Lunes, 17 Junio 2024 16:50

Acuerdos Consejo de Gobierno

El Gobierno canario convoca subvenciones del PEPAC para personas jóvenes agricultoras y ganaderas por 4,9 millones de euros

Quintero informa al Gobierno de que esta medida, dotada con 24 millones de euros para el periodo 2023-2027, permitirá la incorporación al sector de más de 300 jóvenes a través de ayudas de hasta 100.000 euros por beneficiario

La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha convocado las subvenciones destinadas al establecimiento de personas jóvenes agricultoras y ganaderas del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común (PEPAC) 2023-2027, un nuevo programa de ayudas al sector primario y medio rural canario que sustituye al Programa de Desarrollo Rural (PDR). Esta ayuda cuenta con un monto total de 24 millones de euros para todo el periodo, que se reparten en 4,9 millones de euros anuales.

El consejero del Área, Narvay Quintero, informó hoy en Consejo de Gobierno de esta línea de apoyo “que permitirá la incorporación de más de 300 personas jóvenes agricultoras y ganaderas al sector primario, al promover la creación de empresas agrarias por parte de este colectivo”, y explicó que “además del respaldo económico que proporcionan estos fondos, facilitándoles capacidad financiera para poner en marcha sus explotaciones, se les presta asesoramiento y asistencia para la elaboración y ejecución de su Plan empresarial durante los primeros años de actividad, así como para el procedimiento de solicitud y justificación de la subvención”.

Quintero destacó que la prima máxima de ayuda por persona beneficiaria ha experimentando un incremento respecto al anterior programa al pasar de 70.000 a 100.000 euros y recordó que el Ejecutivo canario prioriza a los jóvenes en la concesión de otras medidas del PEPAC como la de inversiones en modernización y mejora de explotaciones y del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI).

“Contribuimos así a garantizar el tan necesario relevo generacional y, en consecuencia, al mantenimiento de nuestra actividad agrícola y ganadera, y de nuestras zonas rurales. Este equipo de gobierno está comprometido con los jóvenes porque apostar por ellos es asegurar el futuro de nuestro sector primario”, agregó.

Otra novedad de este nuevo programa es que, con una sola convocatoria se determinan los plazos para la presentación de solicitudes para acogerse a estos fondos durante los años 2024, 2025, 2026, 2027 y 2028, ofreciendo a los posibles solicitantes la oportunidad de conocer de antemano las fechas de inicio de los períodos para solicitar las subvenciones, sin necesidad de esperar a las publicaciones anuales de las convocatorias, como ocurría en el PDR.

Para ser beneficiarios/as de estos fondos, los solicitantes deben tener entre 18 y 40 años y residir en la isla de instalación; ser titular o cotitular de una explotación agraria prioritaria o alcanzar tal consideración al finalizar el plan empresarial; no haber comenzado la actividad antes de la presentación de la solicitud; presentar y ejecutar un plan empresarial viable que contemple la instalación de una persona física en modalidad individual o un máximo de dos personas en modalidad dual, ambas como jefes de explotación; no estar dado de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA) por la actividad agraria antes de la solicitud.

Asimismo, deben tener capacidad, formación y/o experiencia en materia agraria o comprometerse a adquirirla antes de finalizar el plan empresarial, demostrable mediante título, diploma o asistencia a cursos de al menos 200 horas en áreas específicas; que la explotación tenga al menos una Unidad de Trabajo Agrario (UTA) por persona instalada, y comprometerse a ejercer la actividad agrícola durante al menos cinco años desde el último pago de la subvención. Además, los interesados deberán asegurar que no se cause daño ambiental y cumplir con las normas medioambientales, de higiene y bienestar animal, entre otras exigibles.

Las personas jóvenes interesadas en acogerse a estos fondos disponen hasta el 15 de julio para presentar sus solicitudes, junto a la documentación requerida, a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias. .gobiernodecanarias.org/sede/procedimientos_servicios/tramites/9277 y a la de ganadería mediante el 

Para los años 2025, 2026, 2027 y 2028 estas se formalizarán durante el mes de febrero de cada año de convocatoria.

Estas subvenciones están cofinanciadas por la Unión Europea, por la Comunidad Autónoma y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Los fondos de la UE se abonarán directamente a los beneficiarios a través del Organismo Pagador de Fondos Europeos Agrícola.

