Avanza el desarrollo urbano y económico de El Carrizal con la aprobación de la reparcelación de la actuación ‘Majoreras Sureste’
La Junta de Gobierno Local da luz verde a la ordenación de un suelo de 17.000 metros cuadrados que permitirá nuevos espacios comerciales, viales y zonas peatonales
La Junta de Gobierno Local aprobó en la mañana de este viernes, 17 de octubre, la reparcelación de la Unidad de Actuación 9 “Majoreras Sureste”, un paso decisivo que abre la posibilidad de transformar un suelo de más de 17.000 metros cuadrados actualmente en desuso en un espacio con parcelas comerciales, viales y áreas peatonales.
El proyecto permitirá rematar el vacío existente al sureste del barrio de Las Majoreras, consolidando así su trama urbana y ofreciendo nuevas oportunidades para la inversión en estos terrenos. El suelo, valorado en 1,9 millones de euros, hasta ahora permanecía abandonado de cualquier actividad agrícola o económica, presentando únicamente algunas antiguas cuarterías. La mayor parte de las parcelas que conforman esta unidad son de propiedad privada, por lo que se procederá a indemnizar a las personas o entidades propietarias según el valor correspondiente.
Tras la junta, la alcaldesa de la Villa de Ingenio, Vanesa Martín, celebró este nuevo avance para el desarrollo del municipio. “Hemos aprobado la ordenación de 17.000 metros cuadrados en Las Majoreras, un suelo que no tenía actualmente ninguna actividad económica. Un honor decir que El Carrizal, hoy, da un pasito más,” expresó.
En similares términos se expresaba el concejal de Urbanismo, Rayco Padilla, el cual subrayó la importancia estratégica de esta actuación para el impulso del municipio. “La ordenación de la Unidad de Actuación 9 Majoreras-Carrizal posibilitará la inversión, la riqueza y el empleo en nuestro municipio,” manifestó el edil.
Con esta aprobación, el grupo de gobierno reafirma su compromiso con un modelo de crecimiento ordenado y que posibilite la dinamización económica del municipio.
Las personas mayores celebran su día en la Villa de Ingenio con alegría, unión y reconocimiento a su legado
Más de 250 participantes disfrutaron de una jornada de convivencia, homenaje y actividades organizada por la Concejalía de Mayores
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Personas Mayores, las usuarias y usuarios de los Centros de Día de Ingenio y Carrizal han vivido una jornada muy especial este viernes, 17 de octubre, organizada por la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio. Aunque esta conmemoración se celebra oficialmente el 1 de octubre, la fecha se trasladó para favorecer la participación de quienes habían estado de viaje en esos días.
La jornada comenzó con la sesión habitual de gimnasia matutina, a la que siguieron divertidos juegos, premios y un desayuno compartido, en un ambiente de compañerismo y alegría. El centro se encontraba decorado con bonitos mensajes y detalles, además del reparto de marcapáginas con frases llenas de cariño y reconocimiento, como “tu paso por la vida ha dejado huellas que nunca se borrarán”, “hoy celebramos tu fuerza, tu sabiduría y todo lo que eres”, “nunca es tarde para cumplir sueños y regalar sonrisas”, “gracias por enseñarnos que en cada etapa hay belleza y valor” o “eres raíz, eres historia, eres vida,” entre muchos otros.
La concejala de Mayores, Catalina Sánchez, quiso destacar el verdadero sentido de esta celebración. “Aunque el día 1 es oficialmente el Día de las Personas Mayores, decidimos cambiar las fechas porque queríamos que estuviesen mayores que participan en las diferentes actividades del centro y muchos habían salido de viaje. Pero las fechas realmente no son importantes. El que sea el día 1, el 7 o el 20 es lo de menos. Lo importante es que los mayores estén juntos, que puedan disfrutar y, sobre todo, que celebren este día especial. Lo que pone en valor esta fecha es su presencia, porque son una parte importante de la sociedad, lo han sido en los momentos difíciles. Para mí, evidentemente el Día de las Personas Mayores es todos los días,” expresó la edil.
Uno de los momentos más emotivos fue la actividad del Árbol de la Vida. En un lienzo, elaborado por el alumnado del taller de pintura del centro, cada participante dejó su huella de color. La obra simboliza la memoria, la fuerza y el legado de las personas mayores, según explicó la directora del Centro de Día de Ingenio, Yazmina Gutiérrez, y cómo sus experiencias, historias y su cariño, han dejado huella en tantas personas y en el centro.
A partir del mediodía, se pudo disfrutar de un almuerzo de convivencia que reunió a unas 250 personas usuarias de los centros de día del municipio. Durante el encuentro se rindió además un homenaje especial a varias personas que formaron parte de la Junta de Coordinación del Centro de Día de Ingenio, en reconocimiento a su entrega y compromiso. La jornada concluyó con baile amenizado por Eulogio y sus teclados.
Se amplía en un mes el plazo para presentar alegaciones al expediente de deslinde de El Burrero
Se corrige en el BOP Las Palmas de este viernes, 17 de octubre, un error material en la fecha de incoación del procedimiento
Las personas interesadas en el expediente de deslinde de los bienes de dominio público marítimo-terrestre del tramo de costa comprendido entre El Castillo de Gando y Guayadeque, disponen de un mes más para presentar alegaciones. Así se recoge en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas nº 125, publicado este viernes 17 de octubre, en el que se hace constar una rectificación de error material en el anuncio anterior relativo a la incoación del expediente.
