Martes, 18 Junio 2024 16:47

Canarias acude a la IV Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia

La consejería de Hacienda y Relaciones con la UE ha solicitado incluir un nuevo punto en el orden del día sobre la financiación singular de Cataluña

La última reunión de este órgano de cooperación entre el Estado y las CCAA en materia de MRR tuvo lugar en agosto de 2021

La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, participará mañana en la IV Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se celebra en Madrid.

Según el orden del día cursado por el Ministerio, el principal objetivo será informar a los responsables de los fondos europeos de las comunidades autónomas sobre el funcionamiento del Fondo de Resiliencia Autonómica. Esta nueva herramienta prevé, según informó el ministro Cuerpo en rueda de prensa, un importe de hasta 20.000 millones de euros en total, con una primera fase de 3.000 millones, que se canalizarán a través de instrumentos financieros gestionados por el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Sin embargo, el equipo de Matilde Asián ha solicitado a la Ministra de Hacienda que se incluya en el orden del día un nuevo punto sobre cómo podría afectar la aprobación de un régimen de financiación singular para Cataluña al resto de comunidades autónomas.

Aunque convocada por la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, será el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, quien presida esta cita. La última vez que se reunió esta conferencia sectorial fue en agosto de 2021.

La Conferencia Sectorial del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se constituyó en enero de 2021 como el órgano de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas para coordinar la implementación de los fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) de la Unión Europea. Estos fondos tienen un carácter finalista vinculado a la realización de reformas estructurales e inversiones que ayuden a transformar el tejido productivo de un país hacia un modelo más sostenible y competitivo.