Miércoles, 22 Mayo 2024 18:48

CEUS aboga por una Europa “democrática, avanzada socialmente y que centre en las personas el eje de su acción política”

La Coalición por una Europa Solidaria ha presentado en Madrid su candidatura a las Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio, con Oihane Agirregoitia como cabeza de lista y la firme vocación de impulsar una “nueva cultura política centrada en el diálogo y en el respeto a la diversidad y al pluralismo” 

“Nuestro compromiso es con una Europa democrática, avanzada socialmente y que centre en las personas el eje de su acción política”. La Coalición por una Europa Solidaria-CEUS, que concurrirá a las próximas Elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio y en la que se integran el Partido Nacionalista Vasco, Coalición Canaria, Geroa Bai y El Pi, ha presentado esta tarde su candidatura, que estará encabezada por Oihane Agirregoitia Martínez. Lo ha hecho en el Hotel Villa Real de Madrid, en una comparecencia ante la prensa a la que ha asistido la propia Agirregoitia y en la que han intervenido el presidente del Euzkadi Buru Batzar de EAJ-PNV, Andoni Ortuzar; el secretario general nacional de Coalición Canaria y vicepresidente del Partido Demócrata Europeo, PDE, Fernando Clavijo; la secretaria general de Geroa Socialberdeak y senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos; y el presidente de El Pi-Proposta per les Illes, Tolo Gili. Durante este encuentro se ha dado a conocer un manifiesto (documento adjunto) que recoge los principales objetivos y compromisos que comparten los partidos y las naciones que esta coalición representa. Un documento que parte de la base de un deseo compartido de aportar a la Unión Europea “el activo que supone representar a sociedades con enorme personalidad cultural, social y económica, cuya supervivencia ha dependido en gran medida del diálogo institucional con el nivel local, estatal y europeo, rompiendo las limitaciones que suelen producirse en la cooperación entre Estados. Sociedades con una personalidad y problemática tan específicas como la insularidad, la condición de región ultraperiférica o la de Nación sin Estado cuya lengua, cultura y personalidad sobreviven y dialogan en territorios transfronterizos pertenecientes a dos Estados miembros”. Este manifiesto está abierto a la adhesión de otras formaciones políticas del Estado español.

CEUS pretende contribuir al debate sobre la nueva gobernanza de la Unión “desde un verdadero proceso de innovación política, a través de la realidad que nos proporcionan el principio de subsidiariedad, la proximidad, el constante diálogo con la ciudadanía y el profundo conocimiento de las oportunidades de mejora, fortalezas y debilidades de territorios muy diversos y referentes. Queremos añadir cercanía, apertura, transparencia y participación a unos procesos de decisión coherentes con las sociedades abiertas y modernas del siglo XXI. Aportando estructuras institucionales, culturas políticas y hábitos de trabajo colaborativo que son más efectivos y prácticos que las estructuras tradicionales de los Estados. Y que deben ser un modelo para la evolución hacia una Europa más integrada y federal”. Y aspira a hacerlo trabajando “desde una perspectiva plurinacional, pluricultural y plurilingüe” y apostando “por una nueva cultura política centrada en el diálogo y en el respeto a la diversidad y al pluralismo, fortaleciendo los valores fundacionales de la Unión”. 

El presidente del EBB de EAJ-PNV, Andoni Ortuzar, ha hecho un llamamiento para que “esta sea una campaña europea, no una campaña para ventilar asuntos domésticos, organizar segundas vueltas u orquestar refrendos personales: queremos hablar de la Europa que queremos construir”. El dirigente vasco ha reconocido ver “con preocupación” el hecho de que, tal y como se está ubicando el debate en el Estado español pero también en otros países de la Unión, “se les está haciendo el caldo gordo a las opciones más populistas y extremistas”, y por ello ha instado “a la ciudadanía, a la gente normal, para que se implique y con su voto haga posible que Europa siga siendo el mayor espacio de democracia y libertades del mundo”. En ese sentido, Ortuzar ha manifestado que ‘Unidos en la diversidad’, el lema de la Unión, “perfectamente podría ser el de CEUS, una coalición con una base territorial diferente pero una misma visión compartida de Europa. Creemos que es compatible defender los intereses propios, los de cada Nación, los de cada comunidad, y defender una Europa más fuerte y más unida”, ha concluido. 

El secretario nacional de Coalición Canaria y presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha destacado la importancia de CEUS en un contexto político, económico y social “complejo”. En este sentido, ha subrayado que “esta Coalición no es una suma de fuerzas políticas sino la opción para contribuir a una Europa democrática más social, más solidaria, más respetuosa con el territorio y que sitúe a las personas en el eje de su acción política”. En este contexto, Clavijo ha abogado por una UE a partir del próximo 9 de junio “comprometida con las personas y con los desafíos globales y de cada una de sus naciones” y ha incidido en los desafíos comunes y en las singularidades de cada territorio, destacando “la condición de Canarias como territorio ultraperiférico y frontera Sur de Europa”. Concretamente, Ha apuntado al reto demográfico y a la política migratoria “para dar respuesta a la crisis humanitaria de la frontera Sur” como dos de las tareas que “deberá abordar la próxima Comisión Europea y que tienen un impacto en las Islas”. 

La secretaria general de Geroa Socialberdeak y senadora de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha destacado que “la apuesta por Europa y la solidaridad como herramienta de convivencia están en nuestro ADN político. Frente al avance de la ultraderecha en todo el continente, hoy más que nunca Europa y solidaridad. Una Europa solidaria construida en torno a las personas, que responda a sus intereses, que trabaje por su bienestar. Porque frenar a la ultraderecha no va de ejes ideológicos: va de democracia, de pluralidad, de convivencia y, sobre todo, de dar respuesta a las necesidades y a los anhelos de las personas”, ha afirmado. Barkos ha señalado que “desde Nafarroa, la defensa del autogobierno seguirá siendo eje del trabajo de nuestras representantes en las instituciones europeas, junto con la defensa del euskera o la mejor transición ecológica y digital para nuestra industria y sector primario”. “En definitiva, una Navarra sólida, productiva y solidaria en una Europa solidaria”, ha concluido. 

Por su parte, el presidente de El Pi-Proposta per les Illes, Tolo Gili, ha recordado que “las Baleares no han tenido nunca una voz propia e independiente en Europa. Los eurodiputados del PP, PSOE, Vox o Sumar hace tiempo que han demostrado que no miran por nosotros”, ha asegurado. Además, ha destacado que “el primer balear que hay en unas listas europeas es nuestro candidato, Jordi Prunés, que es el número 4. Esto demuestra la ayuda y el respeto de los partidos que formamos esta coalición y la importancia que El Pi da a las instituciones europeas. Los grandes problemas de Baleares pasan por Europa, y por eso, nosotros, queremos estar en Europa”, ha sentenciado el presidente de El Pi.