- El día 27 de febrero, a las 19:00 horas, con la participación de Isaac Oropez y Javier Cabrera, director de la colección Farallón de Poesía de la editorial Hamalgama en el que se publica el citado poemario
Las Palmas de Gran Canaria, 25 de febrero de 2025.- La Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista de Gáldar presenta el día 27 de febrero, a las 19:00 horas, el último libro de Salvador Sánchez ‘Borito’, titulado ‘Periplo’ y publicado en la editorial Hamalgama Cyberpress, dentro de la colección Farallón de poesía que dirige Javier Cabrera.
El nombre del galdense Salvador Sánchez, ‘Borito’, es historia viva de la lucha canaria por su labor como deportista, difusor y promotor del deporte vernáculo, pero también autor de textos que han sido recogidos en distintas antologías. Es escritor con más de 20 publicaciones entre libros y tratados y ejerció como colaborador de diferentes medios de comunicación como revistas, periódicos, radios y emisoras y televisión. Fue profesor de diferentes cursillos sobre lucha en Canarias y Cuba y participante en congresos sobre lucha canaria en Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Alemania. ‘Borito’ fue además iniciador del proceso para que la lucha canaria fuera Bien de Interés Cultural, y compositor musical de temas relacionados con la lucha canaria.
Como explica el creador Teodoro Santana, que define al autor de ‘Periplo’ como “un muyahidin de la poesía”, su trayectoria existencial solo se puede calificar como la de luchador. Su nuevo poemario está lleno de “versos con ritmo, con sentido, con belleza contenida. Siempre de una mirada clara tanto al pasado como, sobre todo, a esa patria irredenta en la que habita su poesía: el futuro”.
Según Santana, ‘Periplo’ transcurre “como un río, trazando retratos de artistas, tanto canarios como internacionales, pero también aflorando la visión -y a veces el dolor- de un intelectual que nunca abandona la esperanza o la alegría. Un río vital que hace aflorar, el material del que estamos hechos o el paisaje de lo viajado. Como una ligera arquitectura, cada palabra está medida, ajustada, en su sitio, engarzada en un ritmo a la vez preciso y sereno que, como en una renovada alquimia, transmuta el alma en tinta”, apunta el artista sobre la última obra poética de este divulgador de la Lucha Canaria y, en general, de casi todos los elementos culturales que constituyen el acervo cultural de Canarias.
A juicio de Santana “en torno a Salvador Sánchez, a pesar de su reconocimiento popular, se conjura en nuestro mundo cultural -o político cultural- un espeso silencio al que históricamente se ha condenado a nuestros mejores autores. Parece que a la cultureta oficial le viene mal que los constructores de nuestra identidad pervivan en nosotros, en nuestras escuelas, en nuestro espíritu devenido en servidumbre y camareros”.