Vanesa Martín asume la presidencia de la Mancomunidad del Sureste
La alcaldesa de Ingenio liderará la entidad durante el próximo año, relevando en el cargo a Francisco García, alcalde de Santa Lucía de Tirajana
El relevo en la presidencia de la Mancomunidad del Sureste se formalizaba en la mañana de este martes, 22 de julio, en un acto institucional que ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Ingenio. La alcaldesa, Vanesa Martín, ha asumido la presidencia de la entidad comarcal, en sustitución del alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García, quien ha ejercido esta responsabilidad durante los últimos 12 meses.
Además de la nueva presidenta y del presidente saliente, se ha nombrado como vicepresidente primero al alcalde de Agüimes, Óscar Hernández, y como vicepresidente segundo al propio Francisco García, en representación del municipio de Santa Lucía de Tirajana.
La Mancomunidad del Sureste de Gran Canaria, integrada por los municipios de Ingenio, Agüimes y Santa Lucía de Tirajana, continúa así su compromiso de trabajo conjunto para el desarrollo sostenible del territorio. A través de la cooperación intermunicipal, la entidad ha impulsado en los últimos años numerosos proyectos en materia de agua, energía, residuos, movilidad y economía circular, consolidándose como un referente de gestión pública a nivel insular.
Concretamente el presidente saliente, Francisco García, resaltaba tres de los proyectos más destacados en los que se ha estado trabajando en este último mandato: la construcción de un centro de protección animal comarcal, la ampliación de la desaladora del sureste y la mejora de la depuradora. García quiso además desearle suerte a la nueva presidenta. “Saben que los tres alcaldes somos uno a la hora de tomar decisiones porque la Mancomunidad del Sureste defenderá siempre el interés general,” concluyó.
La nueva presidenta, Vanesa Martín, comenzó su intervención dedicando unas palabras de reconocimiento a sus dos compañeros, agradeciéndoles el apoyo recibido, para seguidamente manifestar que asumía “esta responsabilidad con una firme convicción de servicio público”. “El compromiso es absoluto en seguir apostando por un modelo de gestión basado en el diálogo, la cooperación y la búsqueda de soluciones conjuntas. Ingenio, Agüimes y Santa Lucía hemos sabido caminar de la mano y no dudo de que seguiremos en la misma línea y de la misma manera,” añadió. Tras resaltar el trabajo del equipo que conforma la Mancomunidad, finalizó recalcando que continuarán trabajando en esta nueva andadura "con la misma ilusión y entrega".
El folklore del mundo llenará las calles de El Carrizal con el arranque del XXX Festival Internacional de Folklore
El Festival trae a la Villa de Ingenio a partir de este miércoles pasacalles, comidas interculturales, talleres, actuaciones y una gran clausura en el Parque Néstor Álamo
La Villa de Ingenio se prepara para vivir, un año más, una cita ineludible con las tradiciones, la cultura y la convivencia entre pueblos. El Festival Internacional de Folklore “Muestra Solidaria de los Pueblos”, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, celebra esta semana los días principales de su 30ª edición organizada por la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio.
Tras la recepción oficial por parte de las autoridades locales a las embajadas visitantes este miércoles, 23 de julio, a las 10:00 horas, llegará, ya por la noche, a partir de las 20:30 horas, un colorido pasacalle multicultural en el casco antiguo de El Carrizal. En el desfile, que partirá desde El Toril, participarán los grupos invitados a la 30º edición del festival, la compañía folclórica Barinas de Venezuela y el conjunto folclórico nacional Sotho Kids de Lesoto, sumándose a la vez la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio, la Banda de la Sociedad Musical Villa de Ingenio, y las agrupaciones Amigos del Carrizal 7 Islas, Las Mahoreras, Guayadeque y Tacoremi. Al finalizar el pasacalle los grupos Sotho Kids de Lesoto, Barinas de Venezuela y la Agrupación Folclórica y Cultural Guayadeque ofrecerán en el Parque del Buen Suceso una actuación que contará con la presentación de María Teresa Hernández.
