La diputada critica que el plan estatal no contemple los sobrecostes de la lejanía, la doble insularidad ni la escasez de suelo en Canarias
Valido reclama también medidas que faciliten el acceso a la vivienda para los jóvenes
Madrid, 15 de octubre de 2025
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha reprochado a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, su falta de sensibilidad hacia la realidad canaria en el Plan Estatal de Vivienda defendido este miércoles en el pleno de la Cámara Baja. Durante su intervención, Valido ha reclamado que el nuevo plan incorpore las singularidades del Archipiélago, subrayando la necesidad de adaptar las políticas públicas a las condiciones específicas del territorio insular, marcado por los sobrecostes de la lejanía, la escasez de suelo disponible y las dificultades añadidas por la doble insularidad.
La diputada ha comenzado su intervención aludiendo a las respuestas ofrecidas por la ministra durante el pleno, cuestionando que se insista en que las competencias en materia de vivienda corresponden a las comunidades autónomas, pero que “cuando hay que sacar pecho” se plantee que la dirección de las políticas públicas de vivienda pertenece al Gobierno de España y que las comunidades autónomas son invitadas “a colaborar y a participar”. “¿En qué quedamos? ¿De quién son las competencias si nos invitan a participar?”, ha preguntado Valido.
Sobre el Plan Estatal de Vivienda, la diputada de Coalición Canaria ha advertido que está elaborado “con un censo poblacional no actualizado, que no responde en el caso de Canarias a la población que tenemos hoy, en ninguna de sus dimensiones”. Además, ha criticado las “medidas de talla única para todo el mundo” que plantea el proyecto, sin atender las especificidades del Archipiélago.
Valido ha incidido en que el plan del Ministerio no contempla los sobrecostes derivados de la lejanía, que “hacen que la construcción sea mucho más cara”. “Al ser islas pequeñas, con gran parte del suelo protegido, la construcción es más difícil y costosa”, ha explicado la parlamentaria nacionalista, que también ha señalado la doble insularidad como un obstáculo adicional que el actual plan no considera.
Asimismo, ha subrayado que la incorporación de “las singularidades canarias” es la condición de Coalición Canaria para apoyar la iniciativa. Recordó que la dificultad del Archipiélago “no está en la aportación económica”, ya que el Gobierno de Canarias ha mostrado su compromiso de aportar “el 40 % que se nos está pidiendo”. Por ello, ha insistido en la necesidad de “un plan que entienda que la construcción en Canarias no es la construcción peninsular”.
La portavoz nacionalista también ha defendido la necesidad de “recuperar un entorno de confianza y garantías para que los pequeños arrendadores, que en Canarias son miles y que se han ido al alquiler vacacional, vuelvan al alquiler estable y de larga duración”. En este sentido, ha asegurado que “hay formas de conseguir que esas viviendas vuelvan a estar disponibles para las familias canarias” y de “actuar con las entidades bancarias”.
Finalmente, Valido se ha referido a las dificultades que enfrenta la juventud canaria para acceder a una vivienda. Así, ha lamentado que muchos jóvenes, aun teniendo ingresos suficientes para afrontar una hipoteca que costaría menos que un alquiler, se vean imposibilitados de comprar porque deben disponer previamente del 20 % del valor del inmueble. La diputada ha cuestionado que “con sueldos que apenas alcanzan para pagar el alquiler y vivir, ¿cómo se espera que puedan reunir ese 20 %?”.
“O empezamos a establecer medidas y condiciones para que los jóvenes puedan adquirir viviendas cuyas hipotecas estén por debajo de los alquileres que les piden hoy, o no podrán contar nunca con la oportunidad de tener un hogar”, ha concluido la diputada.