Miércoles, 05 Febrero 2025 23:13

Noticias de la Villa de Ingenio

La alcaldesa y la concejala de Vías y Obras visitan las calles Buenos Aires y Doctor Pérez Navarro para atender demandas vecinales

 

Compromiso municipal para solucionar problemáticas detectadas en el día a día de la ciudadanía

 

Siguiendo con su ronda de visitas a pie de calle, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, y la concejala de Vías y Obras y Plan de Barrios, Fátima Méndez, continúan recorriendo diferentes puntos del municipio para atender las demandas de la ciudadanía y valorar soluciones a diversas problemáticas urbanas.

 

Uno de los puntos visitados recientemente fue la calle Buenos Aires, donde se reunieron con una vecina afectada por las condiciones de un parterre de la zona, el cual dificulta el paso, genera humedades y acumula suciedad. Durante el encuentro, la alcaldesa explicó que muchas de las peticiones le llegan en sus citas de los jueves de atención a la ciudadanía. “Gracias a la atención ciudadana nos llegan también peticiones del día a día de cada vecino y vecina, y queremos aprovechar estas salidas para valorar a pie de calle posibles soluciones a los problemas planteados,” expresó.

 

Posteriormente, se trasladaron a la calle Doctor Pérez Navarro, donde conversaron con otra vecina afectada por las condiciones de la acera. La baja altura de la misma, el deterioro del asfalto y la inclinación de la calzada permiten que el agua de lluvia entre en las viviendas, generando molestias y daños. “Tras las peticiones y quejas de los vecinos por la entrada de agua a las casas derivada de la inclinación de la carretera, el mal estado del asfalto y la baja altura de las aceras, queremos mostrar nuestro compromiso absoluto para buscar soluciones técnicas junto a ellos y ellas,” manifestaba en este caso Vanesa Martín.

 

Desde el Ayuntamiento de Ingenio se reitera el ánimo de seguir atendiendo las demandas vecinales y ejecutando mejoras en los barrios para garantizar entornos más seguros para toda la ciudadanía.

 

 

Ingenio e Icod el Alto visibilizan el oficio cochinero en la III Mesa Cochinera

 

El encuentro se celebró en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio

 

Avanzando en torno a proyectos comunes de visibilización del antiguo oficio de cochinero, se celebraba el pasado día 1 de febrero la III Mesa Cochinera. El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio acogió en horas de la mañana tanto a los colectivos como a la representación institucional a nivel provincial y local de Tenerife y Gran Canaria. En este sentido, cumpliendo con el objetivo de coordinar y planificar futuras actividades que sirvan de promoción al patrimonio cultural del oficio y a la tradición cochinera, conformaron la mesa, entre otros, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; la presidenta de la la A.C.R. Los Cochineros de Icod el Alto de Tenerife, Rosa Ángela Llanos; el secretario del grupo de música popular Los Cochineros de Ingenio, Juan Díaz; el concejal de Desarrollo Rural y Medioambiente del Ayuntamiento de Los Realejos en Tenerife, José Alexis Hernández; la concejala de Desarrollo Etnográfico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Ingenio, Catalina Sánchez; y miembros de colectivos como La Orden del Cachorro Canario, con Esteban Guerra; CUPACÁN y su presidente, Francisco Peñate; además de  la Asociación Sancocho Canario, en cuyo nombre acudía Manuel Vega. A ellos se sumaron Manuel Lorenzo Perera, profesor de la Universidad de La Laguna y representantes del Cabildo de Gran Canaria y de Tenerife, concretamente, Samuel del Rosario, técnico del Cabildo tinerfeño; y Juan Antonio Jorge Peraza, agente de Desarrollo Rural, también de Tenerife; ambos a través de videollamada.

 

Durante el desarrollo de la III Mesa Cochinera se aportaron ideas y se abordaron diferentes proyectos para los que comienza ahora una fase de tramitación de la financiación. Determinar el presupuesto y acordar los cauces por los que cada una de las propuestas se van a desarrollar en el futuro, fueron algunos de los aspectos debatidos durante el encuentro, fruto del hermanamiento entre las dos localidades canarias: Ingenio e Icod el Alto, perteneciente al municipio de Los Realejos. Tras el encuentro se produjo la entrega de un presente por parte del concejal tinerfeño a la alcaldesa de Ingenio en conmemoración del 70 aniversario de la unión de Los Realejos bajo y alto. Posteriormente, los y las participantes llevaron a cabo una visita guiada por el casco antiguo de Ingenio, que incluyó el Centro de Interpretación, la Iglesia de la Candelaria y el Parque Néstor Álamo, entre otros.

 

En relación a la III Mesa Cochinera, la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, agradeció “a Los Realejos y a la asociación cochinera este trabajo conjunto para preservar nuestra cultura, nuestra tradición”. El concejal tinerfeño, José Alexis Hernández, señaló que “vamos a llevar diferentes proyectos para su desarrollo y para darles el valor que necesita y poder realzar el oficio de los cochineros, algo tan importante para ambos municipios”. Desde el Ayuntamiento de Ingenio, la edil Catalina Sánchez, adelantaba uno de esos proyectos sobre los que se trabaja, El Camino Cochinero, sobre el que adelantó que “será un camino como el Camino de Santiago, pero que se hará en las dos islas de forma simultánea”. Desde las asociaciones organizadoras, Rosa Ángela Llanos, como presidenta de la A.C.R. Los Cochineros de Icod el Alto, destacó que “traemos unos proyectos para unir Ingenio con Los Realejos, para tener proyectos en común con el oficio cochinero, ya desaparecido en nuestros días, pero que ha dejado un gran legado”; mientras que el secretario del grupo Los Cochineros de Ingenio, Juan Díaz,  manifestó su optimismo para que  “a partir de hoy, con la lectura del acta y, sobre todo, con los compromisos que podamos adquirir de cara al futuro, se empiecen a visibilizar las acciones y compromisos que hemos tenido en esta Mesa Cochinera”.

