Martes, 25 Febrero 2025 16:01

La Tuna de Económicas de la Universidad de La Laguna deslumbra y triunfa en Córdoba

  • La Tuna de Económicas de la ULL regresa de tierras andaluzas con el Primer Premio de Interpretación y el Premio a la Mejor Ronda del “Certamen Ciudad Patrimonio y 45 Aniversario de la Tuna Derecho de Córdoba” 
  • En este certamen han participado más de 250 tunos y tunas de toda España, en un evento cuyo beneficio se destinó a la Fundación EMET, especializada en la atención a personas con problemas de adicción y menores en situación de riesgo

 

San Cristóbal de La Laguna, martes 25 de febrero de 2025.  Los galardones obtenidos en la ciudad de Córdoba sitúan a la Tuna de Económicas de La Laguna como una de las mejores Tunas Universitarias de España, sumando en la actualidad  una amplia lista de reconocimientos y premios que no hacen sino avalar la trayectoria de lo más granado de la tradición estudiantil de la Universidad de La Laguna.

 

La Tuna de Económicas de la Universidad de La Laguna regresó a la Ciudad de Aguere trayendo consigo el Primer Premio de Interpretación del “Certamen Ciudad Patrimonio y 45 Aniversario de la Tuna de Derecho de Córdoba” así como el Premio a la Mejor Ronda, obtenidos en concurso con las otras Tunas participantes que fueron la Tuna de Medicina de Salamanca, la Tuna de la UNED de Úbeda, la Tuna Universitaria de Alcalá de Henares, y la Tuna de Magisterio de Cáceres, todas ellas provenientes de Universidades con sede en alguna de las ciudades Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de nuestro país y que forman parte del Circuito de Tunas Ciudades Patrimonio. Además, participaron fuera de concurso la recién formada Tuna Femenina Universitaria de Córdoba y la más antigua de las Tunas de la ciudad califal, la Tuna de Veterinaria de Córdoba.

 

Los premios obtenidos en dicho Certamen fueron el resultado de un repertorio que desgranó piezas musicales del folclore canario, como la Isa de la Ventana; canciones populares como una versión del “Corazón partío” de Alejandro Sanz o de “Vivo en un archipiélago” de Manuel Negrín, “Pololo”; guiños musicales a otras comunidades autónomas interpretando la “Ronda en Santa Cruz” o la jota de “Gigantes y cabezudos” de la Zarzuela del mismo nombre; boleros como “Cuando vuelva a tu lado” y canciones clásicas de la Tuna como “El Rondador” o “La Laguna”.


A pesar del paso y cambio de los tiempos, los Tunos siguen siendo viva credencial de la juventud de siempre, los mismos antiguos juglares y trovadores escolares que siguen en el mester, los entrañables y nocherniegos universitarios que, desde hace muchos siglos, sucediéndose a sí mismos, recorren rondando el mundo, cultivan los instrumentos populares y practican un género de música entroncada directamente con las albadas medievales o los cantos escolares pobres, testificando así́ este fenómeno cultural único.