Las concejalías de Cultura y Educación organizarán la celebración del evento con carácter familiar y como homenaje a ‘las raíces canarias’, los días 2 y 3 de mayo en el Parque de San Fernando de Maspalomas
El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ya ha comenzado a esbozar el programa de contenidos del I Encuentro Regional de Tradiciones Noé Peña, un evento cultural y etnográfico que se promueve desde la Alcaldía de Marco Aurelio Pérez Sánchez con el objetivo de exaltar la identidad canaria a través de la gastronomía, la artesanía, el folklore, los deportes autóctonos y las vestimentas tradicionales.
El Encuentro se celebrará los días 2 y 3 de mayo de 2026 en el Parque de San Fernando de Maspalomas, con carácter didáctico, festivo y familiar. Las concejalías de Cultura y Educación que lideran la teniente de alcalde Elena Álamo Vega y la edil Esther Delgado Sánchez asumirán su organización con la implicación colaborativa de la Escuela Municipal de Música.
Se pretende que el evento, nominado en agradecimiento a Noé Peña Rodríguez por su sobresaliente desempeño en la promoción de la etnografía y del folklore canario en este municipio, se convierta en una cita cultural imprescindible para los vecinos y vecinas de San Bartolomé de Tirajana, pero también en una jornada de referencia canaria para la población del Archipiélago y en un acontecimiento singular que oferten los touroperadores y que agenden en su periplo vacacional los turistas que visitan la Isla.
Para eso, una de las premisas con las que trabajan las concejalías de Cultura y Educación es imprimirle a este Escuentro Regional de Tradiciones un carácter de convivencia lúdica y familiar donde se puedan mostrar, practicar y disfrutar activamente de la artesanía, la gastronomía, el folklore, los deportes autóctonos y la vestimenta tradicional de las ocho islas, entre otros.
El Encuentro contará para eso con una macro feria tradicional donde se dará gran importancia a la oferta y degustación gastronómica del Archipiélago, con talleres participativos de elaboración de artesanías, instrumentación y bailes canarios; un área creativa infantil; encuentros musicales de agrupaciones folklóricas infantiles y de adultos, e incluso una gala de romeros y romeras con concurso de vestimenta tradicional.
Noé, por méritos
Con este Encuentro Regional de Tradiciones Noé Peña el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana quiere honrar al vecino de Maspalomas que dirigió la Escuela Municipal de Música en dos etapas, del 2003 al 2007 y del 2009 al 2022, y que también fue fundador de la Agrupación Folklórica Umiaya.
Noé Peña Rodríguez, fallecido de forma inesperada el 29 de octubre de 2022 a la edad de 46 años, fue nombrado Hijo Predilecto del municipio de San Bartolomé de Tirajana en la sesión plenaria del pasado 6 de junio “por alcanzar una extraordinaria relevancia y consideración por parte de la ciudadanía por sus valiosas cualidades humanas y méritos personales y profesionales en el campo de las artes y la cultura, con inequívoca dedicación en beneficio y enaltecimiento del municipio”. Nació en agosto de 1976 y se crió en el Patronato de Maspalomas, cuyas fiestas pregonó en mayo de 2019. Desde niño sintió una profunda curiosidad por la música y ya con cinco años tocaba la guitarra. Cursó el Bachillerato en el IES Támara; se licenció académicamente como profesor de piano en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria y fue integrante de Los Gofiones. A su defensa y amor por la canariedad se le debe el proyecto ‘Raíces’ que puso en marcha para reconocer y premiar a personalidades de la Isla destacadas por su labor en la enseñanza y promoción de las costumbres, juegos, bailes y tradiciones canarias en general. Su amplio conocimiento musical le permitió manejar con virtuosismo el piano, la guitarra, el timple, la bandurria, el laúd, el acordeón e incluso el trombón. También fue autor de tres publicaciones musicales: ‘Parrandeando con el timple’, ‘Parrandeando con la guitarra’ y ‘Parrandeando con la bandurria y el laúd’.