Sábado, 15 Junio 2024 19:32

La Villa de Moya celebra la tradicional romería ofrenda a San Antonio de Padua

  • El municipio se vistió de gala para celebrar la tradicional romería en honor a San Antonio de Padua que contó con miles de fieles que llenaron sus calles 
  • La romería contó con la participación de los diferentes barrios y agrupaciones culturales y deportivas del municipio acompañados del grupo de Bailarines y Tocadores del Norte de la isla de El Hierro y la Agrupación Folclórica O Salgueiriños que vino desde la ciudad de Noia (Galicia). A la conclusión se celebró el Baile de Taifas en el pórtico de la iglesia 
  • “Es nuestra fiesta grande y nuestra tradición. Ver como cada año la gente acude y prepara con ilusión este día es nuestro gran aliciente para seguir manteniendo el respeto por nuestras tradiciones”, señala el alcalde, Raúl Afonso

 

La Villa de Moya celebró su día grande de las fiestas con la romería ofrenda a San Antonio de Padua. Una jornada festiva que congregó a miles de personas en las calles del municipio norteño ataviados con los ropajes tradicionales canarios y muchas ganas de pasarlo bien respetando sus costumbres y tradiciones. 

 

“En nuestra romería siempre tenemos dos partes diferenciadas con el objetivo de que todos puedan disfrutar. Tenemos la parte de la ofrenda en la que participan todos los barrios y agrupaciones culturales y deportivas del municipio, que desfilan por la calle principal acompañados de los grupos y parrandas, y la parte de las carretas. Es una tradición que pervive con el paso de los años con el objetivo de no perder la esencia de nuestra romería. Es un día especial cargado de solidaridad, este año tenemos 13 carrozas que han realizado su aportación solidaria a San Antonio de Padua y son unos alimentos que después se repartirán entre las familias más necesitadas del municipio”, destaca el alcalde, Raúl Afonso. 

 

Una romería que contó con la participación de 13 carrozas que estuvieron acompañadas del grupo de Bailarines y Tocadores del Norte, de la isla de El Hierro, y, este año como novedad, contó con la participación de la Agrupación Folclórica O Salgueiriños de la ciudad de Noia, en Galicia. Un intercambio cultural que sirve para enriquecer a todos y llevar nuestras tradiciones más allá de nuestra tierra. Una romería ofrenda que estuvo presentada por Victorio Pérez y, una vez concluida, se celebró el Baile de Taifas en el pórtico de la iglesia Nuestra Señora de Candelaria con la Agrupación Folclórica Guadalupe, la Parranda del Cura, la Parranda del Pajullo y la Parranda La Polvajera. Siendo la Villa de Moya un municipio de cumbre no pudo faltar su particular homenaje al sector primario contando con un desfile de ganado dentro de la romería. 

 

Mañana, domingo, los actos de las fiestas en honor a San Antonio de Padua continuarán con la XXXI Feria de degustación de quesos y productos locales de la Villa de Moya y, simultáneamente, se celebrará la XX edición de la Degustación de productos de la Villa de Moya, a cargo del chef Aridane Rivero. Ambos eventos se desarrollarán en la plaza Tomás Morales, a partir de las 9.00 horas. A las 12.00 horas tendrá lugar la Solemnidad de San Antonio de Padua y a la conclusión de la eucaristía la imagen del santo recorrerá las calles del casco de la Villa de Moya. El domingo concluirá con un show de humor a cargo de Kike Pérez, en el Anfiteatro Municipal del Pico Lomito.