 

Ingenio revive la música de la televisión de los años 70 y 80

 

La banda sinfónica de la SMVI ofreció en la noche del viernes su concierto titulado “Series míticas” en una abarrotada plaza de La Candelaria

 

La banda sinfónica de la Sociedad Musical Villa de Ingenio cumplió con su cita anual con motivo de las fiestas de La Candelaria y San Blas y ofreció su nuevo concierto titulado “Series Míticas”, simulando un programa de televisión presentado por Obdulia Artiles con el que se transportó a una abarrotada Plaza de La Candelaria hasta las décadas de los 70 y 80 en un recorrido para rememorar aquellos espacios que conformaron la parrilla de programación de la televisión que entretenía a todos y especialmente la música que ayudó a hacerlos famosos.

 

Los primeros acordes fueron los de la banda sonora de El Equipo A, para dar paso a otro clásico “La Hora de Alfred Hitchcock”, una serie de antología de historias de suspense y crimen, cuya melodía principal fue compuesta por Charles Gounod, basada en su famosa obra Marcha fúnebre de una marioneta. Luego llegó la música de Star Trek, cuyo tema principal compuesto por Alexander Courage se ha convertido en uno de los temas de apertura más emblemáticos de la historia de la televisión; Hawai 5.0, recordada por su inolvidable tema musical, compuesto por Mort Stevens; S.W.A.T., un drama policial con música de Barry De Vorzon; y los memorables acordes de Los Ángeles de Charlie firmados por Jack Elliott y Allyn Ferguson. Pero no todo fue acción, también hubo espacio para la comedia, destacando las bandas sonoras de Vacaciones en el mar de Charles Fox y Paul Williams; Magnum, un show televisivo con música de Mike Post y Pete Carpenter; y Dinastía, una de las producciones más emblemáticas de la televisión estadounidense, con partitura de Bill Conti. La televisión de acción y aventura fue recordada a través de la música de la serie MacGyver, perteneciente a Randy Edelman.  

 

“Series míticas”, ofrecido por la banda sinfónica de la SMVI dirigida por José Buceta, se despidió con el tema principal de Sensación de vivir, cerrándose finalmente con Bonanza, una propina musical dedicada al público que se mostró entusiasmado con el repertorio.

 

El programa volverá este miércoles a las 20:55h. a las pantallas de Este Canal Televisión que emitirá este concierto en redifusión.

“Verseando con Ingenio” reparte el arte del repentismo por Gran Canaria

 

El Encuentro se cerró con la participación de Argentina, Canarias y Cuba cuyos improvisadores brindaron su ingenio, destreza y genialidad con la palabra al público de todas las edades

 

El Encuentro de Repentistas “Verseando con Ingenio” cerró su decimonovena edición tras ofrecer diversas actividades en diferentes localidades de la isla de Gran Canaria, donde se llevó el arte de la palabra improvisada y las variadas formas de repentismo que existen en Argentina, Cuba y Canarias.

 

El Centro Cultural de Ingenio volvía a acoger el encuentro de Escuelas Verseadoras donde cientos de escolares pudieron disfrutar de la genialidad y creación a través de la palabra, en esta ocasión hablada y cantada, ya que comandados por el verseador grancanario Yeray Rodríguez, los niños y niñas presentes viajaron a través del punto cubano, la milonga y hasta se atrevieron a corear letras creadas para la ocasión con la música de la conocida canción de Karol G “Si antes te hubiera conocido”.

 

Las personas que se forman en el Centro de Educación para Personas Adultas Agüimes-Ingenio también recibieron una clase práctica por parte del payador, los verseadores, repentistas participantes en el Encuentro organizado por Coros y Danzas de Ingenio, la Fundación Canaria Ochosílabas y la Fundación Nanino Díaz Cutillas sobre la tradición de la improvisación oral y la genialidad y el ingenio con que hacen uso de la palabra, haciendo que la jornada estuviera muy animada y participativa.

 

El evento se trasladó en la tarde del sábado hasta el populoso barrio de Aguatona en Ingenio, tras recorrer Las Palmas de Gran Canaria, Santa María de Guía, Tasarte o Teror. El local social albergó el encuentro de versos y poesías a cargo del poeta de Aguatona Domingo Santana, el verseador canario José María Dávila, acompañado de los músicos Fernando y Ner Suárez y Luzmila Valerón; los repentistas cubanos Anamarys Gil y Emiliano Sardiñas, el payador argentino Emanuel Gabotto, y las personas integrantes de la Escuela Verseadora “Clotilde Cruz Peña”, los cuales fueron saludados por el nuevo director general de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el ingeniense Serafín Sánchez. Posteriormente, se visitó a la poetisa de Aguatona Doña Clotilde Cruz Peña a la que se realizó un simbólico y cariñoso homenaje por parte de todas las personas presentes.

 

David Castellano, presidente de Coros y Danzas de Ingenio, transmitió su agradecimiento a las entidades que organizan y colaboran con este Encuentro de Repentistas pero especialmente tuvo palabras de agradecimiento para Doña Clotilde Cruz “por todo lo que nos brinda cada día”, refiriéndose a los poemas que aún hoy con más de 90 años sigue creando y recordando.