Viernes, 24 Mayo 2024 12:23

Las cinco mesas de trabajo del Reto Demográfico arrancan con el objetivo de cerrar sus propuestas en octubre

Gobierno, cabildos y ayuntamientos debatirán durante los próximos cuatro meses qué medidas se deben activar para impulsar un modelo de desarrollo cohesionado y sostenible del archipiélago

Los representantes de los tres niveles administrativos coinciden en que “por primera vez” se dan las condiciones para planificar una “estrategia común para la Canarias que queremos en los próximos 30 años”

Las cinco mesas de trabajo pactadas en la primera Conferencia de Presidentes para afrontar los desafíos del ‘Reto Demográfico’ han arrancado este viernes con el objetivo de elevar sus propuestas al Gobierno de Canarias a mediados del mes de octubre. Durante los próximos cuatro meses, los grupos conformados por representantes del Ejecutivo autonómico, de los siete cabildos y de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) mantendrán reuniones periódicas para debatir y consensuar medidas específicas que impulsen un modelo de desarrollo sostenible y planifiquen “la Canarias que queremos para los próximos 30 años”

Al respecto, el portavoz del Gobierno, Alfonso Cabello, ha explicado que el objetivo último de estos cinco grupos de trabajo es “alinear” los tres niveles administrativos de la comunidad autónoma para afrontar el “reto vital de conseguir, con medidas inmediatas pero también con las luces largas, una Canarias sostenible económica, social y medioambientalmente”.

Cabello recordó que la reunión celebrada el 30 de abril en el Parlamento entre el Gobierno y los presidentes de los siete cabildos sirvió para sentar las bases de esta hoja de ruta, ya que “coincidimos en que por primera vez que todo el poder ejecutivo del archipiélago está de acuerdo en trabajar con un mismo objetivo”. “El reto ahora es trasladar ese gran pacto a propuestas concretas”, reconoció momentos antes de que las cinco mesas de trabajo celebraran su primera reunión.

Tambiénel presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo,ha mostrado su “firme convicción” de que que el trabajo iniciado servirá para definir “la Canarias mejor que todos queremos”. Como representante de la Federación Canaria de Islas (FECAI), indicó que “nunca en la historia de la democracia de esta autonomía ha habido una estrategia común, donde participen todas las administraciones públicas, para planificar y desarrollar políticas trasversales para conseguir una Canarias mejor, donde se distribuya mejor la riqueza”.

Curbelo recordó que en la actualidad el 95% de la población se concentra en cuatro islas (Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura), islas que también tienen el 98,6% de la planta turística del archipiélago, mientras las llamadas islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) cuentan solo con el 5% de los habitantes del archipiélago y con el 1,4% del turismo. “Tenemos que tomar decisiones para avanzar hacia una Canarias más equilibrada”, indicó tras reconocer su “plena confianza” en los “excelentes resultados” que saldrán de las mesas de trabajo.

Cronograma y prioridades

Por su parte, la presidenta de la FECAM, Mari Brito, resaltó el trabajo de “cogobernanza” puesto en marcha entre Gobierno, cabildos y municipios en la búsqueda de soluciones para conseguir que Canarias mejore “en cohesión económica y social”. Brito ha explicado que el objetivo de las cinco mesas de trabajo será consensuar “estrategias alineadas” entre los tres niveles administrativos para “avanzar hacia un modelo territorial de cohesión social”.

La máxima representante de los 88 ayuntamientos canarios adelantó las prioridades fijadas por la FECAM de cara al trabajo de las cinco mesas de trabajo. “Queremos abrir un debate enriquecedor sobre la financiación de las competencias, sobre una ordenación sostenible del territorio, sobre el acceso justo a la vivienda y sobre cómo conseguir un modelo turístico de calidad”, ha indicado. También subrayó el objetivo de atajar la despoblación de los 48 municipios con menos de 10.000 habitantes afectados por el reto demográfico.

El acuerdo unánime alcanzado en la Conferencia de Presidentes para repensar el modelo de desarrollo de Canarias pone sobre la mesa de estos grupos de trabajo tres desafíos prioritarios: la democratización o redistribución de la riqueza en el sector turístico; la transparencia en la ordenación del territorio; y la aplicación de una estrategia para el reto demográfico que contribuya a garantizar un crecimiento sostenible y ordenado que garantice la convivencia entre el turista y el residente.

Con estos tres ejes de trabajo, los cinco equipos se dividen en ‘Transparencia en la protección y el desarrollo del territorio’; ‘Acceso a la vivienda’; ‘Fiscalidad y empleo en el sector turístico’; ‘Protección del medio ambiente, acceso a los espacios naturales protegidos, economía circular, desarrollo de energías renovables y agua’; y ‘Reto demográfico’.

La sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria ha acogido este viernes una primera reunión simultanea de estos grupos. Este primer encuentro, celebrado en diferentes salas tras una foto de familia con los componentes de los cinco equipos, ha servido para que los nueve integrantes de cada grupo fijen su cronograma de reuniones y las líneas de trabajo prioritarias en las que se centrarán durante los próximos cuatro meses.