Martes, 18 Febrero 2025 19:00

Coalición Canaria saca adelante una nueva herramienta para construir viviendas para uso residencial a precios asequibles

Cristina Valido valora la posición mayoritaria de los grupos del Congreso para tramitar una ampliación de materialización de inversión de la RIC

 

“Ante la emergencia habitacional que sufren las islas no podemos seguir haciendo lo mismo porque no habrá resultados efectivos”, afirma Valido

Madrid, 18 de febrero de 2025 

 

La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha destacado “la gran importancia social y los efectos prácticos” que tendrá la materialización de fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) en la construcción de viviendas a precios asequibles en Canarias. Con la tramitación de este proyecto de ley, la RIC ya podrá ampliar opciones de materialización en la construcción de viviendas a precios asequibles que estén dedicadas al alquiler familiar y a residencia habitual. “Queda claro”, señaló Valido, “que está prohibido de forma terminante aplicar la medida a construcción de vivienda turística o que las casas sean vivienda vacacional”.

 

En el debate de toma en consideración de la proposición de ley, la portavoz de Coalición Canaria ha explicado las características de la medida propuesta y su amplio alcance social. “Defendemos la necesidad y oportunidad de una medida que está pensada y diseñada para aumentar la oferta de viviendas en alquiler asequible y responder así a la emergencia habitacional que vivimos en Canarias”, explicó Cristina Valido para descartar “de manera tajante, sin que quepa ningún tipo de duda,” que la propuesta sobre la ampliación para materializar RIC sea tildada de “oportunista o ni mucho menos especulativa”.

 

En este contexto, la portavoz de Coalición Canaria destacó ante el pleno las singularidades de Canarias que vienen derivadas del territorio insular, “con ocho islas, cada una con sus características propias, en las que los precios del alquiler están fuera del alcance de muchas familias”. “Porque los alquileres continúan creciendo”, incidió Cristina Valido, “y muchos salarios mensuales en Canarias ya no dan para cubrir una primera necesidad habitacional en las islas con un mercado limitado en oferta, demanda y competencia efectiva en el sector inmobiliario”. Por ello, la diputada nacionalista reiteró la urgencia de la necesidad de viviendas disponibles en Canarias, “que no es nueva, pero que se ha agravado y, ante este panorama, no podemos seguir haciendo lo mismo. Al contrario, tenemos que actuar con mucha más determinación”.

 

Valido reiteró que la inversión de la RIC “será destinada exclusivamente a construir o a adquirir viviendas que serán exclusivamente destinadas para alquiler asequible para familias y para alquileres de larga temporada”. Y explicó que las viviendas estarán sujetas a controles estrictos para vigilar que se alquilan en plazo máximo de seis meses desde su ejecución o puesta en condiciones de habitabilidad, ya que si no se cumple el plazo se pierden el beneficio fiscal. Tampoco puede existir vínculo entre propietario e inquilino. “Lo que demuestra y garantiza”, afirmó Valido, “que la medida está diseñada para evitar cualquier uso especulativo porque no es para generar beneficios rápidos, ni tampoco para usos turísticos ni para inversión extranjera. Es algo necesario para garantizar más viviendas asequibles a residentes canarios”.

 

Otros objetivos marcados con esta iniciativa son lograr un incrementar de la oferta de viviendas en alquiler a precios razonables, aliviar las presiones del mercado inmobiliario, especialmente en las zonas más tensionadas, y crear empleo vinculado al desarrollo de la actividad. “Con esta medida vamos a complementar otras políticas públicas que está implementando el Gobierno de Canarias”, señaló Cristina Valido, porque “esta iniciativa necesaria es una herramienta fiscal para resolver un problema real y urgente con una acción valiente para ayudar desde lo público a que la construcción de viviendas tome un ritmo óptimo”. “Porque si nos conformamos con mantener el ritmo actual”, remachó la diputada nacionalista, “la oferta de viviendas en Canarias nunca estará a la altura de la demanda de los ciudadanos y de las familias, ya que si hay un capital parado que se puede poner en marcha, incentivado por una bonificación fiscal, para construir viviendas con alquileres asequibles de larga temporada, tenemos la obligación política y moral de hacerlo realidad”.