- Médicas, psicólogas y creadoras unen sus voces en un encuentro que reivindica el poder del conocimiento, la autoestima y la comunidad femenina.
- Este sábado, 18 de septiembre, se celebra el Día Mundial de la Menopausia
- Más del 93,5% de las mujeres entre los 45 y los 58 años experimenta al menos un síntoma relacionado con esta etapa.
Las Palmas de Gran Canaria, 16 de septiembre de 2025. Hablar de menopausia ya no es un acto de pudor, sino de poder. Con esa convicción regresa la II Jornada Menopausia sin Reglas, promovida por el movimiento Menopausia Power, que se celebrará el 18 de octubre en el Hotel Cristina de Las Palmas de Gran Canaria, coincidiendo con el Día Mundial de la Menopausia. Tras el éxito de sus ediciones anteriores en la capital y en La Laguna, el encuentro se consolida como un espacio de referencia para informar, acompañar y empoderar a las mujeres que atraviesan esta etapa vital.
El contexto lo confirma: según el Barómetro de la Menopausia STADA 2025, ocho de cada diez mujeres españolas mayores de 40 años (82%) se sienten preocupadas ante la llegada de la menopausia, un temor que surge principalmente de la falta de información, los tabúes culturales y los estigmas que aún rodean este proceso natural. Además, más del 93,5% de las mujeres entre los 45 y los 58 años experimenta al menos un síntoma relacionado con esta etapa. Frente a estos datos, Menopausia sin Reglas se alza como una respuesta colectiva que ofrece información rigurosa, acompañamiento emocional y un espacio para compartir experiencias desde la empatía y el conocimiento.La ginecóloga Virginia Benito, del Hospital Universitario Vithas Las Palmas, reconoce que “la supervivencia no debe estar reñida con la calidad de vida. Hay que hablar de sexualidad, de fertilidad, de salud mental y de acompañamiento integral”. Su experiencia con mujeres que atraviesan una menopausia precoz tras tratamientos oncológicos la ha llevado a defender una atención médica más humana, que escuche y atienda las consecuencias físicas y emocionales de esta etapa.
Pero la menopausia, como recuerda la psicóloga Inmaculada Jáuregui, es también un proceso de transformación interior. “Es mucho más que sofocos o cambios físicos: es una etapa de evaluación, de duelo y de renacimiento”, explica. Desde su visión clínica, desmonta la creencia de que la menopausia provoca depresión. “La bajada hormonal no basta para explicarlo. Lo que pesa son los cambios vitales, la marcha de los hijos o la sobrecarga de cuidados. La llamada ‘depresión de la menopausia’ es un mito heredado del siglo XIX.” Frente a ese relato de pérdida, Jáuregui propone un enfoque biopsicosocial, basado en el autocuidado, la creatividad y la conexión emocional. “La menopausia no es una enfermedad, sino una oportunidad para reinventarse y vivir el cuerpo con respeto y ternura.”
Esa misma mirada optimista y liberadora la comparte la creadora y asesora de imagen Maqui Bourgon, quien, con más de 295.000 seguidoras en redes, se ha convertido en una de las voces más influyentes sobre la autoestima en la madurez. A sus 62 años, afirma con humor: “No todas tenemos la suerte de llegar a los 50, 70 u 80. Estar viva es un privilegio”. Y aunque reconoce los cambios físicos —“me canso antes y me cruje hasta el alma”—, defiende que esta etapa le ha traído más fortaleza, conciencia y libertad: “Hoy soy más fuerte y más consciente de lo que valgo; he aprendido a priorizarme sin culpa”.
Además de estas profesionales, la jornada Menopausia sin Reglas contará con la participación de referentes en distintas áreas:la Dra. Matilde Gómez Frieiro (ginecología), la Dra. Clotilde Vázquez Martínez (endocrinología) y la Dra. Paloma Suárez Ramos (medicina deportiva). Junto a ellas, especialistas del Hospital Universitario Vithas Las Palmas, como el Dr. Egon Gross Kasztanovits (cardiólogo) y la Dra. Beatriz Díaz-Casanova Falcón (uróloga), impartirán talleres prácticos sobre salud cardiovascular, suelo pélvico, cáncer y menopausia o imagen personal.
La cita forma parte de un movimiento que nació de un café entre tres amigas que, compartiendo confidencias sobre los cambios en sus cuerpos, decidieron convertir la conversación en acción. Así surgió Menopausia Power, inspirado en expresiones como Girl Power o Black Power, con la convicción de que hablar sana y compartir transforma. Desde entonces, más de 250 mujeres han participado en sus jornadas en Las Palmas y La Laguna, creando una red de apoyo que crece cada año. Las entradas ya están disponibles en menopausiapower.com.