Lunes, 17 Junio 2024 15:54

«Música en el corazón de Vegueta» permite explorar el casco histórico a través de melodías y emociones

  • Seis artistas y formaciones ofrecerán sus conciertos en seis patios del barrio fundacional después de haber pasado un proceso selectivo, el primero puesto en marcha desde el nacimiento del proyecto en 2016 

 

  • El acceso es gratuito y libre hasta completar aforo y el programa se encuentra alojado en lpacultura.com para que las y los interesados estudien sus itinerarios 

 

Las Palmas de Gran Canaria, 17 de junio de 2024. Los patios de Vegueta volverán a convertirse, el viernes 21 de junio, a partir de las 19:00 horas, en pintorescos escenarios para la melodía de formaciones y artistas que brindarán sus repertorios más íntimos en el marco de las Fiestas Fundacionales. En total seis patios y seis artistas seleccionados por expertos. Porque «Música en el corazón de Vegueta» estrena en 2024 el modelo de convocatoria pública basado en la participación y selección de proyectos por parte de una mesa integrada por profesionales del sector de contrastada trayectoria.

Manuel Benítez, gerente FOFGC; Fernando Suárez, coordinador de Música del Cabildo de Gran Canaria; e Isabel Saavedra, musicóloga; fueron los encargados de valorar las 50 propuestas recibidas, una importante cifra de participación que avala el interés que despertó la convocatoria en el sector. 

De todas ellas, fueron seis las seleccionadas: el pop con tintes soul de Raquel Amegashie llegará al patio de la Fundación Mapfre Guanarteme; Puertas al Sur y su música de fusión estará en el Colegio de Abogados; la recuperación de música antigua a manos de Capilla de Santa Anna y «Leçons de tenebres» se hará con el Patio de Los Naranjos; el piano a cuatro manos de Vegueta en Sonata de Piano hará vibrar las Casas Consistoriales; Dácil Santana en formato trío brindará su versatilidad vocal en el patio de la Fundación Juan Negrín; y, por último, Mónica Santana será la protagonista de los conciertos de jazz ofrecidos en la Casa de Colón.

Este evento cultural ofrece una experiencia única que “celebra la riqueza cultural de la ciudad y da la oportunidad de explorar Vegueta de una manera nueva y vibrante, con cada patio ofreciendo una experiencia musical distinta”, aseguran sus responsables en la ficha de la edición. “Es una cita imperdible para los amantes de la música y de la historia, uniendo tradición y modernidad en un entorno mágico”, continúan. Y es por eso que cada edición cubre todas las expectativas y por lo que cada escenario brindará tres oportunidades breves: conciertos de 25 minutos que se repetirán a las 19:00, 20:00 y 21:00 horas en los tres primeros y a las 19:30, 20:30 y 21:30 horas en los tres últimos. En todo caso la entrada será gratuita hasta completar los aforos que van de la centena a 250 personas, en función de las características de los enclaves escogidos.

Para que los melómanos y curiosos puedan trazar su itinerario, el área de Cultura ha colgado el programa en el portal digital lpacultura.com, site que también describe las características de cada propuesta seleccionada.

A las horas en punto comenzarán las veladas de los patios de la Fundación Mapfre Guanarteme, del Colegio de Abogados y del Patio de Los Naranjos con contenidos diversos.

«Perfectamente imperfecta» compila las canciones más emotivas de Raquel Amegashie. La cantante y compositora se presentará arropada por la guitarra de Luis Merino y la percusión de Lucas Arencibia.  Puertas al Sur, integrado por Beatriz Alonso (voz) y Miguel Manescau (guitarra), propone un viaje a la rica tradición musical de la región del Cono Sur, un recorrido emocional y nostálgico en donde se traza un cruce de caminos entre diferentes culturas. Las velas acompañarán a los acordes de Capilla de Santa Anna en «Leçons de tenebres», ambientación exquisita para un proyecto que recupera los lamentos y lecciones de tinieblas del siglo XVII, concretamente del profundo compositor francés Couperin y que se sirve de réplicas de instrumentos barrocos con Vicent Bru al clave y Yurena Darias a la viola da gamba, además del dúo vocal de talentos incontestables: Cristina Barceló y Magdalena Padilla. 

Cuando el reloj marque las horas y media, la música comenzará a sonar en las Casas Consistoriales, la Fundación Juan Negrín y la Casa de Colón con sólidas interpretaciones de clásica, pop o jazz, en función de cada espacio.

Vegueta en Sonata de Piano y Voz pondrá el talento de Falla, Granados o Albéniz a disposición de los Hermanos Curbelo y las letras tomadas de Federico García Lorca serán reproducidas a través del sentimiento de la solvente intérprete Marta Bolaños. La guitarra y voz de Dácil Santana, la percusión de Carlos Olivera y la guitarra acústica, así como el tres cubano, de Diego Zapata confluyen en un potente trío capitaneado por la primera. Y los ecos de las influencias de Mónica Santana —Billie Holiday, ella Fitzgerald o Dinah Washington— se podrán sentir en la nueva andadura de la cantante y compositora canaria que llega con su segundo álbum «Imaginemos que…», una propuesta de temas propios cantados en español.