Martes, 08 Abril 2025 12:54

San Ginés logra el apoyo del Senado para que el Estado transfiera “de inmediato” los 100 millones pendientes para La Palma

El senador de Coalición Canaria también fuerza la aprobación del uso del superávit en el Cabildo y en los tres ayuntamientos palmeros afectados

 

“Tres años después de la erupción, La Palma aún no ha recuperado el PIB anterior al volcán y es inaceptable la desidia del Estado”, dijo San Ginés

 

El senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha reclamado hoy, martes, que el Gobierno de España “transfiera de inmediato” la partida anual de cien millones de euros correspondiente a 2024 para “reforzar todas la acciones” que el Cabildo de La Palma y los ayuntamientos de la isla desarrollan para la recuperación de la economía insular después de la erupción volcánica, al tiempo que recordó que en 2025 deberían transferir también cien millones correspondientes a este año. Además, San Ginés también ha logrado forzar el apoyo de las Cortes para “permitir que las corporaciones locales de los municipios afectados por la erupción de 2021 puedan aplicar su superávit a la ejecución de inversiones financieramente sostenibles orientadas a la recuperación socioeconómica integral aún pendiente en el territorio insular”.

 

Pedro San Ginés ha centrado su intervención en la Comisión Mixta Congreso-Senado sobre Insularidad para incidir en la necesidad de “no olvidarnos de una isla en su conjunto, pero sobre todo de los municipios afectados por la erupción volcánica, El Paso, Los Llanos de Aridane y Tazacorte, que todavía no han logrado recuperar el Producto Interior Bruto (PIB) que tenían antes de la catástrofe natural que se llevó por delante viviendas, infraestructuras públicas y fincas de cultivos”. Con este objetivo ha defendido una enmienda parcial a una proposición no de ley en la Comisión Mixta sobre Insularidad para instar al Gobierno de España a que garantice la extensión de las ayudas y bonificaciones a las personas afectadas por la erupción volcánica ocurrida a finales de 2021. En este ámbito, el senador de Coalición Canaria ha logrado el apoyo mayoritario de la Comisión Mixta sobre Insularidad para reclamar al Estado que “transfiera al Gobierno de Canarias, con la mayor inmediatez posible, los 100 millones de euros comprometidos correspondientes a la anualidad del año 2024 para la reconstrucción de la isla de La Palma, algo que aún no se ha llevado a cabo por la desidia de la administración estatal”.

 

San Ginés también ha forzado el apoyo de la Comisión Mixta de Insularidad para trasladar al Gobierno de España que, al menos, se permita el uso del superávit por parte del Cabildo de La Palma y los ayuntamientos afectados por la erupción volcánica. Esta medida ha sido acordada con el Grupo Popular a cambio de la reclamación de excepcionalidad para la aplicación de la regla de gasto por parte de las administraciones afectadas. “Es necesario que las entidades locales afectadas de forma directa puedan disponer de ese superávit para que contribuyan con fondos propios a las labores de ayuda y recuperación social y económica de La Palma”, señaló Pedro San Ginés.

 

El senador nacionalista había propuesto inicialmente que el Gobierno estatal autorice una excepción en la regla de gasto para que las entidades afectadas puedan usar los importantes remanentes de años previos de que disponen y, aunque aceptó que por ahora se quede en el superávit de 2024, anunció que presentará una iniciativa ex profeso para el uso de remanentes acumulados “que suponen una minucia para un Estado que no cumple en tiempo y forma sus compromisos, pero que supondrían para La Palma la capacidad de responder de forma autónoma con fondos propios a una crisis que continúa”.

 

Otros acuerdos aprobados en la Comisión Mixta sobre Insularidad incluyen las reclamaciones al Gobierno de España para que amplíe hasta diciembre de este año las medidas de apoyo a trabajadores autónomos, agricultores y empresas afectadas por la erupción volcánica, ya que por ahora solo están contempladas hasta junio. Además, la comisión parlamentaria pide al Estado que “garantice” a los contribuyentes de la isla de La Palma que se aplicará la deducción del 60% en el IRPF por residencia habitual hasta 2027, como está comprometido en la Agenda Canaria firmada por PSOE y PP con Coalición canaria. En este ámbito, San Ginés subrayó “la necesidad incuestionable” de que las ayudas continúen llegando hasta que el sistema social y económico de la isla de La Palma “haya vuelto a la normalidad previa a la catástrofe natural” que asoló la isla del 19 de septiembre al 13 de diciembre de 2021.