4 helicópteros (ligeros)
  • Gobierno de Canarias: 8 helicópteros (6 medianos del GES y 2 ligeros EIRIF)
  • Gobierno de España: 4 helicópteros de extinción, 1 avión de carga en tierra y 1 helicóptero de coordinación (CUCO GC)