Viernes, 24 Mayo 2024 12:26

El Ayuntamiento y Foresta revitalizan el paisaje de Poblado CESA y Barrio Chico

Los operarios del plan de empleo acordado por San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria para la Reforestación cambian por completo la mala imagen de abandono de los espacios verdes públicos de ambos núcleos, carentes de mantenimiento durante años. El alcalde Marco Aurelio Pérez insiste en que “los vecinos han visto que sólo faltaba decisión y gestión para recuperarlos”

El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez ha comprobado este viernes los trabajos de limpieza vegetal y adecentamiento paisajístico que se están realizando en los espacios ajardinados del área vecinal de Poblado CESA y Barrio Chico por el personal adscrito al plan de empleo que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria para la Reforestación (Foresta) pusieron en marcha el pasado mes de diciembre.

Los trabajos iniciados en dicha zona el pasado 8 de abril, centrados en la poda de árboles ornamentales, la limpieza exhaustiva del terreno, la tala de los árboles secos y la extracción y retirada de material vegetal y otros residuos, aproximadamente 10 toneladas en total, han supuesto un cambio bastante significativo en la estampa visual de la urbanización Mirador del Valle, junto a la carretera general GC-505.

“La actuación que se está realizando en Barrio Chico y Poblado CESA es notable y sorprendente. Los vecinos y vecinas de la zona lo aprecian y lo agradecen. Están contentos porque se ha mejorado considerablemente la imagen urbana de estos núcleos. Han comprobado que la recuperación de sus espacios de jardinería pública, que presentaban un aspecto muy descuidado por una falta muy seria de atención y mantenimiento de varios años, sólo requería decisión y gestión, y han visto que estamos cumpliendo”, afirmó el alcalde Marco Aurelio Pérez al finalizar la visita de reconocimiento, en la que estuvo acompañado por los concejales de Vías y Obras y Parques y Jardines, Araceli Armas Cruz y Eduardo Armas Herrera; el edil de Limpieza y Recogida de Residuos, Ruyman Cardoso López, y los responsables de este proyecto medioambiental de Foresta.

“Las tareas de recuperación de los espacios verdes en la zona van a continuar, porque quedan pendientes otras tareas importantes como son el enriquecimiento de los suelos con una capa vegetal para conseguir un mejor abonado y una mayor retención del riego y la humedad, y también la plantación de nuevos árboles y arbustos propios del entorno para aumentar la masa verde y forestal”, afirma la octava teniente de alcalde y concejala responsable de Parques y Jardines, Araceli Armas.

Actuaciones a gran escala

Esta es la tercera actuación medioambiental a gran escala que realizan en zonas verdes publicas del municipio de San Bartolomé de Tirajana la veintena de operarios del plan de empleo del Ayuntamiento y Foresta. La primera se desarrolló en el palmeral del Paseo Príncipe de Asturias, en las inmediaciones del Hotel Villa del Conde, en Meloneras, donde se procedió a la limpieza de hierbas, la poda arbustiva, el apeo de palmeras secas y la extracción de los residuos vegetales. Y la segunda se acometió en los altos de Morro Besudo durante los pasados meses de febrero y marzo, donde se extrajeron unas 16 toneladas de residuos y material vegetal tras la limpieza de malas hierbas y la poda de numerosas palmeras. Allí, en la zona de Puerto  Escondido, desde el pasado 19 de marzo persiste una cuadrilla afrontando tareas de limpieza de cerrillos y matorral seco, y el mantenimiento vegetal de arbustos y tuneras a las que se está dotando de riego.

El plan de empleo, por un año, está permitiendo la recuperación de áreas verdes degradadas, pero también la formación profesionalizada del personal contratado. Su integrantes ya han recibido dos de los tres cursos homologados y con certificación que contempla el proyecto. El primero, de prevención de riesgos laborales en el sector forestal, y el segundo sobre los usos de maquinaria forestal. El tercero, de 40 horas de duración, estará dedicado a la instalación de sistemas de riego. Además, en estos primeros meses del proyecto también han recibido ya un curso adicional de trabajos en taludes, debido a las necesidades que se han apreciado en las zonas de actuación.