Martes, 25 Junio 2024 21:21

Los anhelos femeninos a ritmo de bossa nova llenan de esencia brasileña la sesión de junio del ciclo Colón Cinema

Escrito por

l  La próxima cita con el cine hecho a ambos lados del Atlántico en la Casa de Colón es el día 27 de junio, a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita, hasta completar aforo

 

Las Palmas de Gran Canaria, 25 de junio de 2024.- Chega de Saudade’ (Basta de anhelos) es una canción escrita por Vinicius de Moraes y Antonio Carlos Jobim a finales de los años 1950. Esta pieza se ha convertido en uno de los símbolos de la bossa nova, y su grabación por João Gilberto, el 10 de julio de 1958, se considera el punto de partida de este género musical. Colón Cinema, el ciclo de cine iberoamericano de la Casa de Colón, trae precisamente un largometraje brasileño con este mismo título para su sesión de junio. La película se proyecta, junto con el cortometraje español ‘El hombre’, el día 27 de junio, a las 19:00 horas, en el museo de Vegueta. La entrada es, como siempre, libre y gratuita, hasta completar aforo.

Rodada en brasil en 2007, ‘Chega De Saudade’ cuenta con dirección y guion de Laís Bodanzky y está protagonizada por Leonardo Villar, Tônia Carrero, Càssia Kiss, Betty Faria, Stepan Nercessian, María Flor y Pablo Vilhena. La historia nos ubica en un club de danza de São Paulo, donde tendrá lugar un baile. Desde que el salón abre sus puertas en la mañana, hasta que cierra poco después de la medianoche, varias historias de amistad y amor tienen lugar al ritmo de la música y de pasiones por descubrir.

Entre sus reconocimientos, destacan el premio Candango a la mejor dirección y guion en el Festival de Brasilia de 2008; el premio a mejor actriz de reparto en el Festival Internacional de cine de Cartagena, 2009 y el ‘Miami Encuentros Award’ del Miami International Film Festival.

La velada cinematográfica se completa con la exhibición del cortometraje español ‘El hombre’, dirigido en 2022 por Muriel de Armas. La pieza fue seleccionada en el Festival Visionaria, en su edición de 2022 y se trata de una reflexión sobre el paso del tiempo en la vida de un hombre.

Sobre el programa 2023-24

 

La Casa de Colón desarrolla, junto al colectivo Vértigo, y desde 2010, un programa de difusión y promoción de las cinematografías de América Latina, mediante la exhibición -en un marco estrictamente cultural- de una diversidad de obras de todos los tiempos y géneros.

Se repite la dinámica de la anterior edición: en cada una de las citas se proyectan conjuntamente un corto y un largometraje, como reivindicación que busca sacar a la luz la singularidad de un formato que evoluciona, muta y crece cada año, sin un lugar en las salas comerciales, y con pocos espacios en el panorama televisivo actual.

La programación mantiene el espíritu de este proyecto, que es el de ofrecer un abanico amplio y diverso, que abarque desde títulos clásicos a filmes recientes que han tenido una carrera alejada de las salas comerciales, y que hacen hincapié y reflejan temáticas de interés y preocupación social, como el racismo, la migración, la memoria histórica, la diversidad sexual, el aborto, la violencia machista o la trata de mujeres.

Como viene siendo habitual, tanto en el mes de marzo, apoyando la celebración del Día Internacional de la Mujer, como en el resto del programa, se sigue visibilizando el imprescindible trabajo de las cineastas. 14 de las 27 cintas que se proyectan están dirigidas por mujeres, dato que refleja su cada vez más relevante presencia en el cine iberoamericano.

La apuesta de Colón Cinema de proponer un recorrido atrevido por el cine hecho a ambos lados del Atlántico, queda de manifiesto también en esta edición. Están representadas cinematografías de buena parte de la geografía iberoamericana: Argentina, Brasil, Costa Rica, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá y Uruguay. Se trata, en definitiva, de una ventana abierta a la actualidad y a la historia, y, sobre todo, al buen cine. Los aficionados y aficionadas al séptimo arte tienen la oportunidad de asomarse a esta propuesta cultural de manera gratuita, celebrándose todas las sesiones a las 19.00 horas.