- El convenio, que permitirá avanzar en el autoconsumo renovable en la costa del municipio, contempla entre otras actuaciones la instalación de marquesinas con almacenamiento de una potencia pico de 101,8 kWp
- La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el próximo 22 de septiembre
Telde, a 2 de septiembre de 2025. El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), avanza con paso firme hacia la transición energética de la isla gracias a un nuevo convenio firmado con el Ayuntamiento de Telde, que ha hecho posible la puesta en marcha de cinco puntos de recarga eléctrica en el municipio. Además, el acuerdo contempla un proyecto de marquesinas fotovoltaicas con sistema de almacenamiento que fomentará el autoconsumo renovable en la costa del municipio.
En el acto de presentación, celebrado en La Garita, estuvieron presentes el alcalde de Telde, Juan Antonio Peña; el concejal de Urbanismo de la ciudad, Juan Francisco Jiménez; el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento del Cabildo de Gran Canaria, Raúl García Brink; y el director insular de Energía y Clima, Alexis Lozano.. Durante la jornada se inauguraron cuatro puntos de recarga de vehículos eléctricos ubicados en la calle Anémona y se anunció la licitación de un próximo proyecto de marquesinas fotovoltaicas con almacenamiento en La Garita.
Juan Antonio Peña subrayó que “con estas infraestructuras, nuestro municipio se sitúa a la vanguardia de la transición energética en Canarias, ofreciendo a los vecinos soluciones reales en movilidad sostenible y autoconsumo renovable”.
Por su parte, García Brink destacó que “este convenio con el Ayuntamiento de Telde nos permite inaugurar nuevas infraestructuras de recarga y avanzar en proyectos pioneros como las marquesinas fotovoltaicas con batería. Gran Canaria sigue dando pasos decisivos hacia un modelo energético más limpio y cercano a la ciudadanía”.
Con este convenio y los acuerdos anteriores que ya están en ejecución, Telde alcanzará en los próximos meses un total de diez puntos de recarga públicos distribuidos en distintas zonas del municipio. En las áreas industriales se instalarán cargadores con 100 kW en Las Rubiesas, Salinetas y El Goro, cada uno con dos tomas. En la Avenida del Cabildo, en Arnao, habrá un cargador de 50 kW con dos conectores, y en la costa de Telde, en Hoya del Pozo, se instalará en los próximos días un cargador de corriente continua de 22 kW.
Asimismo, hoy se han puesto en funcionamiento, en la calle Anémona de La Garita, cinco cargadores con una potencia total de 90 kW y capacidad para ocho vehículos eléctricos de manera simultánea, distribuidos en dos cargadores de corriente continua de 22 kW con un conector cada uno y tres cargadores de corriente alterna de 14,8 kW con dos tomas cada uno. Su consumo anual estimado de 66.160 kWh equivale a más de 510.000 kilómetros recorridos sin emisiones. Esta ubicación permite no solo la carga semirrápida en corriente continua, sino también la carga lenta, ideal para estancias más prolongadas y nocturnas.
El acuerdo también contempla la instalación de plantas solares en distintos puntos estratégicos de la ciudad, todas ellas con sistemas de almacenamiento que garantizarán la autosuficiencia de los equipos. Entre ellas se encuentran dos instalaciones en los aparcamientos del Mercado y Policía Nacional, en la calle Eduardo Chillida Juantegui, con 240 kW nominales y 516 kWh de almacenamiento; el aparcamiento de La Garita, en la calle Anémona, con 100 kW nominales y 193,5 kWh de almacenamiento; y en la cubierta del Mercado provisional de Telde, en la calle Joan Miró, con 340 kW nominales y 709,5 kWh de almacenamiento.
En conjunto, estas instalaciones suman casi 700 kW de potencia fotovoltaica y más de 1,4 MWh de capacidad de almacenamiento, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y favoreciendo el autoconsumo energético local.
Salen a licitación las Marquesinas fotovoltaicas
Uno de los proyectos más innovadores es la construcción de marquesinas fotovoltaicas con batería en el aparcamiento de la calle Anémona de La Garita, cuya licitación ha sido publicada hoy por un presupuesto de 433.632,52 euros.
La instalación contará con 174 módulos solares de 585 Wp, alcanzando una potencia pico de 101,8 kWp y una producción anual estimada de 189.773 kWh. Gracias a esta infraestructura, se cubrirá íntegramente la demanda energética de los 5 puntos de recarga, lo que evitará la emisión de más de 108 toneladas de CO₂ al año.
La iniciativa cuenta con una ayuda concedida por el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica y Energía, en el marco del programa de Ayudas destinadas al fomento de la generación fotovoltaica en espacios antropizados (Programa 8, Línea 1), dentro de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias y con cargo al instrumento europeo Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La subvención asciende a 287.028 euros, lo que representa el 71% de la financiación total.
La licitación ya ha sido publicada en la Plataforma de Contratación del Sector Público y las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 22 de septiembre de 2025. Toda la información está disponible en el anuncio de la licitación de referencia, publicado en la plataforma de Contratación del Sector Público, en el perfil del contratante del CIEGC y en el siguiente enlace:https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3Adetalle_licitacion&idEvl=5J%2FIQovNloh9Zh%2FyRJgM8w%3D%3D
El convenio refuerza la estrategia de Gran Canaria como Ecoísla, apostando por un modelo energético, descentralizado y sostenible.