- El joven escritor de 18 años publica su primera obra en la editorial Círculo Rojo, que será presentada el día 21 de febrero, a las 18:30 horas, en la Biblioteca Insular
Las Palmas de Gran Canaria, 18 de febrero de 2025.- La Biblioteca Insular de Gran Canaria acoge el día 21 de febrero, a las 18:30 horas, la presentación del libro ‘Entre penas y páginas: epístolas de resiliencia’, del escritor Gabriel Martín Arévalo, publicado por la editorial Círculo Rojo.
A sus 18 años este joven autor grancanario publica su primera novela, una obra epistolar autobiográfica que ofrece un mensaje de esperanza a quienes han atravesado situaciones difíciles, a través de un viaje emocional que narra las adversidades que ha enfrentado desde su infancia, incluyendo el bullying, la depresión y la ansiedad. A pesar del tono inicial duro de la obra, muchos lectores que han vivido experiencias similares han encontrado en ella un valioso apoyo para afrontar sus propios desafíos. En palabras del autor, "podría definirse como un libro duro y esperanzador al mismo tiempo".
El proceso de escritura de la novela fue rápido, ya que el joven escritor volcó en el papel sentimientos que tenía "a flor de piel". Inicialmente estas cartas eran una vía de escape ante los ataques de ansiedad y la depresión, pero el apoyo de amigos y familiares lo motivaron a convertirlas en un libro que pudiera ayudar a otras personas.
Literatura sin edad
Este escritor emergente ha demostrado que la literatura no tiene edad y que el talento, combinado con la pasión y la valentía para compartir experiencias personales, puede convertirse en una luz para muchos. A pesar de su corta edad y su reciente incursión en el mundo literario, el escritor ya ha sido finalista en los prestigiosos premios Círculo Rojo en la categoría ‘Vida’, un reconocimiento que –según él– le ayudó a reafirmar su valía personal y literaria. "Esta nominación fue una señal definitiva de que mis pensamientos de insuficiencia eran erróneos. Escribir este libro fue mi forma de sanar y de dar sentido a lo que estaba viviendo, nunca imaginé que mi historia pudiera ayudar a tantas personas", confiesa el autor.
"Entre penas y páginas" es mucho más que un simple relato autobiográfico. Es una llamada a la esperanza y un mensaje de superación personal. A través de sus palabras, el autor nos invita a reflexionar sobre nuestros propios desafíos y a encontrar la fuerza para superar cualquier adversidad.
Actualmente, el escritor compagina sus estudios de Filología Hispánica con sus próximos proyectos literarios, entre los que se incluyen una bilogía de romance y una novela negra. La primera parte de la bilogía ya está terminada y se encuentra en proceso de edición. En esta historia, se abordará el amor desde una perspectiva realista, explorando las fluctuaciones en la conexión entre los personajes. Por otro lado, la novela negra narrará la historia de un asesino en serie y su peculiar vínculo con el inspector que investiga su caso, ofreciendo una trama llena de tensión y giros inesperados.
El joven escritor considera que la literatura sigue desempeñando un papel fundamental en la sociedad, no solo como entretenimiento, sino como herramienta de expresión, aprendizaje y conexión emocional. Asimismo, opina que los premios literarios son clave para fomentar la creación y dar visibilidad a nuevos talentos, abriendo puertas en un sector altamente competitivo.
Para él, escribir es una forma de liberar creatividad, comunicar pensamientos y conectar con los lectores. Su proceso creativo parte de la búsqueda de un tema de interés para su público objetivo, seguido de la elaboración de un esquema y el desarrollo de la historia con atención a los detalles. Su inspiración proviene tanto de sus vivencias como de grandes autores de los géneros en los que trabaja, como Joana Marcús en el romance y Freida McFadden en la novela negra.
Con 'Entre penas y páginas', Gabriel Martín Arévalo nos invita a reflexionar sobre la importancia de la salud mental y a encontrar la fuerza para superar cualquier adversidad.