Viernes, 21 Junio 2024 17:55

Manuel Domínguez impulsará soluciones para paliar la emergencia habitacional en Canarias

El consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos comprueba, durante su visita a las instalaciones de Prefabricados Teide, cómo funciona la fabricación, transporte y montaje de elementos modulares para edificaciones

La Dirección General de Industria abre una línea de ayuda, con nueve millones, destinada a la construcción industrializada con el objetivo de mitigar el problema social de la vivienda

El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, visitó este viernes las instalaciones de Prefabricados Teide, una compañía cien por cien canaria perteneciente al Grupo Fedola y pionera en la fabricación, transporte y montaje de elementos prefabricados de hormigón para todo tipo de edificaciones.

Domínguez recorrió la vivienda prefabricada que la empresa posee en sus instalaciones, situadas en el municipio tinerfeño de Arico, para comprobar, de primera mano, la calidad de los materiales y las soluciones estructurales que se realizan, de manera especial, de cara a las obras industriales. “El Gobierno de Canarias ha decretado la emergencia habitacional y, lógicamente, cualquier solución que se pueda plantear para que la ciudadanía pueda acceder a más viviendas, de forma más eficiente, limpia y ágil, va a ser siempre bienvenida”.

Industrializar la construcción de la vivienda es un proceso que se está llevando a cabo en muchos países europeos. La Dirección General de Industria lanzó, a principios de este mes, una convocatoria en la que hay una línea de ayuda específica para impulsar la construcción industrializada. “Se trata de dar una oportunidad a sectores tradicionales vinculados a la construcción y, al mismo tiempo, dar respuesta al problema social de falta de vivienda, impulsando factores como la sostenibilidad y la innovación”.

La convocatoria, que sigue abierta hasta final de mes, incluye dos líneas de incentivos en esta materia. Por un lado, a la producción industrial y al estudio y desarrollo de capacidades de producción, y, por otro, establece una línea en paralelo de visualización del producto final. Ambas se incluyen, dentro de las líneas de modernización y diversificación del sector industrial, y cuentan con una dotación presupuestaria de nueve millones de euros para este año 2024.

El gerente de Prefabricados Teide, Francisco Calzadilla, señaló, por su parte, que la casa modular que tiene en sus instalaciones “proyecta la calidad que somos capaces de ofrecer porque, en realidad, hacemos piezas de hormigón que están diseñadas para terminar en una vivienda, en un puente o en cualquier requerimiento arquitectónico que nos soliciten. Somos eficaces en los tiempos de fabricación en planta, en los tiempos de montaje en obras y en el control de los costes. Tratamos de consumir pocos recursos, generamos pocos residuos y, una vez que termina la vida útil de esas viviendas, se puede deconstruir de manera milimétrica como en el proceso de fabricación”, indicó.

Domínguez estuvo acompañado, durante su recorrido por las instalaciones de Prefabricados Teide, por el viceconsejero de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Afonso El Jaber; y la directora general de Industria, Ana Zurita; así como por el presidente de Fepeco, Óscar izquierdo, quien aseguró que el sector de la construcción “ya es toda una industria porque estamos en un proceso capaz de afrontar los desafíos que plantea la Unión Europea a través de un desarrollo sostenible en las edificaciones. En Canarias hay empresas que ya han dado este paso adelante hacia la actualización y modernización y, de hecho, ya estamos yendo incluso al resto del territorio nacional para desarrollar proyectos allí”´, concluyó.