Viernes, 28 Junio 2024 16:59

El Gobierno de Canarias diseña nuevos planes para aumentar el uso del agua regenerada en las islas

 

  • La directora general de Aguas, Mónica Gómez, clausura unas jornadas técnicas en el Instituto Tecnológico de Canarias

 

La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias trabaja en el diseño de nuevos planes que permitan aumentar la eficacia en el uso del agua regenerada en las islas, con el objetivo de duplicar su producción actual. Así lo expuso ayer la directora general de Aguas del Gobierno de Canarias, Mónica Gómez Curiel, en la clausura de unas jornadas celebradas esta semana en las sedes del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) en Gran Canaria y Tenerife.

Según la directora general, “la reutilización de aguas regeneradas es una solución que permite afrontar la escasez de agua, sino también contribuir a un uso más sostenible y eficiente de este recurso”. Mónica Gómez explicó que en la actualidad “se reutilizan en Canarias con aguas depuradas unos 33 hectómetros cúbicos, que suponen un 6% de los 550 hm3 que se utilizan en todas las islas”. Según Gómez, “el objetivo debe ser llegar a una producción anual de 80 metros cúbicos”.

Además de lograr un aumento de la producción, la directora general indicó que “es necesario mejorar los tratamientos de desalinización y las infraestructuras de distribución”. Por ello anunció que, junto al Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), se están elaborando planes estratégicos para sistemas en zonas concretas de las Islas. “Hay cuatro diseñados”, explicó Mónica Gómez, “dos en la isla de Gran Canaria, uno en Tenerife y otro en Lanzarote, pero nuestro objetivo es llegar a los doce diseñados antes del final del año próximo”.

Estos planes, a juicio de Gómez, “servirán como modelo para que cada uno de los consejos insulares continúe con la elaboración de otros que generen una red de uso del agua regenerada mucho más eficaz que la actual y con mayor calidad”.

Todo el proceso forma parte de la aplicación de un reglamento europeo de 2020, que entró en vigor en junio de 2023, y que pretende promover el uso de este tipo de agua y garantizar las condiciones de calidad y seguridad, pues su destino en la mayoría de los usos es el riego agrícola. Para incentivar la aplicación de este reglamento, la Dirección General de Aguas ha trabajado junto al ITC en una guía metodológica para los operadores de agua reutilizada, y ha iniciado el diseño de los citados doce sistemas para que sirvan de ejemplo para el futuro desarrollo de otros planes similares.

Además de este objetivo, la directora general expuso el resto de los ejes de trabajo del área que dirige. Así, explicó que uno de los objetivos es poner al día la planificación hidrológica de las Islas, así como culminar con el proceso de digitalización del ciclo del agua, para “de una vez por todas poder planificar con la base de datos actualizados”. Mónica Gómez destacó, por último, la incorporación de las fuentes de energía renovables y la mitigación de las pérdidas en las redes de distribución, como otros dos de los objetivos para los próximos años.

Junto a la directora general, intervinieron en las jornadas representantes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX) y del Instituto Tecnológico de Canarias, estos últimos para exponer la citada guía metodológica de aplicación de la normativa europea al respecto y los cuatro sistemas diseñados ya.