La modificación afecta a la fecha de la resolución por la que se inicia el expediente, sin alterar el fondo del mismo. En el anuncio original, publicado el 29 de septiembre en el BOP nº 117, se indicaba que la incoación había sido acordada el 21 de noviembre de 2022, cuando la fecha correcta es el 22 de septiembre de 2025.
Con el fin de garantizar la plena publicidad y la participación de las personas interesadas, se abre un nuevo plazo de UN MES para que cualquier persona interesada pueda examinar el expediente y formular las eventuales alegaciones que estime oportunas, computándose este plazo desde el día siguiente al de la publicación del anuncio.
Presentado el libro homenaje a Manuel Trujillo, Barranquera I
La familia de la lucha canaria se dio cita en el Salón de Plenos junto al autor, José Trujillo
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio acogía en la tarde de este jueves, 16 de octubre, la presentación del libro “Desde el terrero con memoria y dignidad. La gesta silenciosa”, de José Trujillo Artiles, Barranquera IV. La obra, de la que se han adquirido 75 ejemplares desde la Concejalía de Educación para su distribución en bibliotecas y centros escolares, sirve de homenaje al luchador, Manuel Trujillo, Pollo de la Barranquera I; hermano del escritor.
La emoción se mostraba palpable, por tanto, durante el acto en el que no faltaron amistades y compañeros del deporte vernáculo. Presidiendo la mesa de intervenciones se encontraba la alcaldesa de Ingenio, Vanesa Martín; José Trujillo Artiles, autor del libro; el concejal de Educación, Sebastián Suárez; la concejala de Presidencia; Almudena Hernández; el presidente del Club de Lucha Maninidra, Tenesor Pérez; el político y jurista, Eligio Hernández; y el consejero de Empleo del Cabildo de Gran Canaria y ex alcalde de Ingenio, Juan Díaz. Acompañando a la presentación entre el público también hacían acto de presencia el folclorista David Castellano y el verseador Yeray Rodríguez.
La presentación comenzó con las palabras de la alcaldesa, Vanesa Martín, ofreciendo algunos datos biográficos del homenajeado, Hijo Adoptivo en 2017. La primera edil destacó, tanto la ejemplar trayectoria como la labor de difusión que Manuel Trujillo hizo del deporte vernáculo. Vanesa Martín indicó que “esta obra, por tanto, no es solo un libro: es un acto de amor, un acto de justicia y un acto de memoria”.
El autor, por su parte, indicó que a lo largo de sus páginas no solo ha querido “recordar la trayectoria, sino también rendir homenaje a la nobleza de su lucha y su entrega a su ejemplo de vida. Mi hermano sigue siendo hijo de ustedes, hijo de este querido pueblo de Ingenio, que tuvo el honor de nombrarlo Hijo Adoptivo”. José Trujillo destacó que “no solo presento un libro. Hoy presento una verdad. La verdad de un hombre noble y un canario de corazón limpio, un hombre íntegro, justo y comprometido. La verdad y la dignidad; por eso titulé el libro: Desde el Terrero con memoria y dignidad.” Al tiempo que invitó a “adentrarse en este libro en el que se denuncia un atropello cometido contra su persona y donde se recoge la verdadera lucha de mi hermano, que llevó el orgullo de Canarias y con ella la cultura de este pueblo a Cuba”. De la muerte de su hermano, de las cenizas que repartió entre Ingenio, Telde y su amada Cuba y del legado, en definitiva, que dejó entre quienes siguieron su pasión por la Lucha Canaria, habló José Trujillo durante la presentación antes de tomar la palabra Eligio Hernández.
El jurista y político, además de amante de nuestro deporte, destacó las virtudes de la lucha y de Canarias, la región “más rica en deportes autóctonos”. Los inicios de la lucha canaria, la normativización y la promoción profesional del luchador, así como los recuerdos de Manuel Trujillo cuando ambos pisaban el terrero, conformaron, a grandes rasgos, su intervención.
En los mismos términos se expresaron Tenesor Pérez, que habló del ADN heredado de aquel primer luchador al que debe su nombre el Club y que llevó, sin duda, el homenajeado; y Juan Díaz, que se refirió a la “vida de compromiso y trabajo del Barranquera” y de las tres palabras que lo definieron: “dignidad, justicia e igualdad”. La concejala de Presidencia, Almudena Hernández insistió en su “orgullo como vecina” y que “era necesario que la juventud también conociese la historia de este municipio y de su gente”, en referencia a Manuel Trujillo. El concejal de Educación, Sebastián Suárez, no dudó en destacar el “tesón y la entrega del Club de Lucha Maninidra así como del homenajeado”.
El acto finalizó con el compromiso de llevar adelante la publicación, en un futuro, de las memorias que el propio Barranquera I dejó en su momento escritas; y con los versos de Yeray Rodríguez:
"Manolo Trujillo luchó por un sueño suyo
con devoción, con orgullo y la pasión de un chiquillo.
Cuando nada era sencillo, él supo decir que sí
y se fue forjando así la ilusión de Barranquera,
para que la Lucha fuera en Cuba lo que es aquí”.