Ingenio aprueba el proyecto de su futura biblioteca municipal
El diseño, inspirado en las antiguas naves de empaquetado de tomates, busca ser un espacio moderno y multifuncional, que combine acceso a la cultura con preservación de la historia
El Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Ingenio aprobó este martes, 8 de abril, el proyecto técnico de la futura Biblioteca Municipal de Ingenio, con 19 votos a favor y una abstención. La iniciativa contará con una financiación de 4 millones de euros, a la que se suma una aportación municipal de 600.000 euros. Tras la aprobación, se procederá a su licitación y próximamente se organizará un encuentro para presentar el proyecto a la ciudadanía.
La alcaldesa, Vanesa Martín, y el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, agradecieron y felicitaron durante la sesión al Área de Redacción de Proyectos de la Oficina Técnica Municipal por su dedicación y entrega durante los nueve meses de trabajo en los que el equipo técnico se volcó en esta propuesta.
El proyecto responde no solo a la necesidad de responder a la demanda ciudadana y dotar al municipio de un espacio bibliotecario moderno, sino también al deseo de recuperar la memoria del lugar a través de una arquitectura inspirada en las históricas naves de empaquetado de tomates del sureste de Gran Canaria. La nueva biblioteca, que se ubicará en la zona de La Cantonera, destaca por su diseño funcional, diáfano, flexible y sostenible, concebido como una sucesión de tres naves con cubiertas inclinadas. Esta configuración recuerda a los antiguos almacenes agrícolas, reinterpretados aquí para generar un espacio que refleje la identidad cultural del municipio y, al mismo tiempo, responda a las exigencias contemporáneas en materia de servicios bibliotecarios, sostenibilidad y accesibilidad.
Con una superficie útil de más de 2.200 metros cuadrados distribuidos en semisótano, planta baja, planta alta y cubierta, el edificio albergará múltiples espacios pensados para la interacción y el aprendizaje colectivo. Entre ellos, dispondrá de áreas de lectura, salas para estudio y trabajo en grupo, sala de investigación o reuniones, zonas multifuncionales para talleres, presentaciones y proyecciones, así como áreas infantiles y juveniles, una sala de lactancia, zona ‘maker’ y talleres audiovisuales además de zona de reprografía y digitalización.
Uno de los grandes valores añadidos del proyecto es la integración del Archivo Histórico Municipal en la planta baja. Se adquiere así no solo un espacio adecuado para la conservación de los fondos documentales, sino que también se le dota de una visibilidad y accesibilidad que permite a la ciudadanía, investigadores y estudiantes, interactuar con su propio patrimonio histórico de manera directa. Este fondo, que conservará documentos, fotografías, planos y otros materiales de valor patrimonial, se convertirá también en un recurso activo de divulgación y educación a través de exposiciones, talleres y actividades educativas. El archivo contará con condiciones técnicas específicas para garantizar su conservación y protección.
La biblioteca, además, incluirá instalaciones modernas como climatización eficiente, equipos fotovoltaicos y sistemas de ventilación y luz natural gracias a grandes lucernarios en sus cubiertas, lo que refuerza su compromiso con la sostenibilidad. También se aprovechará la cubierta como espacio de actividades y de lectura al aire libre.
Desde su ubicación estratégica, próxima al Centro Cultural Federico García Lorca, la Plaza Adolfo Suárez, el Centro de Mayores, la Oficina de Turismo y otros equipamientos municipales, la biblioteca se posiciona como un nodo clave dentro del tejido urbano y social del municipio. Este entorno, entre lo urbano y lo rural, genera un contraste y permite una reflexión sobre la cultura local y su evolución.
Lejos de concebirse solo como un espacio para almacenar libros, la biblioteca se presenta como un verdadero centro cultural, un lugar de encuentro, transformación y dinamización social. Al igual que las antiguas naves agrícolas no solo almacenaban tomates, sino que los preparaban para ser distribuidos, esta biblioteca va más allá de ser un simple contenedor de libros. Se convierte en un espacio donde la información y la cultura se procesan, se reinterpretan y se comparten para el crecimiento colectivo.