 

Canarias acogerá la cumbre de Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas la UE

La reunión anual se celebrará en marzo del próximo año en Lanzarote y servirá para reforzar la unidad de los territorios insulares y alejados de cara al nuevo ciclo político de la Unión Europea

El presidente Fernando Clavijo se reúne esta semana en Bruselas con la secretaria general de este grupo de territorios, Eleni Marianouil, para definir la hoja de ruta de los expedientes en marcha

Canarias acogerá la celebración de la asamblea general de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Ultraperiféricas y Marítimas de la Unión Europea. La cumbre anual de los territorios insulares y alejados se celebrará en la primera quincena de marzo del próximo año en Lanzarote.

Así se lo ha confirmado por carta el máximo presidente de la Comisión de Islas Conferencia de Regiones Periféricas y Marítima, José Manuel Bolieiro, al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aceptando la invitación que el Gobierno autonómico le trasladó durante las sesiones de trabajo celebradas el pasado mes de abril en Punta Delgado.

Según ha explicado hoy el portavoz del Gobierno, para Canarias “es especialmente importante” ejercer de sede del órgano que reúne a los territorios más alejados de la UE en 2025. Alfonso Cabello recuerda que en los próximos meses se abrirán las negociaciones para definir el marco normativo y financiero de la Unión Europea para del período 2028-2034, un “momento clave que debemos afrontar unidos”.

El representante del Ejecutivo autonómico también ha destacado que en marzo del próximo año, cuando está previsto que se celebre la cumbre en Lanzarote, ya estarán elegidos los miembros del nuevo Consejo Europeo y el Parlamento Europeo elegido en los comicios del pasado 9 de junio estará plenamente operativo. “La cumbre de la Comisión de Islas tendrá una enorme relevancia al celebrarse al comienzo del nuevo ciclo político de la UE”, resaltó Cabello, ya que “no encontraremos en meses claves en la negociación de los presupuestos y del marco legislativo para el período 2028-2034”.

El portavoz del Gobierno recalca que para Canarias “es importante que Canarias esté bien posicionada” de cara a afrontar el mantenimiento y mejora de su estatus especial en la UE como región ultraperiférica. “Los territorios de Europa insulares y alejados compartimos realidades y problemas similares, por lo que entendemos que la unidad de acción es fundamental para tener una voz única y fuerte ante Bruselas”, ha manifestado tras recordar que “Canarias siempre ha liderado esa unidad de acción y tenemos el firme compromiso de seguir haciéndolo para defender en la UE nuestro estatus y la necesidad de que recibamos un trato diferenciado”.

Precisamente con el objetivo de ir preparando este reto, el presidente de Canarias viajará esta semana a Bruselas para mantener un encuentro con la secretaria general de la Conferencia de las Regiones Periféricas y Marítimas (CRPM), Eleni Marianou. En esta reunión, Fernando Clavijo realizará un repaso a las prioridades que Canarias y las regiones con las que comparte estrategia se han marcado para los próximos meses para defender su estatus especial en el seno de la Unión Europea.

El Gobierno de Canarias destina 1,2 millones de euros a patronales y sindicatos para la prevención laboral

El Consejo de Gobierno ha aprobado este lunes, 17 de junio, la concesión de subvenciones por un importe total de 1,2 millones de euros para luchar contra la siniestralidad laboral durante el año 2024.

En concreto, se han aprobado ayudas directas por valor de 300.000 euros cada una para la Confederación Canaria de Empresarios (CEE); la Confederación de Empresarios de Santa Cruz de Tenerife (CEOE-Tenerife) y los sindicatos más representativos de Comisiones Obreras (CC. OO.) y Unión General de Trabajadores (UGT). El objeto de esta subvención es garantizar su participación en distintos proyectos del Plan de actuaciones del Instituto Canario de Seguridad Laboral (Icasel) para este ejercicio y que tiene como finalidad última conseguir unos entornos de trabajo más seguros y saludables.

La ejecución de las acciones a realizar se ajusta a los indicadores que, por consenso, se aprobaron en la reunión celebrada el pasado 15 de febrero en el Instituto Canario de Seguridad Laboral con los representantes empresariales y sindicales.

El carácter directo de las cuatro subvenciones se justifica por razones de interés social. Este se fundamenta en la mejora continua de la seguridad laboral. Por su parte, la ausencia de concurrencia se argumenta en la condición de ser estas las más representativas de las entidades beneficiarias, además de integrantes del consejo rector del Icasel.