Martes, 18 Junio 2024 14:54

Canarias y Baleares hacen un frente común para la defensa de las especificidades de su sector primario ante el Estado y la UE

  • Los consejeros de ambos ejecutivos, Narvay Quintero y Joan Simonet Pons, y sus equipos han compartido hoy en Tenerife, en la primera jornada de la visita del Ejecutivo balear al archipiélago, aspectos de su gestión vinculados a la simplificación administrativa, las ayudas a jóvenes para impulsar el relevo generacional en el campo, los recursos hídricos para riego agrícola, y las líneas de apoyo para abaratar el coste de los insumos, entre otros asuntos
  • Baleares se fija en las políticas canarias de promoción de productos agroalimentarios y las acciones que promueven sinergias entre el sector primario y turístico del archipiélago

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet Pons, y miembros de sus respectivos equipos se ha reunido hoy martes, 18 de junio, en Tenerife, para el intercambio de experiencias y conocimientos vinculados a la gestión en materia agraria de ambos ejecutivos, un encuentro que establece el inicio de la colaboración entre ambas comunidades con el fin de hacer un frente común para la defensa de las especificidades de su sector primario, como territorios insulares, ante el Estado y la Unión Europea.

La delegación del Gobierno balear se encuentra de visita en el archipiélago canario para conocer de primera mano, entre otros aspectos, las políticas de promoción de productos de calidad diferenciada del Ejecutivo canario y los proyectos que promueven las sinergias entre el sector primario y el turístico como la iniciativa “Crecer Juntos”.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, subrayó que este encuentro entre las dos Comunidades Autónomas constituye una oportunidad “para intercambiar opiniones e iniciativas en las que estamos trabajando en beneficio del sector primario, ya que debido a la insularidad y fragmentación de ambas regiones compartimos muchos aspectos, de ahí la importancia de cooperar para mejorar la calidad y las condiciones de vida de los

profesionales de la actividad agraria”. El titular canario enfatizó la importancia de que se reconozcan las particularidades similares de Canarias y Baleares y “formar un frente común para que el Gobierno de España y las instituciones europeas comprendan estas especificidades”.

En este sentido, resaltó la necesidad de que la normativa europea y estatal contemplen las singularidades de los sistemas insulares para evitar desventajas, por ejemplo, en relación a las ayudas directas a bodegas y frente a la sequía.

Quintero recordó las reducidas dimensiones de las explotaciones agrarias, y en este sentido explicó que mientras en el continente estas alcanzan un promedio de 10 hectáreas, en Canarias y Baleares cuentan con menos de una hectárea, y en el ámbito ganadero, ambas regiones cuentan con una cabaña ganadera integrada por pocas cabezas de ganado. Asimismo destacó que ambos ejecutivos trabajan en la simplificación de las convocatorias de ayudas, especialmente para las personas jóvenes, con el fin de garantizar el relevo generacional, y se refirió a la importancia de las líneas de ayuda al sector para compensar los sobrecostes de los insumos, otro de los asuntos que se contemplaron en la cita.

La escasez de recursos hídricos fue otro tema de los abordados, ya que según apuntó el titular del Ejecutivo canario, "la producción de agua es vital" ya que "no se puede depender únicamente de la agricultura de secano". Coincidiendo con su homólogo balear, Quintero afirmó que "no se puede alcanzar una agricultura verde con un sector en números rojos", “pues es esencial que sea sostenible ambiental y económicamente”.

El miembro del Ejecutivo canario concluyó que el sector primario “es parte fundamental de la cultura e idiosincrasia de Canarias, que da lugar a productos agroalimentarios de gran calidad y conforma unos paisajes agrarios que atraen a muchos de los turistas que nos visitan, de ahí la importancia de potencia el vínculo entre ambos sectores”.

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural del Gobierno balear, Joan Simonet Pons, señaló que uno de los principales objetivos de este encuentro es compartir experiencias y problemas comunes entre las dos comunidades para encontrar soluciones conjuntas para mejorar los servicios al sector agroganadero. “Cuando los isleños hablamos entre nosotros, nos entendemos mejor. Creemos que Baleares y Canarias pueden formar un frente común para posibles reivindicaciones ante el Gobierno de España y la Unión Europea", añadió.

Simonet mencionó alguna de las características del sector primario en territorios insulares, como la limitación de agua y territorio, problemas de transporte, el poco peso del sector agrario respecto al PIB total, la necesidad de una comercialización justa para los productores, y el tamaño reducido de las explotaciones. En este sentido, ha insistido que "estas particularidades requieren un enfoque especial y un tratamiento diferenciado que el Gobierno de España debe tener en cuenta en el marco de las subvenciones".

Simonet explicó que la reunión ha servido para analizar los proyectos de Canarias relacionados con la promoción agroalimentaria y del producto local, los cuales, ha dicho, "son un ejemplo a seguir para Baleares”. El consejero balear también ha resaltado la importancia de dar a conocer las producciones locales no solo a los residentes, sino también a los visitantes e incluso exportarlas. "Es fundamental que el turista recuerde el sabor, el olor, la textura, el color y la apariencia de los nuestros productos locales. Nosotros apostamos por que los beneficios del turismo también acaben en el sector primario, ya que, aparte de ser productor de alimentos, tiene funciones de conservación del territorio, mejora del paisaje, lucha contra la erosión y mantenimiento de razas autóctonas", subrayó.

Por otra parte, Simonet también mostró interés en el proyecto "Crecer Juntos" del Gobierno de Canarias, que busca que los beneficios del sector turístico repercutan en el sector primario. Esta iniciativa se enfoca en cómo el turismo puede beneficiarse de las funciones de conservación del territorio, mejora del paisaje, lucha contra la erosión, optimización de recursos, mantenimiento de razas autóctonas y lucha contra incendios, todas estas acciones desempeñadas por la agricultura y la ganadería.

En la reunión estuvieron presentes por parte del gobierno balear el director general de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Fernando Fernández Such, el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés Ensenyat, y miembros del Gabinete de la administración balear.

En representación del Ejecutivo canario asistieron el viceconsejero del Sector Primario, Eduardo García Cabello, el director general de Agricultura, Javier Gutiérrez Taño, el director general de Ganadería, Andrés Díaz Matoso, el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez Guadalupe, el consejero delegado de GMR Canarias, Juan Antonio Alonso, y miembros del Gabinete de la Consejería canaria.

Antes del encuentro, la delegación balear fue recibida por el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y por el vicepresidente del ejecutivo, Manuel Domínguez, y tras este visitaron las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Noreste de Tenerife, en Valle de Guerra, para conocer el uso de agua regenerada para usa agrícola, acompañados por el consejero delegado de Sector Primario y Bienestar Animal del Cabildo de Tenerife, Valentín González, la concejala de Seguridad Ciudadana y tercera teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Laguna, Cristina Ledesma, el gerente del Consejo Insular de Aguas, Javier Davara Méndez, la jefa de Servicio del Área de Infraestructura Hidráulica, Sonia Vega, y el técnico de la Dirección General de Agricultura Juan Antonio Evora.

A continuación, se trasladaron a las instalaciones del empaquetado de plátanos de la SAT La FAST, en La Vera (La Orotava), y visitaron varias fincas destinadas a este cultivo en El Rincón, en dicho municipio tinerfeño.

Mañana, los representantes de ambas administraciones inaugurarán el Concurso Oficial de Quesos Agrocanarias 2024, organizado por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) para reconocer y premiar las mejores producciones del archipiélago, y que tendrá lugar en el Hotel El Mirador de Fuerteventura, en el municipio de Puerto del Rosario, en Fuerteventura.