La Villa de Ingenio conmemora el Día Internacional del Pueblo Gitano
El izado de la bandera y las intervenciones de vecinas y vecinos marcaron una jornada que unió memoria e identidad
Este 8 de abril se conmemoró en la Villa de Ingenio el Día Internacional del Pueblo Gitano con el izado de su bandera a las puertas del Ayuntamiento. Con este gesto no solo se quiso celebrar la historia, la cultura y las aportaciones del pueblo gitano al mundo, sino también “reafirmar el compromiso del ayuntamiento con los valores de igualdad, justicia y dignidad para todas las personas,” tal y como expresó durante su intervención, la alcaldesa, Vanesa Martín.
“Compartimos este día con una comunidad que ha echado raíces aquí, conviviendo y participando en la vida social de nuestro pueblo. En Ingenio, más que convivencia, hablamos de integración, y eso es motivo de orgullo. Hoy, al izar la bandera, no solo rendimos homenaje a un pueblo que ha enfrentado siglos de discriminación. También nos comprometemos a seguir avanzando hacia una sociedad donde todas las personas tengan las mismas oportunidades y el mismo respeto,” añadió Martín.
La alcaldesa subrayó también que el grupo de gobierno "respeta profundamente las posturas, historias, sentimientos y reivindicaciones del pueblo gitano", y que desde la institución se apuesta por la escucha, el diálogo y el reconocimiento mutuo. “Lo verdaderamente importante es poder seguir caminando en unión, construyendo un municipio donde todas y todos tengamos nuestro espacio, voz y reconocimiento”, concluyó.
En representación de las vecinas y los vecinos congregados, varias personas tomaron la palabra para compartir sus vivencias y agradecer este acto institucional. En primer lugar, Juan María Heredia, expresó su gratitud por la celebración de esta jornada. “Es un gozo inmenso poder conmemorar este día aquí, como se conmemora en todas las ciudades del mundo,” comentó, a la vez que mostró el orgullo de ser hijo del pueblo, de varias generaciones. Simón Cortés Carmona, nacido en el municipio, manifestó también su orgullo por sus raíces, agradeciendo la acogida que han tenido en Canarias. Finalmente intervino Remedios Soto Triguero, empadronada en el municipio desde el año 1968, quien expresó su admiración por el Ayuntamiento y el trato recibido.
El momento más emotivo del acto llegó con el izado de la bandera del pueblo gitano a cargo del vecino Miguel Cortés Carmona. Aplausos, emoción y cantos sellaron la jornada.
La Escuela Oficial de Idiomas abre plazo de matrícula para nuevo alumnado
Las personas interesadas podrán inscribirse del 8 al 30 de abril de forma telemática, pudiendo acceder a toda la información necesaria a través de la web de la EOI de Ingenio
La Escuela Oficial de Idiomas (EOI) de Ingenio informa que este martes, 8 de abril, se ha abierto el periodo de inscripción para el alumnado de nuevo ingreso para el curso 2025-2026. Las personas interesadas podrán formalizar su solicitud hasta el próximo 30 de abril, de manera completamente telemática.
Los pasos a seguir, plazos, enlaces y guías para generar la solicitud, así como listado de documentación necesaria se encuentra disponible en el blog oficial del centro: edublogeoiingenio
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/eoiingenio/
El 16 de junio se publicarán las listas provisionales de personas admitidas, en reserva y excluidas, incluyendo a quienes hayan solicitado realizar la prueba de clasificación con nivel ya asignado. Entre el 16 y el 18 de junio se abrirá el periodo de reclamaciones, y el 23 de junio se publicarán las listas definitivas.
Las personas admitidas podrán formalizar su matrícula entre el 24 de junio y el 10 de julio