El festival continuará el jueves 24 de julio con una jornada dedicada al intercambio cultural y la convivencia. Desde las 10:00 horas, diferentes hogares del municipio acogerán la elaboración de comidas interculturales mientras que, a partir de las 10:30 horas, se desarrollarán talleres y actividades abiertas al público en el Terrero de Lucha 'El Chiquero' de Los Molinillos. Allí las personas asistentes podrán disfrutar de una exhibición de juegos autóctonos, lucha canaria y el juego del palo, y compartir experiencias con los grupos participantes. La mañana concluirá en la Plaza de Los Molinillos con la actividad “Ven a bailar con los grupos del festival”, un espacio donde el público podrá aprender danzas tradicionales de diferentes partes del mundo.
Por la noche, a partir de las 20:30 horas, las personas asistentes podrán degustar las comidas interculturales elaboradas durante la jornada en un encuentro gastronómico y festivo en la Plaza de La Candelaria, amenizado por diferentes parrandas musicales, acto presentado por Óliver Caballero.
El viernes 25 de julio, la programación continuará con el gran acto de clausura precedido por una muestra de artesanía en vivo FEDAC, en horario de 17:00 a 21:00 horas, en la explanada exterior del Parque Néstor. A partir de las 19:30 horas se desarrollará un pasacalles multicultural que discurrirá desde los aledaños de la Plaza de La Candelaria hasta el Parque Néstor Álamo. A las 21:00 horas, se desarrollarán el Museo Vivo y la gran obertura y acto de clausura del XXX Festival Internacional de Folclore, presentado por Manuel Pérez Rodríguez y José Yeray Rodríguez Quintana. Como broche final, se interpretará el himno del Festival, “Cantar a la vida”, de Armando Hernández Matos. Las entradas para este evento pueden adquirirse al precio de 10 euros a través de la plataforma www.tureservaonline.es.
El festival no se despide ahí. El sábado 26 de julio, los grupos participantes llevarán sus actuaciones a diferentes localidades de Gran Canaria, mientras que el domingo 27, a las 12:00 horas, se celebrará la tradicional Misa Internacional en la Iglesia de Nuestra Señora de La Candelaria. Finalmente, el lunes 28 los grupos participantes visitarán la Residencia para Personas Mayores de Ingenio y el Centro de Estancia Diurna, acercando la música y la danza a las personas mayores del municipio en un acto cargado de sensibilidad y cercanía.
La artesanía tradicional se mostrará en vivo como antesala a la clausura del Festival Internacional de Folklore de Ingenio
La explanada exterior del Parque Néstor Álamo acogerá una exhibición de oficios con calado, macramé, cestería, alfarería, telares, joyería en papel y zurronería en colaboración con la FEDAC
La XXX edición del Festival Internacional de Folklore “Muestra Solidaria de los Pueblos” acogerá este viernes, 25 de julio, una muestra de artesanía en vivo, organizada por el Ayuntamiento de Ingenio contando la colaboración de la Asociación Cultural Coros y Danzas de Ingenio y la financiación de la Fundación para la Etnografía y el Desarrollo de la Artesanía Canaria (FEDAC).
Esta cita con los oficios tradicionales se celebrará de 17:00 a 21:00 horas en la explanada exterior del Parque Néstor Álamo, en pleno casco antiguo de Ingenio como antesala al acto de clausura del Festival Internacional de Folklore, lo que permitirá a las personas asistentes disfrutar no solo de los bailes y músicas del mundo, sino también de la riqueza del trabajo artesano que forma parte de nuestra identidad.
El público podrá contemplar de cerca el proceso de elaboración de piezas artesanas de distintas disciplinas, en una experiencia de aprendizaje y valoración del trabajo manual. En total, se instalarán siete carpas en la calle anexa a la entrada inferior del Parque Néstor Álamo. Las carpas estarán ocupadas por artesanos y artesanas acreditadas por la FEDAC, quienes mostrarán en directo su técnica y destreza en oficios como el calado, el macramé, la cestería, la alfarería, el trabajo en telares, la joyería en papel y la zurronería.
Desde el Ayuntamiento de Ingenio se invita a todas las personas a visitar esta muestra y a participar en el acto de clausura del festival, disfrutando de una tarde donde la música, la danza y la artesanía se darán la mano en un ambiente de convivencia y enriquecimiento cultural. En este sentido, también se ha organizado un pasacalles multicultural que, a partir de las 19:30h, discurrirá desde los aledaños de la Plaza de La Candelaria hasta el Parque Néstor Álamo, animando el entorno del casco antiguo a contemplar las propuestas folklóricas que se darán cita en la presente edición.