- BBVA y la DOP Islas Canarias - Canary Wine han firmado un convenio de colaboración financiera para potenciar y promover los vinos amparados en la Denominación de Origen Protegida del archipiélago
Islas Canarias, viernes 7 de febrero de 2025. El acuerdo firmado el pasado 5 de febrero en la sede de Canary Wine en la Guancha (Tenerife), promueve el crecimiento de todos los viticultores y bodegueros adscritos a la asociación, a través de una financiación específica con líneas de inversión a largo plazo y de financiación circulante. Por una parte, la inversión a largo plazo engloba las líneas de financiación para el regadío, plantación y conversión ecológica, así como toda la gama de préstamos y agroleasing. Y, por otra parte, la financiación a corto plazo para el circulante que se concreta en cuentas de crédito y otros productos de financiación.
Además, BBVA complementa su oferta de financiación específica para los bodegueros y viticultores adscritos a la DOP Islas Canarias – Canary Wine, con un servicio personalizado de asesoramiento sobre seguros agrarios.
Juan Jesús Méndez, presidente de la DOP Islas Canarias - Canary Wine, y Lorenzo Caballero, director de segmento pyme en la D.T. Canarias, sellaron el acuerdo que refleja el compromiso de la entidad financiera con el sector agrario, con una oferta de soluciones de financiación específicas para agricultores y ganaderos, que les permite afrontar los nuevos retos del campo y acompañar la transformación del sector hacia un modelo más sostenible.
El compromiso de la entidad con el sector agropecuario también se ve reflejado en los convenios públicos para la modernización del sector con la Comunidad Canaria, Gobierno de España y SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria).
Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine
La Denominación de Origen Protegida Islas Canarias – Canary Wine se ha consolidado como la DOP más relevante de Canarias, con 50 bodegas y más de 800 viticultores inscritos. Este logro se debe, en gran medida, al sistema piramidal de calificación de los vinos que ha implementado y diseñado, para adaptarse a la nueva realidad del sector vitivinícola y que permite un etiquetado diferenciado y certificado por la DOP.
Este sistema de clasificación regional organiza los vinos según su origen, abarcando desde el nivel más amplio hasta el más específico: región, isla, municipio y parcela. Gracias a esta estructura, se garantiza la calidad y autenticidad de los vinos producidos bajo esta figura de calidad diferenciada, promoviendo así el reconocimiento y prestigio de los vinos canarios tanto a nivel nacional como internacional.
Otros elementos que han inclinado a muchas bodegas y viticultores a adherirse a esta DOP es la continua preocupación de la misma para facilitar a los operadores la solución a sus problemáticas. Un claro ejemplo es el cuaderno de campo digital, con algoritmos de IA para predicción de enfermedades y necesidades de riego. La solución digital, CanaryWine.app, es gratuita para todos los viticultores y, además, facilita a las bodegas la información necesaria para que puedan cumplir con las nuevas normativas de etiquetado. También pone a su disposición el ‘Programa de terceros países’ para apoyar la exportación.
La asociación destaca también por la amplia oferta formativa que se desarrolla a través del Campus del Vino de Canarias, con cursos de Sumiller, de viticultura, de poda, entre otros, y que permiten a los asistentes mantenerse al día de las últimas tendencias y conocimientos.
Por último y con el objetivo de promover el contenido editorial de carácter científico en el sector, la DOP Islas Canarias ha publicado los libros “Conoce Canary Wine” (2021) y “El vino que perfuma la sangre” (2022), y también organiza las Jornadas Canary Wine History junto con la Universidad de La Laguna.