Martes, 18 Junio 2024 16:56

La clausura del taller de escritura de Santiago Gil en el Hespérides de Guía estuvo cargada de emoción y creatividad

 

  • El broche de oro lo puso el homenaje a Esther Cazorla a la que cada participante dedicó un haiku desde el escenario

 

El acto de  clausura del taller de escritura creativa impartido por el periodista y escritor  Santiago Gil celebrada en días pasados en el Teatro Hespérides de Guía estuvo cargada de emoción y creatividad. Se trata del cuarto taller que imparte en su ciudad natal, en el que han participado una veintena de personas. El autor guiense  destacó el éxito de esta nueva propuesta de la Concejalía de Cultura, tanto en la participación como en la calidad de los trabajos que realizaron los participantes durante las sesiones que comenzaron el pasado mes de febrero. 

 

Por su parte, la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, destacó en su discursó cómo Santiago Gil “nos guió en un viaje de palabras y emociones” subrayando “que  las historias compartidas desde el escenario, con Guía como tema principal, cobraron vida en la voz de cada participante, transformando la noche en pura magia literaria”, señaló. 

 

El broche de oro a la velada lo puso el sentido homenaje a Esther Cazorla, compañera entrañable  de ediciones anteriores de este taller, a quien dedicaron, cada uno de los participantes,  un haiku inspirado en su recuerdo en lo que fue uno de los momentos más emotivos de la noche.

 

Sobre Santiago Gil

Santiago Gil (Guía de Gran Canaria, 1967) es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha publicado las novelas: ‘Los años baldíos’, ‘Por si amanece y no me encuentras’, ‘Un hombre solo y sin sombra’, ‘Cómo ganarse la vida con la literatura’, ‘Las derrotas cotidianas’, ‘Los suplentes’, ‘Sentados’, ‘Queridos Reyes Magos’, ‘Yo debería estar muerto’, ‘El destino de las palabras’, ‘Villa Melpómene’, ‘La costa de los ausentes’, ‘Gracias por el tiempo’, ‘Dos’, ‘El gran amor de Galdós’ y ‘Mediodía eterno’ -Premio Internacional de Novela Benito Pérez Galdós-.

También es autor de las novelas cortas ‘El motín de Arucas’ y ‘El imposible amor’; el libro de relatos ‘El Parque’; los libros de aforismos y relatos cortos, ‘Tierra de Nadie’, ‘Equipaje de mano’ y ‘La puerta de la jaula’, y los libros de poemas ‘Tiempos de Caleila’, ‘El Color del Tiempo’ -premio Esperanza Spínola-, ‘Una noche de junio’, ‘Trasmallos’, ‘La extraña suerte’, ‘Té Matcha’ y ‘Tentación de náufrago’. Ha publicado los libros infantiles ‘¡Vuela!’ y ‘El niño Luján’; un libro de memorias de infancia titulado ‘Música de papagüevos’ y las recopilaciones de artículos de opinión ‘Psicografías’ y ‘La vida retratada’.