Elementos filtrados por fecha: Jueves, 24 Abril 2025
Gáldar acogerá un servicio de valoración de la discapacidad para la comarca norte de la isla
El Ayuntamiento de Guía de Gran Canaria solicita al Cabildo la mejora de nuevos caminos rurales
La UMAT identifica a un constructor que vertía escombros en el Barranco Real de Telde
El Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2025
Matilde Asián aboga por estrechar lazos entre administraciones para impulsar las buenas prácticas en beneficio del contribuyente
- La Agencia Tributaria Canaria organiza el III Foro de intercambio de mejores prácticas entre las administraciones tributarias del Estado y de las comunidades autónomas
- Durante las jornadas de hoy y mañana, expertos de toda España darán a conocer las principales novedades en el ámbito de la gestión y atención tributaria
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha inaugurado junto a la directora general de la AEAT, Soledad Fernández y la directora de la Agencia Tributaria Canaria, Raquel Peligero, el III Foro de intercambio de mejores prácticas entre las administraciones tributarias del Estado y de las comunidades autónomas, que se celebra hoy y mañana en Las Palmas de Gran Canaria.
La principal finalidad de este encuentro es compartir información sobre innovación y mejores prácticas en el ámbito tributario. En este sentido, Matilde Asián, aboga por estrechar lazos entre las diferentes administraciones para impulsar las buenas prácticas en aras de la eficacia en la gestión que redunda, en último término, en la atención al contribuyente y la relación que mantiene con la administración en unos temas, a menudo, no exentos de complejidad. “Somos conscientes de que el sistema tributario no solo es la columna vertebral del sostenimiento del Estado del bienestar, sino también una herramienta decisiva para promover la equidad, la competitividad y la confianza en las instituciones”, abundó la consejera.
La puesta en común de estrategias, el intercambio de datos y los cruces de información son de especial importancia para la excelencia en la gestión y atención tributaria. Como apuntó directora general de la Agencia AEAT, Soledad Fernández, es relevante que exista una estrategia compartida y poder contar con nuevas herramientas tecnológicas que agilicen los procesos y actuaciones.
La celebración de este foro coincide con el décimo aniversario de la Agencia Tributaria Canaria que, precisamente, se encuentra inmersa en un proceso de renovación e innovación en consonancia con el avance global que persigue en su Plan de Acción Anual para el año 2025. En este sentido, además de presentar una nueva imagen, la ATC tiene previstas, a lo largo de este año, acciones importantes como la inauguración de la Oficina Digital de Atención Tributaria al Contribuyente (ODAT), la implementación del nuevo sistema de Gestión Tributaria (GETCAN) o la puesta en marcha de la nueva sede electrónica única. “Todas estas novedades suponen un avance cualitativo que, a través de la tecnología, permitirá a los contribuyentes realizar sus trámites de forma rápida y sencilla, sin necesidad de acudir de manera presencial a las oficinas de la ATC”, aclaró Raquel Peligero.
Para la consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, la alta participación por parte de representantes de las administraciones tributarias estatal y autonómicas respalda la importancia de la unidad de acción y el intercambio y cruce de datos entre ellas, lo que se traduce en una mayor agilidad tanto en la mejora de la relación directa con el contribuyente como en las actuaciones de control. “Estamos en un momento clave, marcado por importantes desafíos, pero también por oportunidades para avanzar en una gestión tributaria más transparente, eficiente y adaptada a las nuevas realidades sociales y tecnológicas”, señaló. El desarrollo e implementación de la nueva tecnología permite generar una percepción más cercana en la ciudadanía respecto a la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones fiscales.
También la Agencia Tributaria Canaria apuesta por ofrecer un mejor servicio al contribuyente, implementando nuevos canales de comunicación como la videollamada o el chat instantáneo, a la vez que se refuerzan y amplían los ya existentes como la atención telefónica o el correo electrónico de consulta.
Programa
Este foro tiene su origen en la Jornada Tributaria Autonómica, celebrada en Murcia en el año 2022, con la finalidad principal de poner en común las mejores prácticas de las administraciones en el ámbito tributario.
Tras el buen resultado obtenido en la misma, se decidió la creación de este Foro. Los otros encuentros se celebraron en Toledo y Valencia. En esta ocasión, el foro se celebra en Las Palmas de Gran Canaria y contará con la intervención de ponentes expertos en gestión tributaria de la AEAT y de comunidades autónomas como Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, Aragón, Extremadura, Comunidad Valenciana, Andalucía y Canarias.
Como actividad previa al Foro, la jornada de este jueves comenzó con la reunión del Consejo Superior para la Dirección y Coordinación de la Gestión Tributaria. Posteriormente, y tras la inauguración oficial del Foro, comenzaron las mesas redondas y ponencias. La primera de la mañana versó sobre la modificación del entorno informático y el proceso de conexión al hub de interoperabilidad, que permite, precisamente, compartir datos y posibilitar el intercambio de información y conocimiento entre administraciones. La interoperabilidad de los sistemas informáticos supone un avance y una oportunidad para una administración tributaria única, ágil y eficaz.
Por la tarde, los participantes podrán discutir sobre la simplificación del lenguaje administrativo, “algo vital para mejorar la comunicación con los contribuyentes, en lo que la ATC ya está trabajando”, añadió la consejera Matilde Asián.
El viernes, 25 de abril por la mañana, tendrá lugar una ponencia sobre el Punto Neutro de Embargos, que es la herramienta que la AEAT ha diseñado para mejorar la eficiencia en el cobro de deudas pendientes por parte de autónomos y otros contribuyentes que mantienen obligaciones con diferentes Administraciones públicas. Esta plataforma unifica la información sobre los embargos y las deudas de los contribuyentes en un solo lugar. Esto permitirá que Hacienda, la Seguridad Social y otras administraciones puedan compartir datos y coordinarse mejor para evitar situaciones en las que los contribuyentes reciban pagos (como subvenciones) sin antes resolver sus obligaciones pendientes.
A continuación, responsables de las agencias tributarias de Murcia y Cataluña, desgranarán las novedades en la autoliquidación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales; mientras que expertos tributarios de las regiones de Asturias, Aragón y Extremadura discutirán sobre los últimos pronunciamientos jurisdicionales sobre tasaciones hipotecarias y autorizaciones administrativas para instalar terrazas en los bares.
Por último, Ildefonso Trujillo, jefe del área de Innovación tecnológica, transparencia y protección de datos de la Agencia Tributaria Canaria, participará junto a sus homólogos de Galicia y Andalucía en la mesa redonda sobre la Atención al contribuyente por videollamada, en la que explicarán a todos los participantes las novedades en cuanto a tecnología identificación y autentificación necesarias en este tipo de conexiones.
Con esta última mesa, que modera la directora de la ATC, Raquel Peligero, se cierra este III Foro que clausurará el presidente Fernando Clavijo.