Se renuevan progresivamente los contenedores soterrados de la Villa de Ingenio
En coordinación con la Mancomunidad del Sureste, más de 300 depósitos serán sustituidos por modelos más accesibles, ergonómicos y seguros
La Mancomunidad del Sureste ha iniciado la sustitución progresiva de todos los contenedores soterrados de la Villa de Ingenio, un proceso que se llevará a cabo en los próximos meses. Los trabajos comenzaron el pasado mes, marcando el inicio de un plan que renovará más de 300 depósitos en diferentes puntos del municipio.
La alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín, y la concejala de Servicios Públicos y Plan de Barrios, Fátima Méndez, visitaron recientemente la zona de La Capellanía donde se estaban instalando los nuevos contenedores para comprobar su funcionamiento y mejoras.
“En coordinación con la Mancomunidad, han comenzado los trabajos de renovación de los nuevos contenedores subterráneos por un modelo más ergonómico, más accesible y más seguro. Se irán sustituyendo progresivamente. Se ha comenzado por el barrio de Las Puntillas y progresivamente se sustituirán los más de 300 contenedores del municipio,” explicó Fátima Méndez.
Los nuevos contenedores presentan mejoras notables, destacando una mayor accesibilidad al facilitar su apertura delantera el depósito de residuos con menos esfuerzo. Por otro lado, el sistema de apertura y cierre provoca menos ruidos y mejor sellado para evitar la propagación de malos olores, entre otros beneficios, como la facilidad para su recogida por parte del personal.
Esta actuación supone un avance significativo en la modernización del sistema de gestión de residuos en la comarca, garantizando un servicio más eficiente y sostenible para toda la ciudadanía.
Viaje musical por los Aires de Lima de Canarias de la mano de Los Cochineros
El grupo de música popular estrenó su nuevo espectáculo ‘Aires’ en la Villa de Ingenio con un recorrido por esta expresión cultural arraigada en la tradición canaria
El Grupo de Música Popular Los Cochineros de Ingenio estrenó el pasado viernes, 14 de febrero, en el Centro Cultural Federico García Lorca, su nuevo espectáculo ‘Aires’, ofreciendo un emotivo viaje musical por los Aires de Lima. Este género, una de las expresiones culturales más singulares y arraigadas en la tradición canaria, fue el hilo conductor de una velada que exploró su diversidad de variantes y versiones en las islas.
El concierto arrancó con la proyección de un vídeo, con una voz en off, en el que, a través de diferentes coplas y estrofas de los Aires de Lima que se interpretaron a lo largo del espectáculo, se introdujo el concepto de ‘Aires’ y el enfoque del grupo en este nuevo proyecto. Tras esta introducción, Los Cochineros interpretaron el característico “Popurrí Cochinero”, marcando el inicio del recorrido musical.
El primer bloque de actuaciones se abrió con los Aires de Lima de la Villa de Ingenio, una interpretación que rindió homenaje a la identidad musical del municipio. Posteriormente, el recorrido sonoro continuó con los Aires de Lima de El Palmar de Teror y cerró el bloque con folías, otro género imprescindible del folklore canario.
La segunda parte del espectáculo llevó al público hasta Artenara, con su particular versión de los Aires de Lima, para luego volar hasta La Gomera, donde las malagueñas tomaron el protagonismo. El tercer bloque recorrió los municipios de Valsequillo y Tijarafe (La Palma), culminando con un pasodoble malagueño. El broche final de la noche lo pusieron los Aires de Lima de Tunte y Firgas, cerrando con una versión del icónico tema “Guantanamera”, que fue coreado por un público entregado.
El espectáculo contó con la presentación de David Naranjo, conocido presentador del programa de TVE en Canarias "Tenderete", quien fue hilvanando cada uno de los bloques a través de vídeos de presentación que se proyectaban en pantalla. Los Cochineros además compartieron escenario con destacadas solistas invitadas, como Belinda Falcón (Gran Canaria), Elizabeth López (Gran Canaria) y Yumara Luis (La Palma), además de contar con la participación del cuerpo de baile de la Agrupación Folclórica Antiguos Coros y Danzas de Ingenio, que aportó color y movimiento al espectáculo.
Tras la entrega de presentes a las personas y entidades colaboradoras, el espectáculo concluyó con una isa parrandera y con el caluroso aplauso de un público que disfrutó de un espectáculo único por los Aires de Lima de Canarias.
Escolares de la Villa de Ingenio aprenden sobre seguridad vial a través del proyecto ‘Con Movilidad Segura’
Más de 1.000 niñas y niños participaron en las charlas-taller impartidas en varios centros educativos del municipio
Más de un millar de escolares de la Villa de Ingenio participaron la pasada semana en las charlas-talleres de seguridad vial enmarcadas en el proyecto "Con Movilidad Segura", una iniciativa impulsada por la Consejería de Movilidad del Cabildo de Gran Canaria en colaboración con la Asociación Internacional de Profesionales para la Seguridad Vial (AIPSEV) y el Ayuntamiento de Ingenio.
Las sesiones, dirigidas al alumnado de Primaria de 1º a 6º curso, fueron impartidas por varios especialistas en la materia, entre ellos Bernardo Hernández, un reconocido divulgador en seguridad vial en España, conocido por su trayectoria en TVE desde los años 90. El programa recorrió diversos centros educativos de la Villa de Ingenio, empezando el lunes, 10 de febrero, en el CEIP Profesor Carlos Socas Muñoz, participando más de 300 escolares. Un número similar de participación se logró el martes día 11 en el CEIP Dr. Espino Sánchez. Cerca de 200 niñas y niños asistieron a las charlas tanto del CEIP Chano Sánchez el miércoles 12 como del CEIP La Pastrana el jueves 13, cerrándose el recorrido en el CEIP Benito Pérez Galdós con la participación de 60 niños y niñas.
El objetivo de estos talleres, que combinaron teoría y práctica, ha sido concienciar a la infancia sobre la importancia de la seguridad vial, fomentar el respeto en el uso compartido de las vías públicas y formar a los más pequeños y pequeñas como agentes de cambio en su entorno familiar. A través de dinámicas adaptadas a su edad, se les enseñó a identificar los principales riesgos en la vía pública y la manera más segura de desplazarse por el entorno urbano para prevenir los siniestros viales.
El concejal de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Ingenio, Óliver Navarro, asistió a varias de las sesiones, destacando la importancia de este tipo de formación en edades tempranas. Desde el Ayuntamiento de Ingenio se continuará impulsando iniciativas como esta, que contribuyen a la concienciación sobre seguridad vial y a la construcción de un entorno más seguro y accesible para todas las personas.