* Un amplio dispositivo conformado por efectivos de Bomberos, Vías y Obras, Parques y Jardines, Canaragua, UTE de limpieza, operarios del Cabildo y Protección Civil retira numerosas basuras y enseres incluso con tractor y grúa para dejar expeditas las entradas y salidas de túneles, bajopuentes y barrancos.
* Tres personas decidieron alojarse este miércoles en el albergue de emergencia instalado en la Pista de Patinaje
Con motivo de la borrasca Olivier, el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana desplegó este jueves un amplio operativo de seguridad y emergencias que intervino en la inspección y limpieza de los cauces públicos urbanos del municipio, como medida preventiva ante posibles riesgos sobre la población y edificaciones.
-
Dicho operativo, conformado por unos 30 efectivos del cuerpo de bomberos y operarios de las concejalías de Vías y Obras y Parques y Jardines, trabajadores del servicio municipal de limpieza, también de la empresa concesionaria del abastecimiento público (Canaragua) y del servicio de medioambiente del Cabildo, y voluntarios de Protección Civil, se inició sobre las 9:00 horas y actuó principalmente en las poblaciones de San Fernando de Maspalomas, Bellavista, San Agustín, Playa del Inglés y El Tablero.
Las actuaciones del dispositivo se incardinaron dentro del Plan de Emergencias Municipal (PEMU) que el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez ordenó activar con carácter preventivo el miércoles, sobre las 13:29 horas, por la alerta por lluvias y las prealertas de posibles inundaciones y tormentas, que también conllevaron un bando posterior de la alcaldía suspendiendo todas las actividades al aire libre, el cierre de todos los parques municipales y la habilitación de un albergue en la Pista de Patinaje de San Fernando para la acogida transitoria de personas en situación de emergencia o vulnerabilidad que lo necesitaran.
Además, dentro del Plan de Emergencia la Policía Local desarrolló con la colaboración de la Policía Nacional un operativo de información sobre la situación de posibles riesgos a las personas sin hogar instaladas bajo los puentes y en los cauces de los barrancos, de las cuales tres decidieron pasar la noche en el albergue de emergencia. La Policía Local también procedió a la retirada de vehículos en zona de barranco en la carretera de Los Palmitos.
Reforzamiento de operaciones
Por parte del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de Maspalomas, que este jueves mantenían aún el reforzamiento de la guardia con tres cabos y nueve bomberos para actuar en tres salidas inmediatas al mismo tiempo si se les requiriera, se procedió también desde temprano a inspeccionar los sistemas de bombeo y los puntos más críticos de todas las canalizaciones, túneles, bajopuentes y rejillas de pluviales, para evitar problemas de obstrucción y embalsamiento de aguas, sobre todo en los barrancos del Gloria Palace, Bellavista-Autopista, subida a la Media Fanega y Palmitos Park, El Veril, el final de la Avenida de Tirajana-Las Dunas y barranco de Maspalomas-La Charca. Este jueves volvían los bomberos a repetir dichas inspecciones y ampliaban el campo de acción a las poblaciones de El Pajar, Aldea Blanca y Castillo del Romeral.
En las operaciones de limpieza, desalojo y desbroce que el dispositivo de emergencias llevó a cabo en los cauces se actuó con contundencia, incluso con maquinaria pesada (grúa y tractor), en la zona del Riu Palace Maspalomas, en el Barranco de Bellavista (trasera del Lidl), y en las inmediaciones del Canódromo, donde hubo que llevar a cabo una tarea exhaustiva de poda de vegetación y retirada de enseres para que el tunel recuperara expedita su salida.
Entre otras actuaciones puntuales, los bomberos de Maspalomas retiraron sobre las 6 de la madrugada de este jueves una farola en mal estado en los altos de San Agustín, y procediero algo más tarde -con ayuda del camión-grúa- a talar un pino de entre 15 y 20 metros que amenzaba con quebarse y desplomarse peligrosamente sobre vehículos y viviendas de la calle del Colegio en la población de Juan Grande.