Viernes, 17 Octubre 2025 19:03

La compañía uruguaya Abuela Katiusha estrena el montaje que dirige Santiago Sanguinetti, ‘Zombi Manifiesto’

Escrito por
  • La obra llega por vez primera a España en el marco del Festival Tres Continentes de Agüimes y podrá disfrutarse el día 18 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Auditorio

 

17/10/2025.- La 38º edición del Festival del Sur-Encuentro Teatral Tres Continentes de Agüimes encara su recta final este fin de semana con los dos estrenos nacionales que contempla su programa y que restan por presentarse al público el sábado, día 18 de octubre: ‘Zombi Manifiesto’, de la compañía uruguaya Abuela Katiusha y dirección de Santiago Sanguinetti, y ‘Parque de la liberación’, de Javier Lozano que conduce en su primer montaje escénico a la recién creada Compañía Teatral Tres Continentes.

‘Zombi Manifiesto’ se estrena en España en el marco del veterano festival del sureste y lo hace en Teatro Auditorio a las 19:00 horas. Sanguinetti, uno de los más lúcidos directores de escena del nuevo teatro latinoamericano, plantea en esta comedia de once escenas que ya fue estrenada en Montevideo con motivo de los 50 años del golpe militar de 1973, un discurso que gira alrededor de la venganza, la traición y la conciencia de clase, rompiendo con ello la barrera que separa la vida de la muerte. La obra de Sanguinetti es profundamente política, pero no es para nada obvia, comparada con otras formulaciones del teatro político. ‘Zombi Manifiesto’ es una nueva muestra de la capacidad de este autor para reflexionar críticamente y desde el escenario, sin caer en lugares comunes, sobre situaciones de la actual coyuntura histórico-política.

También el día 18, a las 21:00 horas, en el Teatro Municipal Agüimes, será estrenada la producción con la que se presenta por vez primera en la escena canaria la Compañía Teatral Tres Continentes, ‘Parque de la liberación’, la primera pieza que acomete el joven director de 22 años Javier Lozano, inspirada en la popular novela escrita en 1975 por Orlando Hernández, ‘Catalina Park’. El montaje, que se repone el domingo, día 19, a las 13:00 horas, en el mismo recinto teatral, narra la peripecia de un autor que debe enfrentarse a su propia obra de teatro y centra la trama, como no podía ser de otra manera, en el contexto del Parque Santa Catalina y los singulares personajes marginales que lo deambulan.

El propio Hernández definió en su día su obra como una “Crónica variopinta y esperpéntica del submundo de un turismo internacional”, interpretación con la que coincide Lozano. “Es una obra que, más que una novela, parece un gran artículo periodístico con toques novelísticos. Es una descripción excepcional de lo que era el parque y la zona del puerto de la capital grancanaria en un marco temporal que abarca desde la llegada del turismo a Gran Canaria hasta que este comenzó a trasladarse más al sur de la isla, dejando a la ciudad en un segundo plano”, explica. “La valentía de Orlando merecía ser homenajeada con una obra de teatro”, añade Lozano, quien escogió a los actores y actrices, todos ellos aficionados, tras un casting basándose en sus niveles interpretativos y perfiles. “Estoy muy feliz con mi elenco, están todos muy motivados con el espectáculo y deseando demostrar de lo que son capaces”. En total, una quince de actores: Sara Torres, María Delpón, Guady Ochoa. Elsa Espino, Chelo Palacio, Adrián Ciaga, Gali Artiles, Miriam Rodríguez, Rubén Segura, Carlos Fernández, Saro Suárez, Fran Herrera, Lorena Gazzotti, Mónica Hoyos y Pepe Chefa.

‘Triángulo Sonoro’

Impulsado por el ayuntamiento de Agüimes con el patrocinio de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, el citado festival organiza el día 18 de octubre un que reunirá a artistas de Senegal, Cuba y Canarias en el marco de la propuesta denominada ‘Triángulo Sonoro’. La sesión que se desarrolla en la Plaza del Rosario del casco de Agüimes, a  las 22:00 horas, contará con la participación de los hermanos Pepe y Míchel Montelongo, pilares de la renovación del folclore andino realizada desde Canarias y fundadores del grupo Sangre de Cóndor, Bizin, músico de origen norafricano radicado en Canarias e integrante del cuarteto Arife, Lajalada, proyecto en solitario de la cantante y compositoras Belén A. Doreste, y repetirán Ner Suárez y Backed Belda.

Asimismo, hasta el día 19 de octubre, en distintos horarios y emplazamientos del Agüimes, el programa del festival rinde homenaje a otro evento como es el FIC (Festival Internacional Clownbaret) con ‘The Pestoff’. El día 18, a las 12:00 horas, un divertido espectáculo protagonizado por dos payasos ocupará las inmediaciones del Puesto de Socorro de la Avenida de los Pescadores de Arinaga, así como, a las 17:00 horas, en la Plaza del Rosario de Agüimes. Ya el día 19, a las 12:00 horas, en la misma plaza del casco del municipio, concluirán las sesiones de clownbaret contempladas en The Pestoff.