La Concejalía de Cultura organiza el primer festival de cine infantil de San Bartolomé de Tirajana al aire libre en el Parque Urbano del Sur los días 7 y y 8 de agosto
La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana convertirá este agosto el Parque Urbano del Sur en sede de celebración al aire libre de Pequecínema, el primer festival de cine infantil y familiar de San Bartolomé de Tirajana para residentes y veraneantes.
El festival que propone la concejalía dirigida por la teniente de alcalde Elena Álamo Vega y coordinada por la edil Esther Delgado Sánchez se desarrollará los días 7 y 8 de agosto, entre las 18:30 y las 22:30 horas, totalmente gratuito. En cada sesión se proyectarán cinco de los mejores cortometrajes de la actualidad, especialmente indicados para niños y niñas de entre 2 y 12 años de edad. Además de las proyecciones, el festival también ofertará a los participantes las actuaciones humorísticas del clown Rafaelillo y la posibilidad de intervenir en un taller educativo y de sensibilización sobre la creación audiovisual.
La jornada del jueves 7 comenzará con la proyección de ‘PiOin’, una película brasileña fantástica de 17 minutos dirigida por Alex Ribondi y Ricardo Makoto, que profundiza en el valor de la amistad, en concreto la que surge entre Oinc, un cochinito solitario, y Pi, un pajarito al que le falta una de sus alas. La segunda película, ‘Barrum 04’, de 7 minutos, es un corto colombiano de ficción del cineasta Wilmer Salamanca, que abordan la problemática realidad del bullying desde la óptica infantil de Nicolás, un niño de 11 años que decide viajar imaginariamente a un mundo ideal.
El tercer corto, ‘¿Qué le pasa al cielo?’, es una obra española de 2022, de 10 minutos, de la guionista, directora y animadora stop motion Irene Iborra. Es una película que documenta el comportamiento irresponsable e irrespetuoso con el legado paisajístico de la naturaleza y la vida en el planeta. La cuarta película del jueves 7 será ‘Ovo’, un corto de ciencia ficción, de 6 minutos y ganador de numerosos reconocimientos internacionales, dirigido por el diseñador de personajes Stiv Spasojevic. Es una historia donde la técnica científica, la inteligencia artificial y la naturaleza primigenia se dan la mano en un encuentro asombroso.
Las proyecciones del primer día de festival se clausurarán con ‘La Calesita’, un corto de 2022, argentino, canadiense y estadounidense, dirigido por el director, guionista y experto en efecto visuales Augusto Schillaci. La historia, también multipremiada, es un homenaje a los operadores de los tiovivos (carruseles) y su perseverante trabajo dedicado a hacer comunidad y brindar diversión y felicidad a niños, jóvenes y mayores.
Viernes 8
El viernes 8 la primera película que se proyectará será ‘Anacleto, el globo’, brasileña, de 12 minutos, dirigida por Carol Sakura y Walkir Fernades. El corto apunta que no todos los globos son iguales: son de colores, tamaños y usos distintos, y a Anacleto le gusta asustar. La segunda película será ‘Nube’, una obra francesa, húngara y mexicana de 2023, de 8 minutos, en la que se emplearon durante cinco años los mexicanos Diego Alonso Sánchez De La Barquera Estrada y Christian Arredondo Narváez. La historia aborda la pérdida y el duelo desde la doble perspectiva de Noma, una vieja y oscura nube tormentosa que llueve y muere, y de su hija Mixtli, una joven nube blanca que corre el riesgo de llover prematuramente.
La española ‘Homework’, de 15 minutos, dirigida por Nacho Arjona, será la tercera proyección. Es una animación en 3D que cuenta las aventuras imaginativas de un lápiz y sus amigos dentro de un colegio, y como éstos ponen sus distintas habilidades al servicio mutuo para ayudarse y solventar situaciones inesperadas. El cuarto y penúltimo corto que se proyectará en la jornada final del festival será ‘Yo voy conmigo’, una película de 7 minutos, de 2024, de Chelo Loureiro, un cuento sobre el primer amor, el que siente Elisa por Martín.
El primer Pequecinema, el festival de cine infantil de San Bartolomé de Tirajana, se clausurará con la proyección de ‘La pandilla del Capitán Mondongo’, un corto de 12 minutos de los hermanos Emilio y Jesús Gallego Bros, ilustradores y realizadores de cortos y series de animación de reconocido prestigio. La historia abunda sobre una pandilla de superhéroes compuesta por los marginados de la clase, que se enfrenta a misiones tan arriesgadas, emocionantes y épicas como salvar al cerdito mascota del colegio de las garras de los abusones de la clase.