Viernes, 24 Mayo 2024 12:36

Carlos Alonso: “Vamos a poner el acento en lo que Canarias necesita”

Necesitamos una Ley de Residencia que frene el impacto que ha tenido el aumento de la población en Canarias”, asegura el candidato de Coalición Canaria a las elecciones del 9 de junio

Los nacionalistas solicitarán un aumento de la ficha financiera del POSEI para compensar el incremento de costes hasta alcanzar los 357 millones de euros anuales

Canarias, a 24 de mayo de 2024 

El candidato de Coalición Canaria a las elecciones europeas, Carlos Alonso, ha presentado este mediodía las ideas y medidas que quiere transmitir a la población para alcanzar así el apoyo que le permita lograr un escaño en el Parlamento europeo. Alonso recordó que Coalición Canaria ha evolucionado en paralelo al reconocimiento de sus singularidades en Europa y que esta circunstancia “forma parte de nuestra identidad como pueblo y como sujeto político”.

Según el candidato nacionalista, “Canarias atraviesa un momento crucial, de toma de decisiones trascendentales para un futuro que requieren del respaldo de las instituciones europeas”. En esta línea, apuntó algunos desafíos que marcarán la deriva de los acontecimientos futuros “como el cambio climático o del impacto de las revoluciones tecnológicas”.

Por ello, el candidato de Coalición Canaria considera fundamental actualizar las especificidades del Archipiélago en el marco europeo, “para que estén en concordancia con la Canarias del siglo XXI”.

Según Carlos Alonso, de las medidas que componen el programa electoral, la más importante “es una Ley de Residencia que permita mitigar el impacto que el aumento de la población ha tenido en Canarias”, Alonso recordó que “es fundamental lograr que la gente tenga un lugar donde vivir”, ya que el aumento de habitantes es de más de 570.000 personas en el último cuarto de siglo.  La propuesta de soluciones pasa por limitar el impacto del crecimiento poblacional “con un aumento de la tributación —no retroactiva— a los nuevos residentes”, o con cargas fiscales a la «adquisición de segundas residencias por parte de no residentes». Para alcanzar este objetivo, Alonso confía en que “el derecho comunitario contemple las singularidades de Canarias”.

“Nosotros pensamos que más allá de los problemas jurídicos que esta Ley puede tener, el principal reto es lograr un consenso técnico, social y político para buscar un acuerdo”. Alonso ha explicado que “esta Ley necesitaría de una validación de sus condiciones a escala europea y, a través de la vía fiscal o por la vía de restricciones a la adquisición de viviendas, permitiría moderar el crecimiento de la población”

Otro de los pilares del trabajo de Coalición Canaria en Europa ha estado vinculado al sector primario. En este apartado, Alonso ya ha destacado en la precampaña “la necesidad de solicitar un aumento de la ficha financiera del POSEI para compensar el incremento de costes hasta alcanzar los 357 millones de euros anuales;”. Asimismo, a lo largo de la campaña irá desgranando los puntos del intenso trabajo que se debe hacer en este sector en Europa.

A juicio del candidato nacionalista, es fundamental mejorar las condiciones del transporte, reduciendo costes y ampliando los servicios aéreos. Para ello, apela a  la exclusión de la aplicación de la tasa verde a los vuelos internacionales que se realizan en el espacio aéreo europeo, también para que el transporte marítimo dentro de las rutas europeas que conectan con Canarias, quede excluido del comercio de emisiones de la UE. 

El candidato de Coalición Canaria también explicó que la nueva agenda europea para Canarias debe contemplar los cambios tecnológicos y las oportunidades que generan, “hablamos de nuevos escenarios que requieren de respuestas propias para las islas y que deben contar con la UE como aliado”. 

Carlos Alonso recordó que su precampaña comenzó desde el 2 de abril cuando fue designado candidato a las elecciones europeas por Coalición Canaria. En estos meses, “hemos viajado por todas las islas, hablando de Europa con acento canario, de los temas que más nos preocupan a los canarios, nos hemos dirigido a los sectores productivos pero también a todos los ciudadanos preocupados por el deterioro de sus islas, por el impacto que el crecimiento de la población está generando en el territorio, en los servicios públicos, en la vivienda, en la sanidad, en la educación, en todos los servicios esenciales como el agua, la movilidad o los residuos”. 

En este sentido, se ha comprometido a buscar soluciones, “en Canarias, en Madrid y, por supuesto, también en Europa”. “Vamos a poner el acento en lo que necesita Canarias”, concluyó el candidato de Coalición Canaria.