Lunes, 05 Mayo 2025 14:44

Arranca la segunda semana del Mes de Canarias con música, ciencia, folclore, talleres de silbo gomero y divulgación del REF

  • Lanzarote, La Palma, Gran Canaria y Tenerife acogerán diferentes actividades de fomento de la cultura canaria
  • Entre los actos previstos destacan la entrega de premios del concurso ‘¿Qué es el REF para ti?’ o las charlas divulgativas en centros escolares para impulsar el conocimiento sobre esta singularidad económica del Archipiélago, entre otros

Bajo el lema el ‘Orgullo de quienes somos’, arranca este lunes la programación de la segunda semana del Mes de Canarias, una iniciativa del Gobierno regional que, por segundo año consecutivo, se ha ideado con el objetivo de que los ciudadanos festejen el Día de Canarias a través de una extensa programación de más de 75 actividades que se celebrarán a lo largo de este mes en todas las Islas.

Desde hoy, 5 de mayo, hasta el sábado, 10 de mayo, se llevará a cabo una propuesta cultural de valor en las islas de Lanzarote, La Palma, Gran Canaria y Tenerife. El programa incluye diversos encuentros enfocados en el fomento de las tradiciones canarias a través de la música, la ciencia, talleres de silbo gomero, encuentros folclóricos y la promoción de cuestiones económicas regionales como el REF.

Con estas acciones de fomento de la identidad canaria, la agenda de esta segunda semana del Mes de Canarias está dirigida tanto a escolares como al público en general, ofreciendo una oportunidad para acercarse a los valores y particularidades regionales, que permite reconocerse como parte de un territorio con una historia, cultura y patrimonio único.

Programación Semanal del Mes de Canarias: Del 5 al 11 de mayo

El lunes 5 de mayo se celebrará en el IES Gáldar, en Gran Canaria, una charla divulgativa sobre el REF, organizada por el Comisionado del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. El objetivo es acercar a los escolares esta singularidad económica, con un régimen fiscal particular, derivada de la condición insular y lejanía geográfica del archipiélago con el territorio europeo.

El miércoles 7 de mayo, a las 17:00 horas, el Club Victoria de Las Palmas de Gran Canaria acogerá la celebración del Taller de Silbo Gomero, que también se celebrará a la misma hora el jueves, 8 de mayo, en la Casa Salazar de Santa Cruz de Tenerife y el viernes 9 de mayo, a las 11:30 horas, en el CICOP de La Laguna. El objetivo es dar a conocer este patrimonio tan singular de la isla colombina a los asistentes de otras islas, con el fin de crear puentes para el establecimiento de puntos de educación en dichos territorios, así como fundar diálogos en pro de la salvaguardia del patrimonio inmaterial cultural del Archipiélago.

El Espacio Cultural CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, acogerá el jueves 8 de mayo un concierto didáctico de Los Sabandeños destinado a niñas y niños para acercarles las tradiciones culturales, costumbres, leyendas, música y demás expresiones artísticas a través de un recurso tan valioso como el folclore canario.

Por la tarde, a partir de las 17:00 horas, en el Instituto Canario de Psicología y Educación (ICSE) de Las Palmas de Gran Canaria tendrá lugar la entrega de premios del concurso escolar ‘¿Qué es el REF para ti?’, que celebra su quinta edición. El acto reconocerá los trabajos ganadores presentados por estudiantes de 3º y 4º de la ESO de centros escolares de Canarias, valorando su talento, la creatividad y la compresión, los cuales han participado con redacciones y vídeos sobre qué significa esta singularidad económica en su vida.

La programación del Mes de Canarias continúa el viernes, 9 de mayo, con la Miniferia Ciencia e Innovación, organizada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias en el CIFP Zonzamas de Arrecife, en Lanzarote, dirigida a escolares, familias y al público en general, con el objetivo de difundir el conocimiento científico e innovador en la población canaria.

Ese mismo día, en horario de mañana, se celebrará un nuevo concierto didáctico de Los Sabandeños en el Espacio CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.

A las 20:00 horas, la Plaza La Candelaria acogerá el Encuentro Folclore Cultural y Raíces: Añate y Los Campesinos, organizado desde la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias. Enmarcado en los actos del Mes de Canarias 2025, pone el valor el trabajo de defensa y conservación del patrimonio etnográfico, a través de la investigación y la recuperación de piezas, palos y vestimenta que durante años han llevado a cabo estos dos grupos tradicionales de nuestro folclore.

Este encuentro volverá a repetirse el sábado, 10 de mayo, en el mismo emplazamiento y a la misma ahora, a cargo de los grupos Achamán y Los Gofiones.

El sábado, a las 21:00 horas, Candelaria del Lomo (La Orotava), acogerá el concierto de Los Sabandeños, como manifestación y espacio común para conectar con la música y los valores de nuestro folclore y tradición, enmarcado dentro de este Mes de Canarias.

El Mes de Canarias, un mes para celebrar nuestra identidad

La idea de celebrar el Mes de Canarias, en lugar de un solo día, surge para visibilizar la diversidad cultural, patrimonial y social a lo largo de varias semanas. Es una oportunidad para que el conocimiento y el aprecio por la cultura de las Islas llegue a todos los rincones del Archipiélago e, incluso, traspase fronteras.

Este es el segundo año consecutivo en el que el Día de Canarias se celebra durante todo el mes. En esta ocasión, la programación incluye más de 75 actividades en todas las islas, bajo el lema ‘Orgullo de quienes somos’.

La programación del Mes de Canarias puede consultarse en el portal web del Gobierno de Canarias (https://www.gobiernodecanarias.org/presidencia/diadecanarias/2025), además de cada día en las redes sociales de Presidencia del Gobierno y de las áreas que organizan cada actividad.